Universidad Yacambu

Especialización en Gerencia

Mención: Redes y Telecomunicaciones

Ciclo Regular: GESTION DEL CAMBIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TRABAJO 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prof.   Christian J. Fossa-Andersen

 

 

 

 

  

 

 

Vera Franzo

C.I :11.199.390.

e-mail: fvera@cantv.com.ve

Descripción de la Actividad de la que son co-dueños. Deben indicar:

 

¿En qué consiste esa Actividad?

 

En la actualidad trabajo para la empresa contratista TELECOMUNICACIONES BUTLER, en las instalaciones de CANTV, en el área de datos departamento de configuración, la cual se encarga del estudio de factibilidades técnicas de los diferentes servicios de voz datos o video que se le ofrecen al cliente, asignando puertos y componentes de comunicación para que posteriormente los servicios sean instalados.

El cargo que tengo es especialista en telecomunicaciones avanzadas.

También realizamos las siguientes tareas:

 

1.- Configurar diariamente ordenes de servicios dependiendo de la solicitud del cliente, Frame Relay, ultima milla radio, DLP, VPN, circuitos ocasionales, RDCD.

 

 

2.- Se utilizan  aplicaciones como Umbrella, Newbrigde 46020(ahora Alcatel 5620), 4Tel.

 

3.- Actualizar la información de la Base de Datos de acuerdo a lo configurado en las respectivas solicitudes de servicio enviadas a facturación.

4.-

Actualizar en la Base de Datos todas las modificaciones realizadas a nivel de redes (cambios de centrales, nuevas adecuaciones, incorporación de nodos o tarjetas, entre otros).

5.- Entrenar personal

 

 

 

Foto exacta de lo que hacen (no la retoquen, lo más realista posible)

 

 

 

 

 

Estructura: El Organigrama formal (y/o el informal) de la actividad objeto de estudio.

 

 

Gerencia General de Servicios Centralizados.

Hilarión Carrillo

 

 

 

 

Coordinación de Gestión  y Provisión de  Servicios

Giovanni Mújica.

 

 

Supervisión Diseño y Provisión de Servicios.

Iván Gutiérrez.

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dpto. configuración

Franzo Vera

 

 

 
  

 

 

 

 

Tecnología: Equipos, Sistemas, Mecanismos para el manejo manual; entre otros

 

            En el desarrollo de nuestras actividades se encuentran relacionados una diversa cantidad de equipos y tecnologías de conmutación que son ATM, FRAME RELAY, X.25 y SDH entre otras, también equipos de conmutación como multiplexores, DTU, Passports, Modems, Routers y los equipos de computación utilizados en nuestras LANs, así como también los medios de transmisión. Como sistemas poseemos el Sistema Integrado de Servicios Especiales (SISE), mediante el cual se gestionan todas las ordenes de servicio. Además del sistema de gestión de los equipos de conmutación (Alcatel 5620). Todos ellos se integran para dar como objetivo la realización eficaz y efectiva de nuestras tareas.

 

La Gente: ¿Quiénes son? Profesiones, Formación, Carácter.

 

            En nuestro departamento se relacionan personas con diferentes grados de formación, entre los cuales tenemos 2 Ingenieros en Computación, 1 Ingeniero eléctrico, 2 Ingenieros en telecomunicaciones, 5 T.S.U,, 1 Licenciado y 1 Secretaria, la mayoría con estudios de idiomas y post grados, manejándose un ambiente de trabajo bastante agradable entre nosotros.

 

 Los Procesos: Pueden Utilizar flujo gramas, listados paso a paso, Gant, entre otros. 

 

 

 

 

Impulsos: ¿Qué cosas hacen posible cambios para mejorar esa actividad?

 

            Nuestro principal impulso es que somos un grupo de profesionales jóvenes con bastante creatividad y ética, el deseo de surgir y lograr reconocimiento por parte de los supervisores es lo que nos mueve a la hora de pensar en como mejorar las actividades, tomando en cuenta que como somos nosotros los que hacemos el trabajo fuerte, buscamos la manera de simplificarlo y hacerlo mas efectivo para así lograr un mayor rendimiento y seguridad, además de que logramos una superación personal. Estos son los principales motivos que nos impulsan.

 

Frenos: ¿Qué cosas dificultan los cambios para mejorar esa actividad?

 

            Nuestro principal freno es la falta de incentivos por parte de la gerencia y la indiferencia, los salarios reducidos y la ausencia de incrementos en estos además que la rara vez que hay aumentos es de poco porcentaje, entonces esto le quita a muchos la creatividad y las ganas de gestionar cambios.

            El personal necesita ser reconocido moral mente, sentir que es útil para la empresa y ser decentemente remunerado, además se le debe ofrecer herramientas y un ambiente de trabajo idóneo.

            Queda de parte de cada uno de nosotros y de nuestra ética sobreponer estas trabas y rendir a cabalidad con el trabajo.

 

Intimidades:

 

            En cuanto a las intimidades, no tengo mucho conocimiento de ellas, solo puedo decir que aquí las relaciones laborales son excelentes y que nos reunimos cada vez que podemos fuera de horas de trabajo, nos tomamos las correspondientes y amanecemos en plena rumba!!, para luego mandar por e-mail en horas de oficina las anécdotas de lo acontecido en los fines de semana..(intimidades).

 

Factores Externos: Elementos al medio ambiente (interno y externo a la organización) que afectan la actividad.

 

            Como factores externos tenemos las unidades que intercambian o gestionan las ordenes de servicio con nuestra unidad, pueden favorecer o interferir con nuestro desempeño final, también las decisiones que toman los accionistas y la alta gerencia con respecto a paquetes especiales para la reducción de personal afecta bastante en el desempeño ya que hace poco renunció un numero importante de jefes y compañeros de nuestra unidad dando como consecuencia un mayor numero de trabajo y nuevas responsabilidades para los que quedan. Otro factor externo que tenemos en cuenta es la competencia, mejoramos nuestro rendimiento para poder contrarrestarla. además de esto la cooperación interna de los especialistas a la hora de prestarnos colaboración en la resolución de un problema es uno de nuestros factores internos.

 

 

 

 

 

Motor del Cambio: Conjunto de Estrategias recomendadas para gestionar un cambio en el proceso.

 

           

Si los ambientes fueran perfectamente estáticos, si las habilidades y capacidades de los empleados siempre estuvieran actualizadas e incapaces de deteriorarse y si mañana fueran exactamente igual que hoy, el cambio (el cambio organizacional) tendría poca o ninguna relevancia para los administradores, pero como nos encontramos en un mundo real, turbulento, competitivo y en constante evolución exige que todas las organizaciones y sus miembros sufran cambios dinámicos si quieren las organizaciones desempeñarse de manera competitiva, por esto en nuestro departamento y para cualquier otro ambiente de trabajo en el cual se quiera gestionar un cambio, recomiendo los siguientes pasos:

 

El proceso de cambio planificado consta de 5 grandes etapas:

Una vez seguidos estos pasos es fácil determinar si el cambio valió la pena y si fue oportuno.

 

"Es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educacional con la finalidad de cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones, de modo que éstas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, nuevos mercados y nuevos desafíos, y al aturdidor ritmo de los propios cambios."

 

 

ARTICULOS DE INTERNET.

 

http://www.galeon.com/m_mendo/cambio.htm

 

            El presente articulo se enfoca o plantea el porque se producen los cambios, todas las organizaciones se desarrollan dentro de un medio ambiente el cual no es estático como consecuencia directa de esto, hay una serie de factores que cambian continuamente y que se conocen como Pasos: sociales, tecnológicos, económicos y políticos. Estos factores afectan a los componentes de cada organización y finalmente a la organización como unidad, esto es la razón principal de los cambios.

 

 

 

http://www.rrhh.net/art10709.htm

 

            El siguiente articulo trata sobre los cambios que están ocurriendo a nivel mundial, que demandan una nueva postura en las organizaciones. Hay algunos cambios que vienen como un huracán y no piden permiso para entrar. La alternativa, muchas veces, es “saber lidiar” con lo ocurrido intentando sacar el mejor provecho posible de la situación. En la verdad,  el cambio ocurre a través de las personas. Y, para que se considere a las personas como parte del proceso de cambio es necesario conocer sus valores, sus creencias, sus comportamientos.

            Además refleja los puntos de vista de diferentes autores y tablas representando las diferentes formas de cambio.