Encuentro
anarquista en Uruguay
19 y
20 de julio de 2003
Los libertarios uruguayos hemos acordado realizar el sábado 19 y el domingo 20 de julio un Encuentro Anarquista que nos permita intercambiar, entre todos aquellos que lo entendamos necesario, ideas y experiencias sobre temas que nos acucian y que tienen que ver directamente con la actualización de nuestro pensamiento, con el contenido de nuestras publicaciones y con nuestras prácticas cotidianas. La mayor parte de los colectivos conocidos y una buena cantidad de individuos que no pertenecen a ninguno de ellos hemos venido procesando esta instancia en el correr de los últimos meses, ampliamente convencidos de la importancia de un evento de esta naturaleza. A continuación se resumen las principales características del Encuentro. TEMARIO Y MODALIDADES DE TRABAJO Sábado 19 de julio 9 a 13 hs. - Talleres · Educación Educación: nuevas formas de relacionamiento (diversas formas de discriminación y opresión); ecología y relación con el medio; educación libertaria (experiencias); críticas y alternativas al sistema. Trabajo: espacio sindical; concepto de trabajo; desempleo; cooperativismo; autogestión. Control social: cárceles; criminalización de la pobreza y de las luchas populares; análisis del sistema (¿cae o se reconstruye?) 13 hs. - Almuerzo 15 a 19 hs. - Continúan los mismos talleres de la mañana 19 a 20:30 hs. Intervalo 20:30 - Plenaria con informe de los tres talleres Domingo 20 de julio 9 a 13 hs. - Talleres Difusión del anarquismo: medios alternativos; inserción de los anarquistas en espacios no anarquistas; alternativas de corto y largo plazo; construcción de alternativas. 13 hs. - Almuerzo 15 a 19 hs. - Talleres Formas de
intervención de los anarquistas en la actualidad: 19 hs. - Intervalo 20:30 hs. - Plenario de los 2 talleres. Cierre. Palabras finales Sábado
3 de agosto Algunos criterios de trabajo Consideramos necesario lograr un intercambio y un debate enriquecedor, fraterno, no competitivo y participativo de todos/as. La discusión es sobre ideas y razones, no sobre personas ni organizaciones. Se defenderá el espacio colectivo sin que se den vencidos ni vencedores. Será un intercambio socializador: no hay declaración final ni habrá mayorías y minorías. No hay nada que votar, sólo diversidad. En el informe final aparecerán en forma resumida todas las posturas, sin pérdida de conceptos o ideas. Por lo tanto hay que procurar la participación y fomentar una discusión clara sin simplismos. El informe
final no es para ser aprobado o discutido. No hay una declaración
conjunta, final y consensual. Por comunicaciones,
solicitud de información, etc., dirigirse a encuentroanarquista@hotmail.com |