Actualizado el viernes, 07 de noviembre de 2003 23:50:59 -0500

 

Tambogrande en vivo

 

Sullana, Perú (NPC) -- ¿Quién es ahora el ganador de la guerra informativa tras la suspensión de las audiencias públicas del Estudio de Impacto Ambiental (sitio web) del proyecto minero Tambogrande?

 

Sin duda fue el grupo organizador del paro, que ganó rápidamente espacio en los medios luego que la suspensión de las audiencia dejara sin material a los periodistas que se habían apostado en el Colegio de Ingenieros, en Lima, y en el auditorio de la Universidad Nacional de Piura (noticia).

 

De hecho, el carácter pacífico del paro estuvo garantizado porque por primera vez, los tambograndinos se sentían ampliamente respaldados por los medios nacionales e internacionales.

 

Como nunca antes, la televisión había puesto de nuevo en el tapete el caso de la comunidad agrícola que se resiste a convertirse en emporio agro-minero porque simplemente la forma no es coherente.

 

Televisión

 

Por primera vez en la historia de todo el conflicto, un enlace vía satélite de Canal N mostró las cosas tal como son, en vivo y a nivel nacional. Primero, cubriendo el bloqueo en Pedregal Bajo; luego, en el piquete de Tambogrande; y finalmente en la frustrada audiencia en Piura.

 

¿Qué vio el país, festejo y decisión? Cuando la reportera entraba en enlace, a sus espaldas se festejaba con guitarras y bailes, una jornada más. ¿Dónde está el pueblo violento? Nadie se la emprendió contra el equipo pesado de fly-away y mas bien la gente le abría paso para saber más sobre el tema.

 

Los reportes fueron replicados en el sitio web del diario El Comercio, al que pertenece Canal N, con ese enfoque.

 

La cadena Frecuencia Latina (sitio web) envió dos equipos: uno al mando de Sonia Sullón del programa En la Boca del Lobo, y el otro con Jois Mantilla del noticiario 90 Segundos, que ofrecieron reportes de los dos primeros días de paralización.

 

Sin embargo, Mantilla fue duramente criticado por los medios tambograndinos este viernes por mostrar cierto sesgo favorable a la minería, aunque otros periodistas en la zona dijeron que el periodista simplemente trataba de ser imparcial.

 

Originado en Tambogrande

 

Los reporteros de diarios informaron hasta el último minuto de cada incidencia del caso, y por primera vez enviaron fotografías y textos electrónicamente desde Tambogrande, utilizando una sala de Internet especialmente acondicionada para su trabajo. Esto logró que varios llegaran a pasar la noche en la ciudad, para seguir el paro de cerca.

 

Páginas centrales y coberturas extensas fueron el común denominador de la cobertura en Correo (sitio web), La República (sitio web) y El Tiempo (sitio web).

 

La reportera Teo Zavala, de este último, escribió una sabrosa y ágil crónica sobre el desconcierto que reinó tras la suspensión de la audiencia en Piura, ilustrada con impecables fotografías de su enviado a Tambogrande y personal de su oficina en Sullana.

 

La Internet también permitió que la agencia Reuters (sitio web) pudiera generar fotos y textos desde Tambogrande, y no esperar hasta Piura para hacer este trabajo; de este modo podían actualizar su información de forma rápida y segura.

 

Los “pool”

 

Radio Cutivalú de Piura (sitio web) no dejó de transmitir el paro casi íntegramente, convirtiéndose en la principal fuente de noticias al minuto de todo lo que ocurría en Tambogrande hasta el mitin de cierre. Cutivalú trabajó en “pool” con Radio Marañón de Jaén, Cajamarca, y la cadena CNR (sitio web), que destacaron una reportera por cada uno.

 

Eso incluyó la transmisión nacional del mitin de cierre vía telefónica hasta la central de Cutivalú en la ciudad de Piura y de allí, vía satélite a CNR e incluso a la cadena ALRED, que cubre a diversas emisoras de radio comunitaria en las tres Américas.

 

Factortierra decidió hacer un equipo junto a AETS y Guarango Cine y Video (sitio web) para hacer una cobertura adecuada a los intereses de cada medio, pero compartiendo asignaciones. Posteriormente AETS e Indimedia Perú formaron un nuevo grupo que siguió las incidencias.

 

Al final, el paro resultó siendo un evento mediático con un saldo favorable: nunca más nadie podría contar otra historia de la historia.

 

Nelson Peñaherrera, en Tambogrande, contribuyó con este artículo.

 

©2003 NPC

Servicio de noticias proporcionado por NPC Comunicaciones

Informaciones relacionadas

Alojamiento e impulsión proporcionados por Yahoo! GeoCities. ©2001-2002 Nelson Peñaherrera Castillo, una division de Contexto Communications Group.  Derechos Reservados
Yahoo!: Política de privacidad