¿No sabes nada...?


Como muchos me escribieron diciendo que no sabían nada o casi nada de electrónica, decidí enseñarles un poco, les enseñaré lo más básico, ¿de acuerdo?

Empecemos con los resistores o resistencias

Estas cosas sirven para reducir el paso de la corriente eléctrica, lo reduce porque se opone, la frena y cosas así. Se pueden hacer unos cálculos con la ley de ohm:
E = tensión (voltaje)
I = intensidad (amperaje)
R = ohmios (resistencia)

E = I.R para ejemplos este vale 220V; E = 2.110 = 220V
I = V/R este vale 2A; I = 220/110 = 2A
R = V/I y este 110ohms; R = 220/2 = 110ohms, espero que me entiendan...

Estos se pueden conseguir fácilmente, hay muchos valores de ohmiaje y de el porcentaje de precisión (tolerancia). Cuando se pone las resistencias en serie, se suman sus valores resistivos (ohmios), pero si están en paralelo se aplica la siguiente fórmula: (R1.R2)/(R1+R2); donde R1, R2 = valores de ohmiaje además estos no tienen polaridad.

Creo ya voy cerrando esto y paso a otro...

Ahora sigamos con las resistencias variables y ajustables, son casi lo mismo

Aquí ya no hay mucho que decir, más que tienen 3 patas y mayormente la pata central es la que al ser movida la perilla o alguna otra pieza varia su valor resistivo, estas mayormente se usan para variar el volumen de los equipos, radios o para ajustes internos de las TV o equipos de sonido, equipos de medición y otros; a las resistencias variables también se les llama potenciómetros.

Ahora los condensadores o capacitores electrolíticos

Estos componentes sirven para almacenar cierta cantidad de voltaje y durante un tiempo determinado, pero también puede servir como un filtro, estos están formados por dos laminas (cuanto más grande son estas láminas más electricidad acumula) acumuladoras de electricidad y un dieléctrico (que es algo que esta entre las dos láminas), más sus respectivos terminales.

Estos condensadores electrolíticos mayormente están en la capacidad de µF (micro faradios 10^-6) y van desde los 1µF hasta los 4400µF (eso es lo máximo que he visto) y su valor está escrito en su envoltura de plástico y también la polaridad; para sumar su capacidad de estos, es al contrario que en los resistores, al poner a los condensadores en serie me parece que se usa la formula (C1.C2)/(C1+C2) y cuando se le pone en paralelo se suman, por ejemplo 1µF + 10µF = 11µF (si están en paralelo) ufffff se me olvidaba estos funcionan con una polaridad determinada, si los pones al contrario pueden reventar.

Los condensadores cerámicos

Estos son parecidos en su funcionamiento que los anteriores, lo que los diferencia es en su capacidad y en su aspecto físico, su capacidad va desde los nF (nano faradio 10^-9) y pF (pico faradio 10^-12) estos pF son hoy más usados en equipos de sonido por su frecuencia, también son muy usados en RF (radio frecuencia) y en casi todo están presentes hasta en la computadora, su valor tiene un código escrito en números de tres cifras y no tienen polaridad; y tienen un margen de error por la temperatura en que esten.

Ahora los condensadores variables o trimmer creo que se escribe así, ¿no?

Estos "animales" tienen 2 patas y su capacidad varia de acuerdo al mecanismo que tiene, esta variación consiste en que las láminas están a una distancia que es variada por un mecanismo y de acuerdo a esta variación de la distancia también varia la capacidad acumulativa, en las radios analógicas estos son los encargados de sintonizar una emisora (arriba se dijo que pueden servir como filtros y ese es su trabajo en los sintonizadores) y en los transmisores son los que fijan en que frecuencia transmitir

Y por fin a un capítulo que es principio básico de la electrónica los diodos

Este "cangrejón" es un semi-conductor, y su función puede ser rectificar o detectar y cosas así.
Puede ser un detector porque detecta una polaridad, los diodos tienen un cátodo (-,N )y un ánodo (+,P), cuando el voltaje que le llega al cátodo en negativo el diodo lo deja pasar, pero si es positivo lo rechaza y no lo deja pasar y si el voltaje que le llega al ánodo es positivo lo deja pasar y si es negativo lo rechaza, por eso de un detector, en la mayoría de modelos de radio tienen un diodo detector que parte la señal de RF que le llega en forma de voltaje alterno y deja pasar solo una mitad a este le llaman diodo de cristal que es un diodo transparente y con una tira roja que es el negativo.
Y puede ser un rectificador por que rectifica el voltaje alterno(V~, CA, AC) al voltaje continuo(V-, DC, CC), el diodo parte a un ciclo del voltaje alterno y deja pasar solo un semi-ciclo, que puede ser + 0 -, dependiendo del diodo, y es por eso que en las fuentes de alimentación tienen por lo menos un diodo, estos mayormente son de color negro y con una tira gris o blanca para saber que es el cátodo. ¿Me entendieron? (esto lo dije con todo el sarcasmo del mundo je, je) yo creo que no je, je.

Ahora pasemos a los transistores, por fin!!! pero eso es otro día que ya me cansé!!!!!!!!!!! Yen Jao