Actualizado
el martes, 25 de marzo de 2003 00:56:29 -0500
80 por ciento
dice No a proyecto minero en Patagonia Argentina
Esquel,
Argentina – En un referéndum desarrollado
el domingo, la mayoría de los residentes del pueblo
patagónico de Esquel decidieron no dar pase a un
proyecto minero aurífero.
Según el Mineral Policy Center
(MPC), un 80 por ciento de los ciudadanos de Esquel
votaron contra una propuesta de abrir una mina a tajo
abierto a unos siete kilómetros del pueblo.
“La comunidad de Esquel ha
expresado su voluntad política: que la compañía
canadiense Meridian Gold debería dejar inmediatamente
este proyecto y dejar Esquel”, sostuvo Pablo Quintana,
de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados (AVA).
La AVA, según MPC, es un grupo
informal de ciudadanos locales que se oponen al
proyecto.
“Nuestra sociedad nunca estuvo
dividida. La ruptura fue con los políticos corruptos,
con algunos empresarios y la empresa minera. Con ellos
fue la ruptura”, dijeron en una declaración leída el
domingo.
MPC calculó que el nivel de
asistencia estuvo en un 75 por ciento, tras meses de
protestas callejeras contra la propuesta.
Efectos
Si se desarrolla el proyecto
minero, la industria eco turística, pesquera y agrícola
será afectada debido a la escasez de suministros de
agua, especialmente la laguna Willimanco, que provee el
líquido elemento que consume la población.
La mina estaría ubicada a unos 36
kilómetros del Parque Nacional Los Alerces, un
importante destino turístico y hogar del alerce, un árbol
nativo en peligro de extinción, pero que puede vivir de
dos a tres milenios, sólo comparable a las secoyas que
crecen en Norteamérica.
Meridian Gold ha dicho que los
relaves serán colocados en áreas, llamadas
“escombreras”, al aire libre, que podrían infiltrar
en los acuíferos y corrientes locales. De hecho, se
espera que la laguna Willimanco se convierta en depósito
de drenajes ácidos.
La mina abrirá un hueco de 2 km de
largo por 200 metros de profundidad en una zona
cordillerana sometida a mucha humedad y bajas
temperaturas.
Verónica Odriozola, de Greenpeace
Argentina, dijo que el pueblo “no desea pagar el
precio de la minería de oro, y esta es una decisión
histórica para un país pobre”.
Un reporte del hidrogeólogo Robert
Moran, sostiene que el estudio de Impacto Ambiental
(EIA) de Meridian no se ajusta a los estándares de los
países desarrollados, y que “los desechos que
resultarán de esta minera podrían permanecer en la
cima de esta montaña para siempre”.
El informe, comisionado por el MPC
y Greenpace Argentina establece que “Esquel es el clásico
ejemplo... donde un EIA describe beneficios y soluciones
a corto plazo, pero falla al comenzar a considerar las
consecuencias a largo plazo”.
Prontuario
Según MPC, Meridian Gold ya tiene
un historial de contaminación tóxica en al menos tres
lugares en Estados Unidos: Mina Jerritt Canyon, Nevada
(mercurio atmosférico), Paradise Peak, también en
Nevada, y la mina Beratrack en Salmon, Idaho (lago de
aguas ácidas, en ambos casos)
©
2003 factortierra. Servicio realizado por NPC
Comunicaciones NewsSupply
|