Síndrome de Turner
El síndrome de Turner consiste
en la perdida total o parcial de un cromosoma X. Esto quiere decir que en
lugar de dos cromosomas sexuales, estas niñas tienen, al menos en parte
de sus células, un solo cromosoma X. Pero generalmente tener un solo
cromosoma X no provoca graves alteraciones, ni físicas ni mentales.
En general una niña Turner es una niña normal, bajita y con
problemas de desarrollo.
Este síndrome no tiene nada que ver con otros síndromes. Si
las comparamos con una mujer cualquiera, una niña Turner se caracteriza
por tener solamente un cromosoma X en lugar de dos.
Cariotipo de una mujer 46,XX
Cariotipo de un varón 46,XY
Cariotipo de una mujer Turner 45,X
En general podemos decir que, salvo muy
raras excepciones, el síndrome de Turner afecta solo a mujeres. Pero
no podemos decir tajantemente que no exista el síndrome de Turner en
varones, ya que la excepción viene dada por los niños que combinan
células 45X y células 46,XY. Tienen por lo tanto células
características de varón (que serian las 46,XY) pero también
tienen células típicas del síndrome de Turner (es decir
las 45,X).
Dependiendo del momento embrionario en el cual hayan aparecido las células
45,X, del tipo de órgano afectado por dichas células, y de la
alteración o no del cromosoma Y, puede ocurrir que el resultado sea
un niño o una niña. Ambos con rasgos característicos
del síndrome de Turner.
Existen otros varones con algunos rasgos que recuerdan al síndrome de Turner, pero con cariotipo no alterado 46,XY. Pertenecen al síndrome denominado NOONAN. Este síndrome se caracteriza por presentar alteraciones semejantes a las que aparecen en el síndrome de Turner, pero el cariotipo no está alterado. Tienen un cariotipo 46,XY igual al de cualquier otro varón. Son por lo tanto, Turner y Noonan, son dos síndromes con origen y nombre diferentes, aunque tienen rasgos físicos muy parecidos.
¿SE HEREDA EL SÍNDROME DE TURNER?
NO. Como cualquier otro síndrome cromosómico, si los padres
presentan un cariotipo normal, el síndrome de Turner no es hereditario
y por lo tanto podemos decir que ha sido fruto del "azar". No es
algo que podamos evitar, ni se debe a algo que haya ocurrido durante el embarazo.
En este sentido no hay nada que los padres hayan hecho para causar o aumentar
el riego del síndrome de Turner en sus hijas, ni nada que puedan hacer
para prevenirlo.
¿POR QUE OCURRE EL SÍNDROME DE TURNER? ¿QUE LO
ORIGINA?
Existen dos teorías que intentan explicar esta anomalía cromosómica
(pérdida de uno de los cromosomas sexuales):
A.- La teoría meiótica dice que durante la formación
del óvulo o los espermatozoides (gametogenesis), alguno de ellos pudo
haber sufrido un error y llevar, por esta razón, un cromosoma sexual
menos. Si el óvulo, o bien el espermatozoide, ha sufrido esta perdida
cromosómica, el individuo que se forme a partir de la fertilización
portará este error cromosómico.
B.- La teoría mitótica afirma que la perdida de uno de los cromosomas
no se produce en los gametos (óvulo o espermatozoide) sino que se origina
mas tarde, durante el primer periodo del desarrollo embrionario (en las primeras
semanas de gestación). Las investigaciones mas recientes apoyan esta
ultima teoría y no la primera.
¿ES FRECUENTE EL SÍNDROME DE TURNER?
El síndrome de Turner aparece en una de cada 2.000 niñas recién
nacidas, o lo que es lo mismo, un caso de cada 4.000 nacimientos, y en uno
de cada 15 abortos espontáneos. La mayoría de los abortos espontáneos
son 45,X , mientras que los que llegan a nacer suelen mostrar, a aparte de
las células 45,X otras de tipo 46,XX .
¿QUE POSIBILIDADES TENGO DE TENER OTRA HIJA CON SÍNDROME DE
TURNER?
Como hemos comentado anteriormente el síndrome de Turner no se hereda,
por lo tanto, todas las madres tienen la misma posibilidad de tener una niña
con síndrome de Turner, es decir uno de 5.000. El hecho de tener ya
una niña con síndrome de Turner no incrementa la probabilidad
de tener otra, son dos hechos independientes, a no ser que alguno de los padres
padezca alguna alteración en sus cromosomas sexuales, razón
por la cual deberían consultar a su medico.
¿CUÁNDO Y CÓMO SE DIAGNOSTICA EL SÍNDROME DE TURNER?
Todas las niñas o mujeres que presenten alguno de los rasgos mencionados
(baja estatura, disgenesia gonadal, cuello alado, etc) deben hacerse un cariotipo
que consiste en el estudio de los cromosomas. Se suele hacer a partir de una
pequeña muestra de sangre y generalmente se tarda entre cuatro y cinco
días en finalizar el estudio. En este estudio de los cromosomas o cariotipo
deben ser analizadas un número lo suficientemente alto de células
para poder excluir el mosaicismo cromosómico.
Se recomienda el estudio con sondas del cromosoma Y en todas aquellas niñas o mujeres con síndrome de Turner que presenten algún signo de "masculinización" (como mucho vello corporal o genitales ambiguos) y también si en su cariotipo han aparecido algún fragmento cromosómico.
¿QUE OTRAS TÉCNICAS, A PARTE DEL CARIOTIPO, SE PUEDEN
USAR PARA DIAGNOSTICAR EL SÍNDROME DE TURNER?
Las investigaciones mas recientes defienden la utilización conjunta
de técnicas citogenéticas y moleculares (cariotipo, FISH y PCR).
En nuestra opinión, un buen estudio genético debe comprender
tres pasos:
1. Estudio de los cromosomas mediante la realización de un cariotipo
. Esta técnica es la que habitualmente se emplea en los Hospitales
y se realiza a partir de una pequeña muestra de sangre. Consiste en
la obtención, tinción y clasificación de los cromosomas
de la paciente. Si la paciente presenta un solo cromosoma X en todas o en
parte de sus células, o si uno de los cromosomas X esta alterado, se
habla de síndrome de Turner.
2. Estudio detallado de los cromosomas mediante la técnica de Hibridación
in situ fluorescente (FISH) con sondas especificas para los cromosomas X e
Y. Cuando la sospecha clínica existe se debe ampliar los estudios genéticos
con esta técnica. Deben ser empleadas sondas para el centrómero
del cromosoma Y y del gen Sry.
Los trabajos de investigación que se han hecho en nuestro laboratorio
demuestran que para un buen diagnóstico en el síndrome de Turner
es necesario aplicar técnicas de biología molecular. El empleo
rutinario de la técnica de FISH permite detectar mosaicos de muy bajo
porcentaje y también permite detectar el origen de pequeños
fragmentos cromosómicos, anillos, delecciones, derivados del cromosoma
Y, etc.
3. Estudio molecular del cromosoma Y mediante PCR (Reacción en cadena
de la polimerasa). Esta técnica permite detectar la presencia de pequeños
fragmentos derivados del cromosoma Y por muy pequeños que sean. Cuando
por medio de un estudio del cariotipo se ha detectado pequeños o incluso
diminutos fragmentos cromosómicos de origen desconocido, es imprescindible
la aplicación de la técnica de PCR.
APARTE DEL CARIOTIPO 45,X ¿QUE OTRAS ALTERACIONES CROMOSÓMICAS
DAN LUGAR AL SÍNDROME DE TURNER?
Uno de los cariotipos mas conocidos es el 45,X, es decir, se ha perdido un
cromosoma X completo, aunque los estudios mas recientes afirman que no es
tan elevado como se creía hace unos años.
Otro cariotipo muy frecuente es la combinación de dos tipos de células:
un porcentaje de células 46,XX y otra parte, 45,X. El porcentaje de
cada tipo celular varia de una niña a otra. Por ejemplo, podemos tener
99% de células normales 46,XX y solo un 1% de células 45,X;
o viceversa 99% 45,X y 1% 46,XX. Las combinaciones son múltiples.
Existe otro tipo de alteraciones como la combinación de células
45,X y 47,XXX; 45,X /46,XX /47,XX, etc. Pero quizás las mas peligrosas,
aunque muy poco frecuentes, son aquellas que poseen pequeños o incluso
diminutos fragmentos cromosómicos de origen desconocido. Estos fragmentos
suelen derivar de un cromosoma X o de un cromosoma Y. Tanto en un caso como
en otro deben ser estudiados porque cuando derivan de un cromosoma X puede
originar (no siempre) deficiencia mental. Si derivan del cromosoma Y puede
provocar un tipo de cáncer en las gónadas denominado GONADOBLASTOMA.
El riesgo de desarrollar este cáncer se evita con la extirpación
de dichas gónadas (que por otro lado ya no eran funcionales).
¿ES CIERTO QUE LAS NIÑAS TURNER ESTÁN MAS O MENOS AFECTADAS
SEGÚN SU CARIOTIPO?
En general podemos decir que así es, pero existen muchas excepciones.
Podemos encontrar estudios contradictorios en este sentido. Hay niñas
menos afectadas que otras y no se conoce el motivo. Deducir la gravedad de
las alteraciones físicas a partir del cariotipo es difícil,
y no siempre fiable, sobre todo cuando hablamos de los cariotipos 45,X/46,XX
y 45,X/46,XY.
Sí se sabe que el cariotipo con pequeños fragmentos cromosómicos
que deriven del X, está relacionado con la deficiencia mental en este
síndrome. También se sabe que la presencia de restos del cromosoma
Y incrementa el riesgo de desarrollo del gonadoblastoma. Pero otros rasgos
son mas difíciles de adjudicar a una alteración cromosómica
concreta. Por ejemplo, se tiende a pensar que una niña Turner mosaico
(45,X/46,XX) como tiene una combinación de células sanas y otras
de células "Turner" tendería a presentar alteraciones
mas sutiles que otra que tenga todas sus células 45,X. Pero los estudios
actuales indican que esto no es del todo correcto. El aspecto mas o menos
afectado de una niña Turner dependerá del tipo de células
y del órgano en donde se localicen dichas células. Así
por ejemplo, se ha dado el caso de niñas 45,X (en sangre) que no presentan
ningún tipo de alteración visible, salvo talla baja y escaso
desarrollo sexual. Sin embargo, existen otros casos en donde el porcentaje
de las células 45,X es mínimo y sin embargo la niña tiene
un aspecto Turner severo.
Por todo esto se puede concluir que no se puede predecir exactamente las alteraciones
fenotípicas en el síndrome de Turner a partir de una cariotipo
hecho exclusivamente en sangre. El estudio de los cromosomas en sangre, no
excluye otro cariotipo diferente en otros órganos.
¿HAY VENTAJAS EN DIAGNOSTICAR PRONTO A LA NIÑA?
Muchas. Cuanto antes se diagnostique la alteración, antes podrá
la niña ser tratada por su medico especialista. Implicara que podrá
ser tratada con la hormona de crecimiento y con las hormonas sexuales cuando
el medico lo crea oportuno. Todo lo que lleve a "suavizar" los rasgos
Turner de la niña le ayudara a relacionarse con los demás.
¿INFLUYE EL CARIOTIPO EN LA PERSONALIDAD DE LA NIÑA?
Los estudio psicológicos señalan la existencia de una serie
de rasgos que caracterizan a las mujeres con síndrome de Turner. Incluso
algunos autores defienden la existencia de rasgos de la personalidad dependientes
del origen paterno del cromosoma X. Si el cromosoma X que tiene una niña
Turner, con cariotipo 45,X, proviene del padre tendrá unos rasgos que
la diferencien con respecto a aquellas que lo hayan heredado de la madre.
Este fenómeno es conocido como imprinting. Pero todavía no esta
plenamente demostrado.
No todos los investigadores aceptan estas teorías. Se cree que es mas
razonable pensar que el mosaicismo oculto en otros órganos, y por lo
tanto no detectable en sangre, tiene mucho que decir en los rasgos de una
mujer con síndrome de Turner.
En general podemos decir que las niñas con síndrome de Turner
tienen un desarrollo intelectual normal aunque manifiestan dificultad para
entender el concepto numérico y espacial. Suelen, debido a ello, presentar
problemas con las matemáticas y con el dibujo. La causa de estas dificultades
en el procesamiento perceptivo espacial no esta clara.
Las niñas con síndrome de Turner presentan, con frecuencia,
un retraso en su madurez emocional claramente relacionada con la sobreprotección
que reciben de sus padres. En la vida adulta se ha observado también
una mayor dependencia de la familia y muchas de ellas no forman parejas estables.
Pueden presentar, cuando son niñas, problemas de comportamiento social
y de atención: suelen ser hiperactivas, nerviosas, con problemas de
relación social, escolar y presentar pobre autoestima. En general el
fenotipo psicológico suele ser complejo, pero varia ampliamente de
unas mujeres Turner a otra. Una mujer Turner ya madura tiende a presentar
una personalidad serena.