Firmas
que apoyan proyecto minero en Tambogrande podrían no ser auténticas
Generado:
26/01/03 16:23:38
Tiempo de Lima
Tambogrande,
Piura (factortierra) – Paúl Maza es uno de los vecinos de
esta ciudad que integra una lista de personas que piden el
inicio del proyecto minero, puesto que no afectaría a la
agricultura y mejoraría el nivel de vida de la zona... sólo
que hay un pequeño detalle: Maza dice que nunca firmó esa
petición.
La
supuesta rúbrica de este profesor de primaria, que trabaja en
la comunidad de Miraflores Bajo, figura en el folio 115, como
parte de otras 10 mil que solicitan a las autoridades que se
inicien las actividades de extracción minera.
Según
Manhattan Minerals, dueña de una concesión de más de 10 mil
hectáreas, las operaciones deben comenzar el año entrante.
La
sorpresa de Maza no es menor a la de otras personas cuyos
nombres figuran en ese documento –muchas de ellas ligadas a la
resistencia antiminera—, según el presidente del Frente de
Defensa del Valle de San Lorenzo y Tambogrande, Francisco Ojeda,
para sembrar la confusión.
Según
Ojeda, muchas de las personas de la lista no firmaron o lo
hicieron pensando que se trataba de otro tipo de documentos.
También
indicó que a lo largo del listado, existen nombres duplicados,
especialmente de mujeres que figuran con su apellido de solteras
y de casadas, pero con diferentes rúbricas.
“Aquí
figura la primera promoción del Instituto Pedagógico, que han
sido mis alumnos; ahí están sus nombres, pero ellos me han
dicho ‘profesor, nunca hemos firmado’”, contó el también
alcalde de Tambogrande.
Para
Paúl Maza el lugar de acopio de las firmas pudo haber sido el
Área de Desarrollo Educativo de Tambogrande, donde trabajaría
una persona ligada a las empresas mineras, según sostuvo
mientras buscaba el documento donde está su presunta firma,
para compararla con la real (que reproducimos al costado).
El
Frente de Defensa tiene una copia del documento donde 10 mil
personas piden a las autoridades que se inicie el proyecto
minero Tambo Grande, mediante el que se pretende extraer depósitos
de oro, plata, cobre, zinc y otros metales, que se ubican debajo
de la ciudad de Tambogrande, mediante un tajo a cielo abierto.
En
mayo de 2001, la Municipalidad de Tambogrande presentó un
memorial firmado por 28 mil vecinos pidiendo el cese de las
operaciones mineras en la zona, que se confirmó luego que un número
similar de votantes asistiera el 2 de junio de 2002, a un referéndum
voluntario.
En
el mismo, 9 de cada 10 personas pedían que no se desarrollen
actividades mineras en zonas urbanas y rurales, y sus
respectivas áreas de expansión; pero el Gobierno no reconoce
legalmente los resultados, por lo que no son vinculantes para la
aplicación del proyecto.
Recientemente
la empresa minera ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental
mediante el que pretenden demostrar que su proyecto no afectará
a gran escala al ecosistema y los modelos de vida locales.
Pero
los resultados de la consulta y la oposición que la población
ejerce contra ella desde su entrada en 1999, podrían afectar
sus intenciones, puesto que carecerían de ‘licencia
social’, una autorización consensuada de la comunidad para
dar vía libre a la explotación minera.
Hasta
la fecha, la empresa no ha demostrado fehacientemente que cuenta
con el apoyo de la comunidad.
No
se ha especificado si oficiamente el documento ha sido promovido
por la minera, pero es esgrimido como una prueba por una
Coordinadora que apoya el proyecto de Manhattan.
La
duda está echada: ¿la gente firmó realmente o no el
documento?
Paúl
Maza insiste que no, y este lunes irá a la Defensoría del
Pueblo en Piura, para presentar una declaración rechazando el
supuesto plagio, y pidiendo garantías ante lo que esa rúbrica
pudiera representar, teniendo en cuenta que él no apoya el
proyecto minero.
Existen
identificadas casi un centenar de personas que no habrían
rubricado el documento, pero el Frente decidió no publicar los
nombres hasta descartar la autenticidad de las firmas.
©
2003 factortierra
Realizado
por NPC Comunicaciones www.NPCcomunicaciones.es.fm |