El Plan Colombia en el contexto de la globalización
La Globalización o el dominio de las relaciones capitalistas de
producción en la fase contemporánea a nivel mundial es la reestructuración
que sufre el proceso de acumulación capitalista, debido a la acentuada
crisis de larga duración que tiene sus orígenes a finales de los
70s del siglo pasado y que hasta la fecha persiste.
El proceso de Globalización es la expresión y la practica en política
económica del llamado modelo neoliberal que se ensaya en América
Latina, particularmente en el Cono Sur, justamente a partir de los
enfoque monetaristas de estabilización económica en lo concerniente
a la organización de la economía y de la sociedad. En virtud de
lo cual, estas políticas también han sido aplicadas en Colombia
con efectos devastadores sobre la economía y agudizando el conflicto
de violencia que de anos atrás existían, agregando en este contexto
la presencia del narcotráfico como componente del modelo neoliberal,
así como también, como medio que ha utilizado el imperio para justificar
la intromisión en los asuntos internos del país.
Dichos enfoques han estado presentes en diferentes grados en los
programas económicos puestos en practica por los diferentes gobiernos
de nuestros pueblos, con una actitud vasalla, a partir de las iniciativas
e imposiciones en materia de políticas económicas derivadas del
FMI y BM a favor del gran capital nacional y transnacional, vulnerando
y violentando las soberanías nacionales y la autodeterminación de
los pueblos de lo cual no se ha salvado Colombia.
Las justificaciones de la puesta en practica de las políticas
neoliberales hoy en día, se caracterizan por una incongruencia total,
que no corresponden a la solución de los grandes problemas nacionales,
como lo así lo confirman la evidencia de la realidad socio económica
de nuestros países. Dichas problemáticas persisten a pesar de la
promesa de solución como es el caso de tasas elevadas de inflación,
escasez de inversión y de capitales, segmentación de los mercados
internos , desarticulación de la vida intersectorial de la actividad
productiva, el desalojo forzado de familias y comunidades a través
de la explotación de mano de obra.,marcada presencia de la heterogeneidad
estructural de las economías nacionales, tasas elevadas de desempleo
etc.
A través de la firma de los tratados de libre comercio, la economía
aparece bajo el predominio de una tríada , conformada por Estados
Unidos, la comunidad económica europea encabezada por Alemania y
Japón . Para el caso de América Latina, con la firma del TLCAN entre
Canadá, México y Estados Unidos, es el núcleo inicial de un tratado
hegemónico mas ambicioso, a favor de Estados Unidos, como es el
caso del ALCA que tiene como tentáculos de expansión el Plan Puebla
Panamá y el Plan Colombia.
El Plan Colombia tiene la misión de vencer la resistencia del
movimiento armado y con ello propiciar la implementación del Neoliberalismo
en Colombia, así también se busca aplastar al movimiento bolivariano
Venezolano del actual gobierno de Chavez y el Movimiento Popular
Ecuatoriano, y mas recientemente las respuestas de rechazo del pueblo
argentino a las políticas neoliberales. Al alcanzarse dicho objetivo,
el Pentágono no tendría mayores obstáculos en radicalizar las mediadas
Neoliberales en el Continente.
Las medidas neoliberales no ha afectado únicamente a los trabajadores
de América Latina y de Colombia, sino que también, a los trabajadores
de los países desarrollados , naturalmente guardando las diferencias
respectivas, lo cual implica desarrollar una estrategia de unidad
y de solidaridad de los trabajadores de todo el mundo, tendiente
a globalizar la lucha por la soberanía de los pueblos.
Los participantes en el 2" Encuentro Internacional de solidaridad
y por la paz en Colombia y América Latina nos pronunciamos por:
*El respeto irrestricto a la libre autodeterminación de los pueblos
en materia económica y política.
Llamamos a las fuerzas políticas y sociales a la movilización y
la organización para exigir el cese inmediato a la agresión militar
al hermano pueblo de Colombia
Globalicemos la lucha por una paz justa y digna para todos los pueblos
del mundo.
|