Actualizado
el jueves, 17 de abril de 2003 13:01:43 -0500
Presidente de
Coordinadora insiste en negar responsabilidad en caso de
falsificación de firmas
Sullana,
Perú (factortierra) – El presidente de la
Coordinadora para el Desarrollo de Tambogrande, Martín
Silupú Panta, negó que su institución hay participado
en la falsificación de firmas que denunciaran varios
ciudadanos del valle de San Lorenzo.
En declaraciones reproducidas este
jueves por el diario El Tiempo de Piura (sitio
web), Silupú señala que “han existido personas
infiltradas o que comulgan con el Frente de Defensa de
Tambogrande y, adrede malintencionadamente han podido
falsificar las firmas der algunas personas y por esa razón
es que aparecen algunas firmas falsas”.
Según El Tiempo, Silupú
ha señalado que la actitud de la representante de la
Defensoría del Pueblo (sitio
web), Eugenia Fernán Zegarra, es “un poco sesgada
porque como que trata [sic] de favorecer al Frente de
Defensa y perjudicar a la Coordinadora”.
Silupú también ha señalado que
“le hacemos la pregunta a la doctora [Fernán] en qué
sentido se está perjudicando y a quiénes se ha
perjudicado y ella tendrá que reponder porque la
intencionalidad de la Coordinadora de presentar el
morirla con la firmas tiene fines altruistas e
informativos”.
Y mientras el matutino también ha
tomado la versión del presidente del Frente de Defensa,
Francisco Ojeda Riofrío, de que Silupú “trabaja para
la minera [Manhattan]”, en su página editorial que
“si se llega a demostrar que de esas diez mil firmas,
buena parte son falsas..., se habría cometido un delito
grave”.
“La voluntad popular es sagrada,
no se puede manipular con bajos recursos y menos con
engaños”, afirma el editorial de El Tiempo.
“La ley debe aplicarse a los
responsables, a aquellos que consumaron este, por ahora,
presunto delito”, agrega.
Es la primera vez que la prensa
regional aborda el tema, luego de las primeras denuncias
del Frente de Defensa y de varios ciudadanos que
encontraron sus firmas falsificadas, desde enero de este
año.
Según la Defensoría del Pueblo,
de 514 firmas –que constituyen una muestra—, 319
(62,06 por ciento) son falsas y 93 (18,09 por ciento)
son inválidas.
“Es simplemente un margen de
error demasiado elevado, para pensar en un error humano,
de digitación, o tal vez algunas personas que no
hicieron sus rubricas [sic] iguales a las de su
documento de identidad”, dice El Tiempo.
Asimismo pide que se verifique cada
firma como se hace en campañas electorales, para
determinar si las firmas son auténticas o no.
Manhattan Minerals,
beneficiaria de las firmas pues autentica su ‘licencia
social’, aún no ha emitido ninguna declaración al
respecto.
Nota
del editor: Uno de nuestros reporteros ha visto al
"Negro" Arévalo, que está trabajando junto a
Manhattan, merodeando las oficinas del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), en
la ciudad de Piura. Por el mismo lugar está rondando
también el guardaespaldas del gerente de la empresa,
Américo Villafuerte. Si bien esto no quiere decir nada,
a la luz de los sucesos, es una advertencia sobre
futuras acciones de la empresa (Nelson Peñaherrera).
©
2003 factortierra, una división NPC. Servicio de
noticias proporcionado por NPC
Comunicaciones NewsSupply |