
JOSÉ BALLIVIÁN
SEGUROLA
( La Paz 1805-Rio de Janeiro (Bra) 1852)
Noveno Presidente de Bolivia
27 de
setiembre de 1841-23 de diciembre de 1847
Nació en una
acaudalada familia de La Paz el 5 de mayo de 1805. Fueron sus padres
don Jorge
Ballivián y
doña Isidora Segurola.
Se inició pronto en la carrera de las armas, algo usual en aquella
época. El año 1817 se alistó
en el ejercito
realista de Ricafort y salió con él de La Paz. Regresó en 1818
como ayudante del intendente Sánchez Lima, el siguiente año,
en connivencia con otros jóvenes militares, se plegó a la fuerza
patriota del general
Lanza en Ayopaya.
Después de una serie de circunstancias adversas a las tropas
patriotas, regresó a La Paz por encargo del general Lanza.
Se incorporó
al ejército de Bolivia y fue designado coronel. Estuvo presente en
1828, cuando el ingreso en Bolivia del general peruano Gamarra y el consiguiente
tratado de Piquiza. En la presidencia de Santa Cruz, Ballivián fue uno se sus
colaboradores. Casó con
la Sra. Mercedes Coll.
Con las tropas de la Confederación tomó parte en las exitosas batallas de
Yanacocha, Uchumayo y Socabaya. Fue el artífice del triunfo de la segunda batalla
mencionada. Después de la victoria confederada de Paucarpata, fue
tomado prisionero en el
mar y llevado a Santiago de donde escapó gracias a un hábil estratagema en el barco
Andrómeda. A la caída de Santa
Cruz y la Confederación, se proclamó Presidente. No logró
afianzarse y escapó al Perú. Volvió al poco tiempo y encontró al
país amenazado por la segunda invasión de Gamarra. Se puso a la cabeza del ejercito
boliviano y ganó la batalla de Ingavi donde murió Gamarra, con ella consolido
para siempre la independencia del país.
Se hizo
Presidente de Bolivia y gobernó desde 1841 hasta 1847. Continuó la
obra organizadora de Santa
Cruz, aprobó una nueva Constitución, exploró el norte del
país, creó el departamento del Beni, racionalizó el ejército de
manera ejemplar, creó el banco de rescate minero y el desarrollo de
esa actividad fue importante en su gobierno, estableció varios
puertos fluviales. La economía de exportación estuvo signada por el
guano y la cascarilla. Entregó el mando a Guilarte y se fue a Chile de donde pasó al
Brasil. Falleció el 6 de octubre de 1852 en Rio de Janeiro. Sus
restos fueron repatriados.
Fuente :
http://www.presidencia.gov.bo
|