QUINTO DIA INTERNACIONAL CONTRA
LA BRUTALIDAD POLICIACA

El 15 de marzo de 2001 sera el quinto año que se realiza el día internacional de protesta y solidaridad contra la brutalidad policiaca.

Empezo en 1997 con la initiativa del colectivo Bandera Negra de Suiza, apoyado por el COBP (Ciudadan@s contra la Brutalidad Policiaca) de Montreal. Desde el primer año, el Día Internacional Contra la Brutalidad Policiaca fue un exito. La fecha del 15 de marzo fue elegida porque dos niños de 11 y 12 años fueron golpeados por la policia suiza.

Mas allá de denunciar la brutalidad policiaca, este día es una ocasión de crear y reforzar los lazos entre los grupos que luchan de manera directa o indirecta contra la violencia estatal através del mundo. Asimismo, permite construir una solidaridad internacional, lo cual es imprescindible ante un sistema policiaco fuertemente organizado que colabora a nivel mundial.

El Dia Internacional Contra la Brutalidad Policiaca representa esta solidaridad fundmental para el fomento de la denuncia a la brutalidad policiaca y a la vez rompe el mito de la unanimidad en cuanto al caracter honrado de la policía (valores transmitidos sobre todo por la televisión, las peliculas de Hollywood y los medios masivos de información). Al igual, rompe el aislamiento de los grupos e individuos comprometidos en esta lucha que padecen la represión cotidiana.

Como instrumento represivo primordial para el Estado moderno la policía fue recien formado. Al principio de siglo XIX se vive el auge de la industrialización a la par de la proletarización de l@s nuev@s ciudadan@s. Por la cercania que tiene la burguesia (clase dominante urbana) y la propriedad industrial (el capital) a l@s trabajador@s los conflictos de clases van agravandose. Con la agitacion y organizacion de est@s, se crea la policia para luchar contra los obrer@s y para proteger al capital. La policía escoge el "crimen" que se castiga, decide cual "ley" se hace respetar cuando, donde y sobre todo con quien.

Como el brazo derecho del Estado, la policía goza de una impunidad enorme para ejercer la violencia abusando de sus poderes. La policía viola por todos lados y en cada momento las leyes que tendria que hacer respetar. La policía vigila, espia, controla, persigue, golpea, tortura, encarcela, deporta, deshonra y mata. Hostiga principalmente a los "no desead@s" de la sociedad (las clases peligrosas): los pobres, los desamparados, la gente de color, l@s inmigrantes, l@s trabajador@s del sexo, l@s luchadores, l@s marginad@s, l@s estudiantes, l@s trabajador@s organizad@s, l@s militantes feministas, homosexuales o transexuales asi como a tod@s l@s que cuestionan la legitimidad de las autoridades.

Desde algunos años, la lucha contra la globalizacion capitalista ha provocado la represión fuerte y la violencia policiaca constante. Que sea en Praga, Seattle, Vancouver, Seoul o Washington, durante las marchas, las fiestas callejeras y las acciones, ha habido un sin fin de victimas y testigos de la brutalidad policiaca, los abusos, las arrestos "preventivas", los secuestros, las detenciones ilegales, las condiciones de detencion inhumanas y tortura en muchos casos.

Para tratar el incremento de la pobreza, la miseria y la deterioración generalizada de las condiciones de vida, los gobiernos invierten en los cuerpos policiacos para mantener el orden y la paz social a todo precio. Se estan usando con mas frecuencia las armas non-mortales ("less-than-lethal" weaponry) en las manifestaciones, las cuales estan probadas en las lejanas zonas de conflicto (Irlandia, Palestina, Indonesia, etc). Frente al Estado fascista tenemos la responsabilidad de luchar y de apoyar a todas las victimas de las fuerzas del Estado.

Les invitamos a participar en el Día Internacional Contra la Brutalidad Policiaca. Hasta ahora se ha celebrado el día de formas diversas : con teatro callejero, pintas, murales, publicaciones, manifestaciones, conferencias, campañas de carteles, talleres informativos, exhibiones, programas de radio o de televisión, y fiestas. Algunos grupos han organizado varias actividades, otros han formado coaliciones. Cada grupo o individuo elige la acción que se realizara según la situación política del país donde se desenvuelvan y según los recursos disponibles para organisar un evento, difundirlo en los medios, etc. La clave es la imaginación y creatividad de cada uno.

Nuestra lucha no tiene fronteras! Bajo los estados policiacos! Organizemos el Día Internacional Contra la Brutalidad Policiaca Si no se puede retomar la fecha del 15 que se fija otra que este lo mas cercana posible. Si no se puede o no quieren participar, por favor hagan llegar el llamado a otros.

Toda traduccion del texto es muy agradecida. Ya existe en frances e ingles. Si hay dudas, comentarios o para informarse sobre el COBP, escribanos por correo postal o email y también visitanos a nuestro sitio web : http://www.tao.ca/~cobp/index.html Direccion postal : COBP a/s la Librairie Alternative 2035 St-Laurent 2ieme etage Montreal, Quebec, Canada H2X 2T3 Email : cobp@hotmail.com o seahorse@odyssee.net


 

Volver a página principal