ALUMNAS Y ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO DEL I.E.S. FUERTE DE CORTADURA

ESE CADIZ,... !OE¡ ESE TRUCHAS,... !OE¡

SEMANA DE ASTURIAS (Mayo de 2001)

Autor de la página: MANUEL ALMISAS ALBÉNDIZ

 

INDICE

Esta página va a estar estructurada en los siguientes apartados:

AUTOBUS, CASA, CARES, PIRAGÜAS, BICI y PLAYAS, COVADONGA, OCIO Y PIENZU , es decir, las actividades de los 5 días que estuvimos allí, más otros apartados de indudable interés si se tiene en cuenta que estuvimos 30 horas en el autobús con nuestro genial chofer Antonio, que dormimos (¿?) 6 noches en La Casa de la Montaña en Avín, y que en aquella zona de Asturias tuvimos que comer y beber por las noches.

Así que si te interesa recordar algunos de los buenos ratos que pasamos allí, entra en cada apartado y, una vez dentro, si quieres ver las fotografías con más detalle, "pinchala" y te llevará a otra versión más grande y espero que con la mejor calidad posible. !Suerte y buenos recuerdos...¡

DESFILADERO DEL RIO CARES

 

 

 

AUTOBUS

En el bus había que estirar las piernas como sea, hasta hubo tortas por conseguir el pasillo

Nono y Mercedes se echaron más de un sueñecito así...

Juanma Cabezas amenizó con su guitarreo las noches de autobús

Esta imagen corresponde a la vuelta. ¡Quedaron destrozados!

Cristina Montesinos y Raquel después de una noche en Cangas... Sin comentarios.

 

Manolo observa por la ventana el paisaje asturiano

 

Vuelve al Indice

 

 

 

CASA

 

Fachada delantera de la Casa de la Montaña en Avín

Pequeño jardín delantero de la casa de Avín.

Habitación con 2 literas donde intentaron dormir Juanma, Desiré, Celia y Esther

Este es el salón-comedor. A la hora del desayuno parecía un enjambre...

En uno de los pasillos de la primera planta Desiré hace de maja vestida

Los de la habitación de antes en un rincón simpático de la planta alta

Entre que en las habitaciones no había mucho sitio para guardar la ropa y que somos un poco desastre... Ese es el resultado. ¡Y las había mucho peores!

A esto me refería con la hora del desayuno. Mucho sueño y poca hambre a esas horas, pero no había más remedio.

Mercedes y Raquel en una de las habitaciones de la planta alta. Todas tenían un tragaluz en el tejado abuhardillado.

 

En el transcurso de las noches desbordaba la creatividad. Intentaron meter a Mercedes en una maleta ¡y lo consiguieron!

 

Vuelve al Indice

 

 

 

CARES

Una de las rutas más impresionantes fue la del desfiladero del rio Cares. Hay teneis unas vistas de ese trayecto desde Poncebos hasta Caín (ya en León).

Este fue el inicio de la marcha. La gente estaba contenta y optimista; y por supuesto todos eran del Cádiz.

Empezamos a caminar. Josefa cerraba el grupo.

Y al final llegamos a Caín. El rio Cares ya no se encerraba entre impresionantes paredes verticales.

A la vuelta, las cabras se acostumbraron a la presencia gaditana y nos persiguieron en busca de comida. ¡Y las cabras eran también del Cádiz!

Mª Carmen Súnico (¡sin Antonio!) bien acompañada por Manolo y Josefa.

Uno de los puentes, ahora renovados, que cruzan el rio Cares a lo largo del desfiladero.

Pedro y la cabra, ¿no es típico?

Cerca de la llegada a Caín: final del recorrido.

Pasaje horadado en la roca.

En el trayecto de ida se hicieron muchas fotos. Menos mal, porque a la vuelta ya no estábamos para poner buena cara.

Extraño arco formado por la naturaleza.Averigüa los que intentaron unir sus nombres a este paisaje.

A la vuelta, un grupo de locos decidieron coger por otro camino y bajar por esa cuesta de cantos rodados. En primer plano, el "comandante" Luisfer.

Aquí empieza la secuencia de fotos de uno de los hechos más relevantes del viaje.

Martín decidió bañarse en el rio Cares cuando llegamos a Caín.

El rio estaba congelado y encima no se esperaba la gran corriente que llevaba.

Casi lo arrastra y en honor a tamaña gesta, desde ese dia Martín se denominó "el truchas".

Vuelve al Indice

 

 

PIRAGÜAS

Faltan fotos que no encuentro. Todo llegará...

La actividad de la piragüa fue la de más aceptación. La empresa K-2 se encargó de facilitarnosel descenso del Sella.

Con trajes de neopreno y en piraguas de 2 plazas nos disponíamos a pasar el mejor dia de nuestra estancia en Asturias

Juanma y Desirée remando "en seco" en las instalaciones de K-2 en Las Rozas (Arriondas).

Los paisajes que veíamos desde la piragüa eran impresionantes, aunque muchos iban jugando a piratas y no lo apreciaron mucho.

Uno de los monitores que nos acompañaron (de los 3 que fueron con el grupo).

Vuelve al Indice

 

 

 

BICI y PLAYAS

 

La ruta de ciclismo fue epopéyica por muchos motivos (distancia, lluvia, cuestas, etc...). Empezó en LLanes y la primera parada fue en su mirador. Ahí está Julia con la costa astur al fondo.

Grupo de ciclistas en el mirador de Llanes. Ahí parece que el teimpo es bueno, pero no os engañéis...

 

De Llanes fuimos a Niembro y al mirador de Torimbia. En el mirador se vieron estas vistas.

 

 

Playa de Torimbia desde el mirador.

 

Desde la playa de San Antonio subimos a la ermita y allí nos asomamos a este acantilado.

Playa de Niembro

 

 

Nuevamente, la playa nudista de Torimbia.

 

En el mirador de Torimbia, Nono hizo el "cristo" gaditano.

En esta venta de la playa de Cuevas del Mar nos refugiamos de la lluvia y paramos a comer. ¡Lo necesitábamos!

Unos valientes se bañaron en la playa de San Antonio: Iñaki, Manu, Juanma y Aarón (creo).

 

Y en la playa de Cuevas del Mar, fueron más los que se bañaron en las aguas del Cantábrico...

 

A la llegada a Ribadesella, la alegría fue desbordante. ¡Lo conseguimos!

 

 

Aunque algunos terminaron de barro hasta los ojos (o gafas, como Emilio) .

 

 

 

 

 

Llegada. El autobús nos esperaba junto al puente del rio Sella.

 

 

 

 

 

Antes de abandonar Ribadesella, y ya secos y con la barriga llena, Iñaki nos llevó a un mirador desde donde se divisaba la desembocadura del Sella y su playa. Era de noche y el grupo se tomó esta foto en la ermita de arriba. Martín, el "truchas" se compró la bufanda del Ribadesella CF. ¡Qué forofo!

 

Vuelve al Indice

 

 

OCIO

 

Sidrería de Cangas de Onís. El escanciador se tuvo que hacer socio del Cádiz.

Y después de ver cómo se hacía, ahí está Martín haciendo sus pinitos como escanciador

Tres noches salimos a cenar a Cangas y la visita a sus sidrerías era algo obligado y que seguro recordarán todos.

 

Había que probar la fabada asturiana, ¡por supuesto! y este grupo de Julia, Aarón, Nono, Pablo y Elena nos dicen cómo estaba la que se zamparon ellos.

Haciendo cultura probando la gastronomía asturiana...

 

 

Un grupito fuimos la última noche a la sidreria Polesu, en Cangas, la más vieja del lugar y allí nos tomamos unos cuantos culines de sidra. ¡A vuestra salud!

 

Vuelve al Indice

 

 

COVADONGA

El dia que nos toco subir a los lagos de Covadonga fue lluvioso y frio. Al fondo, entre nieblas, el lago de Enol.

 

 

Antes de iniciar la ruta pasamos por la reconstrucción de un poblado minero de los lagos. Julia en las rodillas de ese enorme minero asturiano.

Aunque no pudimos hacer la ruta completa, en el descanso para comer hubo guerra de nieve. Julia (otra vez) es la víctima.

 

Ahí teneis la nieve por si no os lo creeis, y estábamos en el mes de mayo.

Pedro a punto de ser comido por el monstruo del lago... En esa misma orilla tuvimos que lavarnos a fondo del fango del camino.

Pero no importó el mal tiempo. Jodidos, pero contentos, como dice el dicho...

Vuelve al Indice

 

 

PIENZU

 

La ruta del pico Pienzu no fue muy popular que digamos. La gente estaba ya bastante castigada. Pero al final llegó el grupo completo arriba.

Antes de la subida final nos paramos en un típico prado asturiano. ¡Muuuu!

El tiempo, sin ser malo, nos impidió disfrutar de mejores vistas en ese último día de Asturias. Pero ahí están Gloria, Mercedes, Julia y Elena para mejorar el paisaje.

No pinches esta foto porque la he estropeado y no puedo sacarla más grande y con calidad. Es el mismo pradito de antes. ¿os acordais que Iñaki empezó a tirarnos boñigas de vaca?

Pedro y Luis Fernando tocando el cielo con las manos...¡Exagerao!

¡Hasta en el pico Pienzu se desplegó la bufanda del Cádiz! ¿Sabéis quién estñá al fondo con sombrerito blanco mirando hacia la costa? Empieza por E... y le gustan las cosas éticas. premio para quien lo acierte.

Vuelve al Indice

 

MUCHAS GRACIAS A LOS QUE ME HAN DEJADO SUS FOTOS PARA PODER HACER ESTA PÁGINA. NO ESTÁN TODAS LAS QUE ALLÍ SE HICIERON, POR SUPUESTO, PERO CREO QUE SON SUFICIENTES PARA RECREARNOS EN AQUELLOS DÍAS INOLVIDABLES (POR MUCHOS MOTIVOS).

 

Me quiero ir a la portada principal