AUSTRIA
Nombre oficial: Republik Österreich (República de Austria).
Población: 8.100.000 hab
Extensión: 83.853 km2
Moneda oficial: La moneda de curso legal es el chelín austríaco, que está dividido en 100 groschen.
Hora local: GMT+1 (en verano, GMT+2).
Prefijo telefónico: 00 + 43 + código local + número del abonado
Religiones
La mayoría de austríacos profesa la religión católica (90%). El 10 por ciento restante está
formado por protestantes (6%) y otras religiones o creencias (4%).
Etnias
En la población de Austria, predominan los habitantes de origen germánico (97%); el resto (3%)
lo componen las minorías croata, checa, eslovena y magiar (3%).
Gobierno
Austria es una República federal.
Organización
Administrativa
Austria está dividida en nueve provincias autónomas que forman el Estado federal: Alta Austria,
Baja Austria, Burgenland, Carintia, Estiria, Salzburgo, Tirol, Viena y
Vorarlberg.
Geografía y
Clima
Situada en el centro de Europa, Austria tiene fronteras con Italia, Suiza, Liechtenstein, Alemania,
la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Eslovenia. La gran cadena montañosa de los Alpes
atraviesa el país de oeste a sur. Más al norte se extienden las grandes llanuras de tierras bajas, que
forman la cuenca del Danubio.
El clima es templado y continental, pero en las regiones alpinas occidentales los inviernos son
muy fríos y las lluvias frecuentes. Las temperaturas medias oscilan entre los 24ºC de las zonas
templadas y los 19ºC de las frías.
Historia
Encrucijada de caminos entre Europa central y oriental y el mar Báltico e Italia, Austria fue, durante
la Edad Antigua y la Alta Edad Media, invadida por celtas, romanos, lombardos y ávaros. A
principios del siglo IX, Carlomagno la incorporó a su imperio creando la Marca del Este
(Ostmark). Invadida posteriormente por los húngaros, fue reconquistada por Otón I el Grande en
955.
El período más importante de la historia de Austria comenzó en el siglo XIII, convertida en
Ducado, con la casa de los Habsburgo. Uno de sus miembros, Carlos I de España y V de
Alemania, se convirtió en el gran emperador de Europa, con Austria como uno de sus soportes
más firmes.
En los siglos XVIII y XIX, Austria aún era un gran imperio centroeuropeo, que fue quedando
reducido casi únicamente a Austria y Hungría, y que se desmembró totalmente al final de la
Primera Guerra Mundial, tras la muerte del emperador Francisco José I.
Anexionada por la Alemania nazi (Anschluss), Austria se alió con el Reich en la Segunda Guerra
Mundial y, tras la derrota del nazismo, fue ocupada por los países aliados. El 27 de abril de 1945,
el gobierno provisional de Karl Renner proclamó la independencia de Austria y convocó
elecciones en noviembre de ese mismo año.
Desde entonces y hasta la década de 1980, hubo una alternancia de partidos en los sucesivos
gobiernos, aunque con predominio del partido socialista. En 1986 la elección de Kurt
Waldheim, exsecretario general de las Naciones Unidas y antiguo colaborador del partido nazi
austríaco, representó el primer sobresalto político serio. Sirvió para recordar a los austríacos la
pervivencia de un importante sector de la población, ligado a viejas ideologías, como demostró de
nuevo la aparición del ultraderechista partido Liberal (FPO), de Jörg Haider, en el año 2000.
Arte
Austria ha conocido casi todos las formas arquitectónicas del Viejo Mundo, siempre muy
relacionados con el ámbito de la cultura alemana. El arte románico está representado en
Salzburgo y, sobre todo, en Lambach y Klosterneuburg; incluso parte de la catedral de San
Esteban en Viena es románica.
La abadía benedictina de Melk, a pocos kilómetros de Viena, fue un ejemplo, en su fundación, del
gótico italiano y San Esteban, en la capital, del gótico puramente austríaco.
Sin embargo, fue el barroco de los siglos XVII y XVIII la concepción artística que triunfó sobre
las demás, especialmente en Salzburgo (la Catedral, el anexo de la Residencia de los príncipes
arzobispos con su famoso carillón, la iglesia de San Pedro y el palacio Hellbrunn). Otros ejemplos
importantes son la abadía de Melk después de su restauración por parte de Jacob Prandtauer y los
edificios de la capital, Viena (entre otros, la iglesia de San Carlos Borromeo, obra de Fischer von
Erlach, el palacio de Belvedere, de Johannes Lukas von Hildebrandt, y el de Schönbrunn).
Las corrientes artísticas posteriores (Biedermeier y Jugendstil o Modernismo) tienen
espléndidos ejemplos en Viena y una figura destacada: el arquitecto Adolf Loos, perteneciente al
"estilo internacional".
En pintura destacan Gustav Klimt, Oskar Kokoschka, Alfred Kubin y Egon Schiele. Sus obras
están repartidas entre varios museos: el Kunsthistorisches Museum (Museo de Historia del Arte,
Viena), el Histórico de Saint Pölten y la Österreichishen Galerie Belvedere (Galería austríaca de
Belvedere, Viena), entre otros.
Sociedad
Más del 20 por ciento de la población vive en Viena. La población posee un alto nivel cultural y
una renta económica superior a la media europea.
La tasa de natalidad es bastante baja y el número de mujeres es un 10 por ciento superior al de
los varones.
Durante los gobiernos socialistas de las décadas de 1960 y 1970 se obtuvieron muchos de los
logros de la actual sociedad del bienestar. Cabe citar, por ejemplo, el derecho de los padres de
ambos sexos a solicitar días sin sueldo en el trabajo para atender a sus hijos.
La esperanza de vida es de 73 años para los hombres y 79,3 para las mujeres.
Actividades
Económicas
Al sector primario se dedica un 25 por ciento de la población activa. La abundancia de bosques
en la región alpina ha facilitado el desarrollo de una floreciente economía relacionada con la
explotación maderera y la extracción de celulosa, mientras que los extensos prados de montaña
han favorecido la existencia de una ganadería selectiva. La agricultura se concentra en la
cuenca del Danubio.
La industria ocupa al 45 por ciento de la fuerza laboral; destacan las industrias siderúrgica, textil,
química, farmacéutica y mecánica.
El sector servicios proporciona trabajo al 30 por ciento de la población ocupada. En los últimos
años, el desarrollo principal del sector ha correspondido al turismo y, sobre todo, el relacionado
con los deportes de invierno.
Austria mantiene relaciones comerciales principalmente con los países de la Unión Europea
(sobre todo con Alemania e Italia), los países del centro y este de Europa , Japón, Estados Unidos
y con los países asiáticos.