Historia del Primero de Mayo. | Julio / 2001 |
Historia del Primero de
Mayo Introducción. Han trascurrido ya más de 100 años, y muy poco o más bien dicho casi nada de aquella epopeya de dignificación y resistencia de la clase obrera de 1886 se recuerda, se conoce o se reivindica. El primero de mayo hoy en día a perdido su significación, en la mayor parte del mundo es tan solo un día que no se trabaja, un día de fiesta vacío y pueril; en algunos países como en varios estados de México se asiste a marchas y demostraciones en donde quizás como se ha hecho durante tantas décadas se seguirá cumpliendo la tradición, como todas esas otras tradiciones que no han cambiado y parece que no cambiara el gobierno de empresarios del equipo fabuloso, cavernario, mocho, y ultraderechista de Chente el botudo Fox, la caricatura que tiene México como presidente, y si hay cambios lo más certero es que van a ser de mal a peor, como la tal reforma del IVA, y además nos va a querer ver la cara restregándonos que lo hace por lo bueno que es, por que el es amigo del trabajador, y que 2 + 2 = 3; tal vez de pasada nos aviente un poco de la dichosa reforma laboral que piensa llevar a cabo en 2002, que viene a dar el tiro de gracia a los derechos laborales que aún le quedan al trabajador mexicano. Sí antes, el primero de mayo con el PRI significó, el insulto de ir a dar gracias a los "lideres" sindicales, a los gobernantes, a los grandes empresarios, Sí, a quien nos explota y nos oprime, ahora que el mismo gobierno esta atiborrado de empresarios, ¿qué podemos esperar?. Sí antes el Estado se vestía de bondad con desfiles de niños, estudiantes, "sindicalista", deportistas, artistas... por un lado algunos trabajadores forzados a quienes por medio de la imposición se les siembra la servidumbre y otros que no han de faltar quienes lo hacían por el espíritu de servilismo voluntario que seguro eran los menos; además de las personalidades que vendían su imagen, su "prestigio" convirtiéndose en mercancía, en bufones-animadores para entretener y favorecer al amo y a los del poder, además también desfilaban en algunos lugares, "destacados" capitalistas y empresarios tod@s sonrientes, felices, los mejores carros, la mejor ropa y las mejores joyas, un espectáculo burdo e insultante para los más de 40 millones de mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema. Para esté año que en la presidencia hay todavía más que simples políticos mentirosos y autoritarios de antaño, imagina el gobierno esta lleno de locutores, publicitas, encomenderos, payasos, y mediocres políticos, ¿qué se puede esperar de este desfile, y los de los próximos años? Nunca faltaron los discursos huecos, las palabras rebuscadas, los halagos y las mentiras sobre las mejoras y los derechos del pueblo y la clase trabajadora, solo recordemos año tras año decían lo mismo ¡ya vamos mejorando!, y sinvergüenzas que fueron siempre volvían a repetirlo, ¿Crees que este año cambié algo, conociendo a Fox que ha prometido tanto, que ha mentido tanto y que nos quiere vender un reforma fiscal donde se roba al pobre todavía mas de lo que ya se hace, en donde beneficia a los de su clase y a quien lo apoyó en su campaña, a: LOS RICOS, y se la pasa diciendo, de veras, sí, esta reforma es para mejora del pobre, de veras ustedes nada mas confíen en mi, les pido el voto de confianza?, En aquellas épocas todas sus marchas oficiales fueron... marchas mecánicas, frías, brillosas y contrarias a lo que verdaderamente representa el primero de mayo: un día de reflexión, de lucha, de resistencia, de esperanza, de organización, un día que como el circular que volaba de mano en mano entre los trabajadores de EE.UU. en 1885 nos dice: "Un día de rebelión, no de descanso!... Un día en que con tremenda fuerza la unidad del ejército de los trabajadores se moviliza contra los que hoy dominan el destino de los pueblos de toda nación. Un día de protesta contra la opresión y la tiranía, contra la ignorancia y la guerra de todo tipo. Un día en que comenzar a disfrutar ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho horas para lo que nos dé la gana". Ese gran espíritu es necesario recobrarlo ahora más que nunca, por que este sexenio en donde va a gobernar la derecha, la patronal, y los capitalistas, se espera que los derechos laborales sufran drásticos cambios en perjuicio de los y las trabajadores/as,( sino se da la lucha). Malos augurios les esperan a los trabajadores por parte de el grandioso gabinete de Chente el cantiflas Fox que esta colmado de personajes contradictorios, negligentes, imprudentes e incluso hasta el mismo secretario del trabajo en los pocos meses que lleva en el puesto ya ha sido llamado por intelectuales, escritores, politólogos... de "Mojigato", "machista", "oscurantista", "represivo", "obsoleto" y porfirista trasnochado, ¿qué se podría esperar de alguien que estuvo en la COPARMEX, y esta ligado a las huestes mas conservadoras de la iglesia dogmática?, indudablemente que esto sólo es la punta del iceberg y nos espera muchísimos descalabros y conflictos con este gobierno que tiene un sombría mezcla de adoración del dinero y a un Dios fundamentalista del siglo XIX. La única salida para mantener los pocos derechos laborales que aun se tiene y para reconquistar los que ya se han perdido, es recobrar por y para el pueblo laborioso ese espíritu de aquel primero de mayo de 1886, de dignidad, reivindicaciones, resistencia y lucha por mejores tiempos y condiciones para los verdaderos/as creadores de las riquezas y merecedores de todo su beneficios, EL TRABAJADOR. Aquí te presentamos muy brevemente la historia del por que el primero de mayo. Los Mártires de Chicago, adentrándonos un poco en la historia.
Al inicio los anarquistas no estaban muy de acuerdo con: El Movimiento por las Ocho Horas de Trabajo ya que consideraban que este no atacaba de raíz el sistema capitalista, y pensaban que "Aunque el sistema de ocho horas se estableciera en esta tardía fecha, los trabajadores asalariados... seguirían siendo los esclavos de sus amos". Pero un poco después decidieron apoyar el movimiento y el mismo Parsons explicaba el por que: "primero, porque era un movimiento de clase contra la dominación, y por eso histórico, evolucionario y necesario; y segundo, decidimos no mantenernos apartados para que no nos malentendieran nuestros compañeros de trabajo". Pronto se convertirían en parte vital del movimiento junto a la Asociación Internacional del Pueblo Trabajador (IWPA) de carácter podríamos llamarle hoy en día anarcosindicalista y sus diversos periódicos libertarios. El corazón del movimiento a nivel nacional estaba en Chicago, y el apoyo iba cada vez en aumento lo que a la patronal y al gobierno les pareció demasiado amenazador e incrementaron en grandes proporciones a la policía y la milicia y recibieron nuevo y poderoso armamento financiado por los lideres de la patronal de los negocios locales. Sin embargo, antes del 1ro de mayo, el movimiento había ganado ya varias victoria para muchos trabajadores de diferentes ramos. En la víspera del 1ro de Mayo, el periódico anarquista Arbeiter Zeitung publicó los siguientes comentarios, que muestran el tono de confrontación que imperaba: "¡Adelante con valor! El Conflicto ha comenzado. Un ejército de trabajadores asalariados está desocupado. El capitalismo esconde sus garras de tigre detrás de las murallas del orden. Obreros, que vuestra consigna sea: ¡No al compromiso! ¡Cobardes a la retaguardia! ¡Hombres al frente! El primero de mayo de 1886 El primero de mayo llegó y decenas de
miles de trabajadores salieron a la calle en diversas
ciudades de EE.UU. como Nueva York, Kentucky, Detroit...
e incluso en Cincinnati un batallón obrero de 400 rifles
encabezó el desfile, en Chicago que era el valuarte de
la huelga, paró casi completamente la ciudad, aún que
empresas como en la fabrica de materiales de Mc Cormick y
algunas otras se dieron a la tarea de contratar
esquiroles; en un mitin convocado por los huelguistas se
cuenta que llegaron mas de 20 mil y que los huelguistas
sumaban los casi 30 mil que para dentro de algunos días
sobre pasarían en mucho los 60 mil, las reuniones, los
mítines, la presión no cesaron durante todo el día y
el siguiente, pero el 3 de mayo sucedió que una parte de
los huelguistas junto a sus familiares se congregaron
frente a la a la planta Mc Cormick para recriminar a los
esquiroles su actuar, y en eso llegaron las fuerzas del
"orden" cargando contra los manifestantes,
reprimiendo de la manera mas brutal disparando sin
impórtales que entre ellos había niñ@s, mujeres y
ancianos, hubo varios muertos y un gran número de
heridos, esto provocó la consternación en todo el
movimiento y se cuenta que dentro de las reuniones
diversas que se tuvieron había varios grupos que
proponían un levantamiento armado, pero se acordó que
fuese una reunión amplia y pacifica en algún lugar
abierto para evitar ser emboscados por lo que eligieron
Haymarket, la reunión había transcurrido sin ningún
incidente y al tiempo que estaba hablando el último
orador se disperso la gente por la lluvia entonces cuando
ya quedaban apenas unos cuantos cientos de huelguistas,
se presentó un destacamento de 180 policías fuertemente
armados, y un oficial ordeno dispersarse ellos
contestaron que era un mitin legal y pacifico en cuanto
se volteo el oficial para dar ordenes, en el cielo
apareció un objeto luminoso que exploto entre su
destacamento matando a uno e hiriendo a varios, la
policía trasformo Haymarket en una zona de tiro a
mansalva disparando una ves tras otra contra los
huelguistas indiscriminadamente llenando Los dueños del poder y la política usaron este acontecimiento para soltar la cacería de brujas en contra principalmente de los anarquistas, se clausuraron los periódicos se allanaron las casas y locales de obreros, los mítines fueron prohibidos a lo largo y ancho de todo el país, los medios de comunicación se abalanzaron contra todo lo que tuviera signo de revolucionario o subversivo, a los mil vientos gritaban a la horca, al patíbulo, y apuntaron con el dedo acusador sin investigar, sin cuestionar, sin impórtales el mas mínimo ápice de ética periodística y a los Mártires de Chicago los coronaron con cientos de adjetivos bárbaros, de esos que saben gritar los medios masivos cuando así se los requieren sus amos. El juicio fue totalmente manipulado, en todos los sentidos, y este fue mas bien un linchamiento, se les acusaba por complicidad de asesinato, nunca se les pudo comprobar ninguna participación o relación con el incidente de la bomba, la mayoría no estuvo presente, y uno de los dos que estuvieron presentes era el orador al momento que la bomba fue lanzada, el jurado estaba formado por hombres de negocios y un pariente de uno de los policías muertos, no se siguió el procedimiento normal para la elección de el jurado, en su lugar se nombró un alguacil especial quien se jactó: "Estoy manejando este proceso y sé qué debo hacer. Estos tipos van a colgar de una horca con plena seguridad" y una infinidad de manipulaciones, de amenazas, sobornos para que se dieran testimonios ridículos de conspiraciones, el asunto era simple y estaba todo muy claro y el mismo fiscal Grinnel lo dijo: "La ley está en juicio. La anarquía está en juicio. El gran jurado ha escogido y acusado a estos hombres porque fueron los líderes. No son más culpables que los miles que los siguieron. Señores del jurado, condenen a estos hombres, denles un castigo ejemplar, ahórquenlos y salven nuestras instituciones, nuestra sociedad" por lo que fueron encontrados culpables y sentenciados a muerte 7 y uno a 15 años de prisión. A pesar de los movimientos que se desarrollaron por toda Europa y EE.UU. no pudieron parar la ejecución durante todos estos meses fue una constante manifestaciones, movilizaciones, boicots para salvar sus vidas, también se quisieron pedir indultos, y a esto por ejemplo Fischer escribía "¿pedir perdón por mis principios por lo que creo justo y bello? ¿Jamás! No soy hipócrita y no puedo intentar que se me perdone por ser anarquista", también se supo que había un plan de asaltar la cárcel pero los prisioneros les hicieron prometerles que no se atreverían a realizar tales "actos temerarios", mas sin embargo todo el trabajo en pro de su liberación logro que se conmutaran 2 de las penas por cadena perpetua la tristeza se apodero de ellos y Schwab y Fielden repetían que preferían la muerte instantánea a la muerte lenta. La elección de Luis Lingg: un acto de protesta. La opción que tomo Luis Lingg fue quitarse la vida, quizás un acto extremo viéndolo desde nuestra perspectiva, pero tratemos de ubicarnos en la situación en la que él se encontraba: estaba en el patíbulo de la muerte, antes de ser ejecutado por la mayor institución-maquita de violencia: el Estado, éste acto era quizás la única palabra que le quedaba, era el mensaje, la ultima declaración que ofrecía a sus compañeros/as, a los obreros/as a los de abajo, a los anarquistas de aquella y todas las épocas, el último acto de rebeldía, de desobediencia contra toda la manipulación y la injusticia a la que estaban siendo sometidos por los poderosos, por los dueños del dinero, fue una reafirmación del individuo contra el Estado y los derechos que por medio de la violencia, o el engaño dice sustentar y representar, pero que en verdad siempre han usurpado, derechos que creen tener sobre todas las personas, sobre sus vidas y su libertad, aun el derecho a asesinar a quienes les son incómodos, cuando son diferentes, cuando no son parte de la amorfa masa o rebaño servil, como ocurrió, con los Mártires de Chicago, Lingg -pienso- que con su propia vida, quiso decir: tu no tienes derecho sobre mi, tu no mandas sobre mi, lo que estas haciendo con nosotros es ilegitimo e inmoral, es una pequeña fotografía de la sociedad y las relaciones a la que representas e impones: EL CAPITALISMO, y declaro que tu no puedes asesinarme, ni tienes el derecho. Lingg ya antes había hecho una declaración contra el orden de miseria, de injusticias y explotación que representaban, "Repito que soy enemigo del `orden' actual, y repito que, con todas mis fuerzas, mientras tenga aliento para respirar, lo combatiré.... Los desprecio. Desprecio su orden, sus leyes, su fuerza, y su autoridad. ¡Ahórquenme!". Y su última acción fue eso: Un acto de protesta. El día de la Ejecución, VIERNES NEGRO. Al mediodía del 11 de noviembre de 1887 sus carceleros los vinieron a buscar para llevarlos a la horca los cuatro (Spies, Engel, Parsons y Fischer) compañeros de lucha, de sueños emprendieron el camino entonando La marsellesa Anarquista en aquel día que después fue llamado el viernes negro, se cuenta que Parson gritó "Que se oiga la voz del pueblo" Y Spies hablo mientras le cubrian la cabeza con la capucha ¡Tiempo llegará en que nuestro silencio será más poderoso que las voces que hoy vosotros estranguláis! Tanto fue el impacto sobre las personas de esa época nos cuenta R. Lone que hasta "en las propias filas de la religión el cura H. Pentacost, que era pastor de una iglesia de Nueva York y lo abandono todo después del Crimen":
Más de medio millón de personas asistieron al cortejo fúnebre. Hoy descansan en el panteón, y en todos los países del mundo son recordados como símbolo de dignidad de la clase trabajadora, menos en EE.UU. que fue donde se llevó a cabo este crimen. Algunas de sus ultimas palabras.Jorge Engel: ¿En qué consiste mi crimen? En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social donde sea imposible que mientras unos amontonan millones(...), otros crecen en la degradación y la miseria. Augusto Spies Luis Lingg La Hoja Libertaria. |
.....