Actualizado el martes, 16 de septiembre de 2003 21:23:23 -0500

 

Pobladores de Kuélap proponen los operadores turísticos de su propio patrimonio

 

Mapa de ubicación de la zona de Kuélap.

Kuélap, Amazonas, Perú (factortierra) – Los agricultores que viven alrededor de la fortaleza de Kuélap propusieron al Gobierno peruano ser los promotores turísticos de la zona, como respuesta a una iniciativa de concesión turística a un operador internacional.

 

En una carta dirigida al presidente Alejandro Toledo, los pobladores de la zona proponen dejar de lado la inversión externa en turismo porque restringe y monopoliza el usufructo de la zona, en vez de beneficiar a esa comunidad.

 

“Por lo tanto, proponemos en primer lugar [que] se promueva la participación de los propios pobladores en la prestación de servicios turísticos”, sostienen.

 

Los pobladores también proponen participar en las “acciones necesarias” para proteger el patrimonio arqueológico de la zona, que según el estado se extiende en unas seis hectáreas más una zona intangible de más de 216 hectáreas alrededor.

 

Pero, piden que el Gobierno destine dinero para ejecutar “trabajos arqueológicos de protección y restauración de la Fortaleza”.

 

El Gobierno ha propuesto entregar la zona en concesión aun operador internacional británico, y realizar labores de protección en la fortaleza, así como remover a la población fuera de la zona del proyecto hacia otro lugar.

 

Parte del Comité que pide ser operador turístico en Kuélap, a la entrada de la fortaleza.

Unas 300 familias viven alrededor de la construcción, edificada por la cultura Chachapoyas, que se desarrolló hace más de mil 300 años, y que sucumbió tras la entrada de los españoles en la zona hacia 1540.

 

Ninguno de los pobladores posee propiedades limítrofes con la fortaleza, por lo que no procedería una reubicación: “Las acciones del estado, hasta el momento no han logrado proteger eficazmente el patrimonio cultural, ni entablar una relación y participación en beneficio de la población”, aseguran.

 

“Al contrario, nuestro patrimonio se deteriora y la población viene sufriendo constantes atropellos y problemas ante las maniobras del estado.”

 

Tras una resolución del gobierno, emitida en diciembre de 2001, muchos pobladores aseguran haber sido víctimas de persecución por negarse a abandonar la zona. El Estado Peruano no posee propiedades en la zona.

 

Los pobladores dicen que no están en contra del desarrollo turístico, ni de la protección de Kuélap, sino que creen ser los más indicados para proteger su patrimonio por ser “pobladores del anexo... y herederos de este legado”.

 

El Gobierno no ha dado fecha de inicio a su proyecto, que se ubica en la provincia de Luya, departamento de Amazonas, ubicado al norte-centro del Perú.

 

© 2003 factortierra, una división de Contexto Communications Group

Servicio de noticias proporcionado por NPC Comunicaciones.

Informaciones relacionadas

Alojamiento e impulsión proporcionados por Yahoo! GeoCities. ©2001-2002 Nelson Peñaherrera Castillo. © 2003 factortierra, una division de Contexto Communications Group.  Derechos Reservados
Yahoo!: Política de privacidad