Referencia factortierra Móvil: ftM-HDL: Prensa peruana ofrece reacciones polarizadas sobre salida de Manhattan

Actualizado el viernes, 12 de diciembre de 2003 08:43:45 -0500

 

Prensa peruana ofrece reacciones polarizadas sobre salida de Manhattan

 

Sullana, Perú (factortierra) – Las reacciones producidas por la negación del gobierno para que Minera Manhattan (sitio web) opere su opción en Tambogrande ha recibido una mínima cobertura por parte de la prensa interactiva, pero ha polarizado las posiciones al respecto.

 

El diario El Comercio de Lima (sitio web), decano de la prensa peruana, ha titulado Minera Manhattan deja Tambogrande, mientras que al interior cubre la reacción de la propia minera que amenazó con enjuiciar al gobierno peruano si no opera la concesión en el valle de San Lorenzo.

 

De hecho, sólo tomó como fuente el comunicado de prensa que la empresa liberó el miércoles mediante Business News Americas (sitio web).

 

Sin embargo, El Comercio se lamenta en cierta forma porque el proyecto no se llevaría a cabo, pues a párrafo seguido restrega una serie de indicadores económicos que se pierden debido al proyecto.

 

“Si el Estado Peruano decide no entregar el proyecto Tambogrande a otra empresa, dejará de captar una inversión de US$405 millones. Tampoco recibirá 101,7 millones de dólares por el pago del Impuesto a la Renta, así como se aleja la posibilidad de que obtenga ingresos por 80,4 millones de dólares por su participación accionaria en el proyecto. El canon minero hubiera ascendido a 30,5 millones de dólares”, recapitula (ver noticia en El Comercio).

 

Por su parte, La República de Lima (sitio web) presenta un artículo de Marienella Ortiz, la reportera que ha estado siguiendo el caso en los últimos meses, que se titula Manhattan dice adiós a Tambogrande. No califica financieramente para proyecto minero.

 

En el mismo, Ortiz, tras indicar los hechos como consecuencia de las protestas del pasdo 5, 6 y 7 de noviembre, ofrece cifras que contrarrestan a las de El Comercio.

 

“La Mesa Técnica de Apoyo a Tambogrande argumenta que la agricultura en el Valle de San Lorenzo genera US$ 33 millones de utilidades anuales y da empleo a 15 mil personas del lugar. Mientras que las labores de MMC [Manhattan Minerals Corp.] arrojarían US$ 4 millones por Impuesto a la Renta, que irían al fisco y 350 empleos directos, que serían captados fuera de la región”, informa.

 

La periodista también recoge declaraciones de Javier Jancke, de FEDEPAZ, una de las integrantes de la Mesa Técnica, quien señala que aún no se puede cantar victoria “hasta que no se resuelva el desarrollo de otros proyectos mineros en el Valle de San Lorenzo”.

 

Las declaraciones del abogado aluden al anuncio de Manhattan de querer explorar sus yacimientos ubicados en las comunidades campesinas de Locuto e Ignacio Távara, donde fueron repelidos violentamente en los últimos meses.

 

“Manhattan cuenta con petitorios aprobados en las zonas de Lancones y Papayo (B-5). El petitorio en Lancones comprende 80 concesiones en un área de 73,700 ha. El petitorio de Papayo comprende 7 concesiones, en un área de 3,200 ha”.

 

Sin embargo, tanto el diario como sus fuentes no dejan de señalar como causa de esta medida a la presión de la comunidad (ver noticia en La República).

 

Tanto El Comercio como La República son socios junto a la cadena Caracol de Colombia en la propiedad de la Compañía Peruana de Radiodifusión, que opera la cadena de televisión América, que no ha destacado el hecho en su servicio de noticias, como tampoco lo hicieron las cadenas de la competencia, algunas de las que produjeron informes sobre el hecho como Frecuencia Latina o Panamericana Televisión.

 

Durante el jueves, muchos sitios de internet reprodujeron despachos de la agencia Reuters (sitio web), que fue la única que proporcionó cobertura inmediata sobre los hechos, con los que hacia el anochecer, la agencia de radio CNR del Perú (sitio web) ofreció un compacto informativo en su sitio de Internet.

 

RPP Internet, la división interactiva de Radioprogramas del Perú, una de las cadenas más influyentes, no destacó el hecho en su sitio web.

 

Al cierre de este informe, los sitios de los diarios piuranos El Tiempo (sitio web) y Correo (sitio web) no había sido actualizados.

 

En Canada, CBC News, una cadena de noticias dependiente de la teledifusora estatal, destacaba tímidamente el hecho en sus titulares de negocios: “Manhattan Minerals pierde opción sobre yacimiento” (ver noticia en CBC News).

 

Nota: factortierra ofrece enlaces en base a exploración actual. Los editores no se responsabilizan si las websites modifican o anulan sus enlaces.

 

© 2003 NPC

Informaciones relacionadas

Alojamiento e impulsión proporcionados por Yahoo! GeoCities. ©2001-2002 Nelson Peñaherrera Castillo, una division de Contexto Communications Group.  Derechos Reservados
Yahoo!: Política de privacidad