SE ABRE EL DEBATE Y SE ESPERAN MÁS OPINIONES....
1) ¿CONVIENE ENVIAR EL MISMO TRABAJO A DISTINTOS CONCURSOS?
Responde: Ana von Rebeur
Hay cantidad de dibujantes
que ganan varios concursos con el mismo dibujo, no porque no tengan ideas, sino
porque se enamoran de una idea que gusta en todas partes, y entonces ...¿
por qué no aprovecharla al máximo?. Lástima que viendo
el mismo dibujo en varios catálogos, lo que entienden los colegas es
que a uno no se le ocurre otro chiste.
Cada uno de nosotros sabe cuándo hizo una idea genial, original, única,
en concepto y en composición . Mi sugerencia es enviar esa idea buena
a todos los concursos posibles, hasta comprobar que alguien se dio cuenta de
que es una buena idea.
Todo esto, si no te importa que los colegas internacionales digan " Pero
éste está mandando todo el tiempo el mismo chiste...¿ No
se le ocurre otra cosa?" .
Lombar opina que así como una misma película se envía a varios festivales de cine y cosecha varios premios y galardones, lo mismo deberíamos poder hacer nosotros : seguir enviando un chiste que sabemos que es bueno, hasta comprobar que lo premian varios jurados. Después de todo, tendrá públicos diferentes. Tal ves hasta sería bueno que cada chiste lleve sus propias cucardas anteriores en el momento de ser enviado. Claro que los jurados siempre están ávidos por ver cosas nuevas , y tal vez se muestren reacios a premiar algo que ya fue muy visto en páginas web.
En la FECONEWS 36 se menciona el caso de un artista ruso , Garyf Basirov, que envió el mismo cartoon a más de 22 concursos y festivales de todo el mundo desde 1885 en Holanda, durante 17 años seguidos, hasta que finalmente este año se ganó un premio en la /ma Muestra de Humor de Zagreb , Croacia, porque el tema del cartoon coincidía exactamente con el tema del concurso , que era disparen , "Disparen , apunten ...Click!"
Mi propia obra " Coro de duchas" fue enviada a los cinco continentes durante un año, hasta que finalmente ganó el premio Kever del Cartoon Undercover de Bree, Bélgica porque tenía que ver con el tema " Higiene" .
Moraleja, cuando sepan que un trabajo es bueno, insistan con él.
2) ¿CONVIENE PARTICIPAR EN CONCURSOS QUE NO DEVUELVEN LOS TRABAJOS?
Responde: Ana von Rebeur
Apenas me asocié a FECO, le pregunté a Crist( Cristóbal
Reinoso) -viejo conocido en concursos internacionales de humor gráfico-
cómo se resigna uno a perder originales de esos que se envían
a otros países y no se recuperan más. " ¿ No es doloroso
perder un original que te costó mucho hacer , parar no volver a verlo?"
, le pregunté . " No lo ves vos , pero lo ven otras personas . Y
es una excelente oportunidad para seguir desarrollando esa idea, pero hacerla
mejor aún para otra vez." Hay concurso que aceptan dibujos ganadores
en otros concursos, y otros expresamente prohíben la participación
de obras premiadas en otro sitio. Uno podría enviar el mismo original
a varios concursos si lo recuperar rápidamente. Pero la experiencia nos
dice que la mayoría de los concursos no devuelven los originales, y así
lo aclaran en los reglamentos. Este tema es tan polémico que se sigue
debatiendo en la central de FECO : si debiéramos o no participar en concursos
que se guardar los originales. Por ahora, está librado a la decisión
del participante.
En lo que a mí respecta, no me molesta saber que mi trabajo quedó
en un museo de Rumania o una galería de arte checa. Es mejor destino
que el cajón de mi escritorio. Al mismo tiempo, me molesta que un trabajo
que uno sabe que es excelente no pueda recuperarse para ser enviado a otro concurso.
Hacerlo otra vez a veces da fiaca o aburrimiento...¡hacer todo el mismo
trabajo otra vez!. Crist opina distinto. Dado que el proceso del dibujo es uno
de descubrimiento y aprendizaje, Crist dice que el aprendizaje sigue si uno
va puliendo errores y encontrando otras maneras de resolver la idea original
.
3) DIBUJOS DEMASIADO PARECIDOS,
DE DISTINTOS AUTORES:
¿ PLAGIO O SINTONÍA MENTAL?
Responde: Ana von Rebeur
Todos sabemos bien cuándo encontramos una idea brillante y original,
y estamos casi seguros que no se le ocurrió a nadie más. Invariablemente,
al tiempo acabamos descubriendo que alguien de la otra punta del mundo que tuvo
idea casi calcada a la nuestra. Casi todos los dibujantes se sienten heridos
e indignados al descubrir esto, y siempre que les marco la coincidencia me dicen
" Yo publiqué ese dibujo hace cinco años atrás y él
hace dos, es fácil ver quién copió a quién",
y esas pavadas. Creo que, en vez de enojarnos, el descubrir que alguien hizo
algo muy parecido a lo nuestro no debería ser motivo de enojo o de acusación
de plagio, sino de alegría, de saber que nuestra creatividad está
sintonizada con la energía mental de alguien que vive en las antípodas.
Pensar al unísono con un iraní o un coreano sólo demuestra
lo parecidos que somos todos los seres humanos, y que las fronteras aparecen
sólo en los mapas. Esto vale, por supuesto, a un caso ocasional y aislado,
Si vemos que la producción de algún dibujante es una serie de
copias de ideas ajenas, el sentimiento que nos inspira ya no es de alegría
sino de pena por el pobre creador abandonado por las musas.