Actualizado: 25/01/03 18:49:49 -0500

EDICIÓN DE EMERGENCIA

factortierra - nuestra vida está primero

Para Canchaque, la mina Turmalina es caso cerrado

 

Generado: 25/01/03 18:48:21 Tiempo de Lima

 

Canchaque, Huancabamba, Perú (factortierra) – Para la población de Canchaque el caso de la mina Turmalina está cerrado desde que ya no se ha vuelto a reportar presencia de relave en agua de las quebradas, fuentes y aún la que el pueblo ha bebido durante la última década.

 

La gente prefiere olvidarse del caso debido a que desde hace más de un año, el agua ya no presenta un sedimento negruzco, de cuyos efectos existe poca documentación, a pesar que Turmalina se cerró oficialmente a mediados de la década de los ‘90s, luego que la población se quejara que los mineros estaban contaminando su agua.

 

El consultor agrícola, Luis Ginocchio, asegura que la mina Turmalina es una de las causantes de la desaparición de una de las dos especies más representativas de Canchaque: las naranjas.

 

Y aunque la población sigue cultivándolas en pequeña escala, éstas ya no representan un sector rentable de comercio extra-distrital.

 

La otra especie, el café, obtuvo en el mismo periodo en que se cerraba la mina, la calificación de “orgánico” (esto es, obtenido sin mediar ningún tipo de agente químico o sintético), lo que ha permitido poder comerciarlo en Piura, Chiclayo e incluso fuera del país.

 

Por ahora, lo único que les preocupa del agua a los canchaqueños es que no es potable como parece porque aún no se pone en funcionamiento la nueva red de distribución construida el año pasado.

 

El alcalde actual, Miguel Lizana, culpó el jueves a la gestión anterior por ese problema, y dijo que su gestión no asumirá responsabilidades por el mismo, mientras que la población seguirá tomando agua de hediondo aroma y con cierta arena de color oscuro suspendida en el líquido.

 

Algunos pobladores dicen que eso no está asociado a Turmalina, pero tampoco pueden explicar porque cuando el agua reposa aparece este sedimento.

 

La mina fue abierta a inicios de 1989 para extraer cobre; sin embargo, varios trabajadores en la mina han asegurado que existe una veta de oro.

 

Ubicada a casi 2.500 metros de altura, los desechos de la mina Turmalina era despositados en una improvisada cancha de relave en una de las laderas del cerro, la que el agua comenzó a difundir valle abajo afectando directamente a Canchaque y afectando la cuenca del río Piscán, un afluente del río Piura, del que también se abastecen de agua Chulucanas, Tambogrande y Piura.

 

Canchaque, según el mapa de catastro minero del Ministerio de Energía y Minas, tiene denuncios mineros en todo el distrito, los que se extienden a los vecinos Lalaquiz, San Miguel de El Faique, Sóndor, Sondorillo, Huarmaca, Huancabamba y Carmen de la Frontera.

 

En estos dos últimos, el año pasado, el gobierno concedió a Normandy Mining un petitorio donde podría existir oro; pero la población se ha opuesto tenazmente al proyecto nada más conoció el caso.

 

©2003 factortierra

Realizado por NPC Comunicaciones www.NPCcomunicaciones.es.fm


Alojamiento en impulsión proporcionados por Yahoo! GeoCities. ©2001-2002 Nelson Peñaherrera Castillo. ©2003 factortierra. Derechos Reservados. 
Yahoo!: Política de privacidad