--------------------------------------------------------------------------------
|
|
LAS DELICIAS Y LOS DESASTRES DE LAS
CALCOMANIAS. Todo modelista en sus inicios se enfrenta al parte más divertida en el modelismo, la aplicación de calcomanias, claro, 2 horas después de abrir la caja y pegar rápidamente sus piezas. Pero de verdad para el modelista más avanzado el colocar calcomanías demanda conocimiento y refinamiento en sus técnicas para poder obtener resultados óptimos. De niño o de modelista novato, si las calcomanías no pegaban sobre la superficie lisa y sin pintar de plástico, no importaba; lo único que uno desea en ese momento es tener la ilusión del modelo terminado para admirarlo y mostrarlo a nuestros conocidos, aunque después de unos días las calcomanías se descarapelaran o se desprendieran. En la actualidad los modelistas con cierta experiencia saben que la técnica más importante para vestir a su modelo son las calcomanías, y para lograr acabados excelentes dedican paciencia y observación durante las operaciones de colocación. Anatomía de una calcomanía. Calcomanía es la abreviatura de DECALCOMANIA (en Castellano), y significa la transferencia de una imagen desde una superficie a otra. Esto incluye etiquetas de vinilo, calcomanías de transferencia en seco o de contacto, calcomanías de imagen de espejo o invertidas y sobre todo de mucha importancia para nuestros intereses, la calcomanía de agua o deslizable. Para un modelista la calcomanía son esas pequeñas impresiones de colores que al colocarlas en agua y deslizarlas sobre el modelo lo hacen lucir con un encanto particular. Las calcomanías de agua aunque son las más comunes en el modelismo no son las únicas ya que últimamente las calcomanías de contacto han tomado gran aceptación. Las calcas (hablando en confianza), se pueden imprimir de muy diversas maneras. El método más común es por medio de la serigrafía a mano, algunas calcas pertenecientes a grandes marcas de modelismo, son impresas en grandes imprentas de Offset dados los volúmenes requeridos y costos bajos, aunqie éstas presentan problemas con la opalescencia de las tintas y muchas de las veces son translúcidas permitiendo cambios tonales al colocarlas sobre modelos con colores contrastantes. Todo el espectro de colores se puede obtener al mezclar solo cinco colores básicos, pero los colores obtenidos son formados por pequeños puntitos que muchas veces no son aceptables para los modelistas exigentes que prefieren colores más firmes. Por otra parte, la serigrafía a mano, permite obtener calcomanías de colores muy firmes utilizando tintas opacas aunque tengan que imprimirse por separado para cada color, lo cual implica operaciones manuales individuales para cada tinta elevando el costo por mano de obra considerablemente. Muchas calcomanías para modelismo son deslizables o de agua. La impresión de la calca es un sandwich flexible de tintas y barniz transparente que son impresas en un papel que contiene una base de adhesivo soluble al agua. En muchos casos la película transparente es la primera en imprimirse y sirve de base para recibir las tintas de color. Esta película en algunas ocasiones se coloca en toda la superficie del papel en vez de respetar la forma de la imagen impresa. Despues de secar el "Transparente" vienen los colores, normalmente comenzando por los tonos más claros y en etapas sucecivas hasta llegar al color negro, el cual termina por definir la impresión de las plastas de colores anteriores dando realce a la vista final. Al colocarse en agua tibia, los adhesivos solubles al agua se disuelven, y la película junto con las tintas pueden deslizarse del papel. Algo del adhesivo permanece pegado a la superficie interna de la calca y esto es lo que adhiere en una fase temprana la calca a nuestro modelo. Problemas con las calcomanías. Muchos de los problemas con las calcomanías a los que uno se enfrenta caen en tres categorías: Adherencia, Reflexión de luz (Fantasmas) y el Tomar la forma de una superficie irregular. Las primeras dos pueden resolverse en su mayoría al asegurarse de dejar un acabado terso y brilloso en la pintura y colocar las calcas sobre ella. Si, si, claro, ya se que los modelistas se alarman de ver sus modelos brillosos como una canica cuando desde un inicio han dejado un precioso acabado mate, pero es necesario. Muchas marcas de pinturas para modelismo vienen en acabados mate, estas cubren mejor las superficies al ser opacas y tienen la ventaja de secado más rapido sobre las pinturas brillosas, pero éstas propiedades no nos ayudan mucho por ahora. Piensen, si uno pudiera ver la superficie de un modelo pintado con un color mate en un microscopio, veríamos una imagen rugosa que nos recordaría una lija o a un piso de tezontle, pequeños valles y cimas o profundidades mayores por toda la superficie. Pues bien, al colocar la calcomanía sobre tal superficie como si fuera una gran manta, descubriríamos que no toca por completo la superficie aún si existiera agua, y atraparía aire en las cavidades. Una superficie brillosa en cambio, tendría un acabado terso, liso, lo cual ayuda a evitar burbujas y logra una adhesión total al existir un medio líquido. El otro problema con las calcas aplicadas sobre superficies mate son los "Fantasmas" ó reflejos, esto es causado por la reflexión y refracción de la luz en el aire atrapado en los valles de la pintura mate debajo de la calcomanía, si regresamos al microscopio de nuevo, la luz viaja atravesando la película transparente y por el aire atrapado debajo, rebota en todos los valles y regresa en otro ángulo a la película transparente. Siempre que la luz viaja por diferentes medios se desvía o se refracta, esto combinado genera esa apariencia de fantasma ó platinado, terrible, ¿no es así?. Bueno, ¿cómo podemos olvidarnos de estos fantasmas?. Utilizando pinturas brillosas, si pero, ¿y si no encontramos una pintura brillosa de tonos o colores militares?. Bueno, simplemente a nuestra pintura mate le agregaremos una capa de barniz brillante. Muchos barnices brillantes transparentes son fabricados por distintas marcas, pero hay que tener precaución de asegurarnos que el barniz no reaccionará con las capas de pintura o que por no ser totalmente transparente cambie hacia el amarillo los tonos de color. Cabe hacer mención que en la actualidad hay líneas de pintura para modelismo con colores militares pero de acabados brillosos ó satinados (Gunze Sangyo, Aeromaster, Testors etc.) y nos evitan de alguna manera el colocar las capas de barniz. Posiblemente el barniz más popular y de mejores resultados es el CRISTAL COTE de la marca Floquil. Es transparente como el agua y de secado muy rápido, pero puede disolver los colores base de una superficie si es aplicado incorrectamente. Se debe aplicar una capa no muy húmeda inicialmente, dejar secar y gradualmente aplicar una capa más gruesa hasta obtener una superficie brillosa. Si se aplica una capa demasiado húmeda o muy rápido. se puede arruinar todo el trabajo de pintura. Hay que evitar cualquier barniz que desde la misma botella es amarillento, hemos descubierto que al aplicarlos sobre los modelos modifican mucho los colores y con el tiempo se amarillean más, afectando para siempre los modelos. Bueno, pero ahora, ¿y si se requiere un acabado final mate después de colocar las calcas?. El siguiente paso despues de colocar las calcas es el aplicar una capa de barniz transparente satinado, semimate o mate. Esto restaura la apariencia de escala para nuestro modelo y como beneficio extra sella las calcomanías del ambiente exterior protegiéndolas de grasa y accidentes, incluso a la hora de limpiarlos. Si por el contrario se requiere de un acabado brillosos, simplemente se aplica otra capa de barniz transparente brilloso sobre las calcomanías. Siempre hay que recordar que aunque nuestro modelo requiera de la aplicación de muchas o pocas calcas, es necesario poner la capa de barniz brilloso en TODO el modelo, y evitar creer o pensar que solo se requiere barniz en la zona donde se aplicará la calca, ya que al aplicar el barniz semimate o mate aparecerán zonas de diferentes tonos, desmereciendo la apariencia general del modelo. SIEMPRE hay que dejar secar las capas de barniz por completo ya que de lo contrario en un barniz pegajoso será muy fácil dejar marcas de huellas digitales, es válido tener un barniz que aunque no quede un acabado "canica" y solo refleje la luz sirva de base para aplicar las calcomanías. Algunas calcomanías no se adherirán de manera correcta, aún en superficies brillosas en casos extremos. ¿por que?, bueno, probablemente el adhesivo soluble al agua no es el apropiado o es muy viejo, causando que los brodes de la calca se levanten de la superficie, esto se resuelve diluyendo pegamento blanco en agua y solvente para calcomanías, aplicando con un pincel hasta que el adhesivo haga efecto. Ahora ataquemos el tercer problema, hacer que las calcas tomen la forma de la superficie y se fusionen a la pintura con todos los detalles que pudierá haber. Para hacer que las calcas sean más flexibles, un solvente para calcomanías debe usarse. Los solvente de calcomanías (Setting Solutions) se preparán en diversas fórmulas, son diseñados para suavisar el transparente de la impresión sin disolverlo ó afectar las tintas, y permiten en una fase tamprana que las calcas se acoplen a las irregularidades de la superficie, generalmente los fabricantes hacen una preparación de ácido acético (comunmente conocido por Vinagre) en agua, con un poco, más bien muy poco detergente como agente que evita que las burbujas debajo de la calca al estar húmeda y asi bajar la tensión superficial. El segundo liquido que se aplica a una calca es un solvente fijador (generalmente mezclas de alcoholes, cetonas y agua), el cual tiene por finalidad el de fusionar la calcomanía a la pintura, disolviendo lentamente y de manera controlada el transparente a la pintura, dando la apariencia de que la impresión de la calca estuviese "Pintada" sobre la superficie y permite adelgazar de alguna manera el espesor de la misma. Además al irse evaporando el solvente, se succiona la calca a las irregularidades y toma todos los detalles, hasta los más diminutos, es por ésto que los líquidos para calcas deben estar libres de pelusas u otras impurezas ya que podrían afectar el acabado superficial ó quedar atrapadas debajo de la calca con fatales consecuencias. Todas éstas medidas han sido diseñadas y descubiertas para tener los más fantásticos acabados sobre nuestros modelos, ahora que conocemos los principio involucrados, veamos la colocación de calcomanias paso a paso. Herramientas necesarias. Se necesitará los siguiente para colocar las calcomanías en un modelo: · Tijeras muy filosas y pequeñas. · Un mango X-acto con navaja No.11. · Un pincel de cerdas finas y suaves. · Pinzas de Filatelista (preferibles) o de dentista. · Un recipiente para contener agua tibia. · Solventes para calcomanía (Suavizante y Fijador). · Un trapo de algodón suave y limpio. · Para emergencias, pegamento blanco. Antes de comenzar, hay que discutir que hacer con el transparente, hay dos corrientes al respecto. Algunos modelistas cortan con navaja, sin mutilar el patrón impreso, la mayor cantidad de transparente periférico, mientras otros creen que los bordes suavizados de las calcas en el transparente deben respetarse por ser menos notables que un borde recién cortado. Cortar el transparente por otra parte consume mucho tiempo, preso es necesario cuando se tienen calcas muy gruesas o antiguas, vale la pena combinar ambos métodos, pero es muy recomendable recortar los bordes de transparente siempre que se tenga un modelo de acabados metálicos. Si la desición es cortar el transparente, hay que usar siempre una navaja nueva del No.11, y ejercer poca presión al cortar la película evitando así afectar al papel, recuerda que mucha presión al corte provocará que las tintas impresas de la calca se fracturen y desprendan al meterlas al agua. El exceso de película de desprenderá libremente despues de un tiempo de humidificación y es preferible retirar el transparente cortado antes de deslizar la calca sobre le modelo. Uno, Dos, Tres, !! al agua ¡¡ Teniendo la calca recortada se mete por unos segundo al agua tibia, se saca después de unos 3 ó 4 segundos con las pinzas (comenzará a curvarse la superficie), y se deja reposar la calca con todo y papel sobre un trapo de algod |