Ulises
García: Proceso de transferencia de concesión Tambogrande es
nulo por lo legal.
Actualizado:
domingo, 19 de enero de 2003 09:06:36 -0500
Piura,
Perú (factortierra) – Las herramientas legales mediante
las que la empresa minera Manhattan obtuvo la concesión sobre
el área de Tambogrande son nulas, por lo que el proceso de
transferencia y privatización resulta viciado, ha dicho el
presidente de la Asociación Ecologista Trópico Seco, Ulises
García Pérez.
Según
el activista por la defensa del agro frente a la minería en
Tambogrande, el proceso de privatización está viciado debido a
que el Ejecutivo realizó la transferencia de propiedad de la
concesión minera sin haber recibido facultades del Congreso de
la República, de acuerdo al artículo 2º de la Ley Nº 25357.
“Los
principales dispositivos fraguados para materialiar la ilegal
concesión a la Manhattan... fueron expedidos... sin que el
Congreso le hubiera otorgado las respectivas factultades
legislativas [al Ejecutivo]”, según García.
Arguye
que la R.S. Nº 149-98-TR, “mediante la cual se ratificó
‘el acuerdo de la COPRI [Comité de Privatizaciones] que
define modalidad del proceso de promoción de la inversión
privada de los derechos de Minero Perú en el Proyecto Minero
Tambo Grande’” no contaba con aval del Legislativo, “por
lo que resulta viciado de nulidad todo el proceso de privatización
perpetrado por la dictadura”.
Este
trámite fue presuntamente realizado en 1999, durante el
gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, en el despacho del
Notario de Piura, Miguel Zúñiga, entre las autoridades
regionales y Minero Perú, por lo que “además de acarrear la
nulidad de dicho acto involucran grave responsabilidad penal de
quienes participaron en el mismo”.
En
un comunicado impreso, Ulises García sostiene que la acciones
de resistencia, por tanto, no deberían orientarse a atacar el
Estudio de Impacto Ambiental (EIA), “como empeñosamente la
empresa y el gobierno pretenden imponer”, sino a sustentar
“este ‘andamiaje’ legaloide” que habría permitido que
Manhattan Minerals Corp. obtenga la concesión del gobierno
peruano.
El
documento, según trascendió, estuvo oculto durante todo este
tiempo, y podría representar una amenaza al Gobierno, pues
algunos de sus oficiales han adelantado opinión diciendo que el
proceso es “irrevisable”, como el Ministro de Economía y
Finanzas, Javier Silva Ruete.
Caso
Godofredo
El
presidente de Trópico Seco también reiteró que debe aclararse
el crimen de Godofredo García Baca “ante la inercia del
Ejecutivo y del Poder Judicial que apunta a dejar en la
impunidad esta salvaje agresión”.
Según
García, él ahora es víctima de una campaña “de la prensa
amarilla” con el objetivo de desacreditarlo; sin embargo, en
el comunicado, no especifica actos de esta campaña.
Uno
de sus colaboradores dijo a factortierra que uno de los
agresores ha sido el diario “Correo” que recientemente habría
cuestionado algunos actos privados, incluyendo su viaje a Canadá
donde se conectó con redes de apoyo a Tambogrande en la
provincia de Ontario, en diciembre de 2002, “por lo que habría
dejado de lado sus labores de resistencia” y
no habría permitido.
Godofredo
García Baca fue asesinado en circunstancias no esclarecidas
hasta la fecha, el 31 de marzo de 2001, cerca de su finca en
Somate Bajo (40 km al NE de la ciudad de Sullana).
©2003
factortierra
Realización:
NPC Comunicaciones www.NPCcomunicaciones.es.fm |