FEMA-CSS
ADSCRITA AL PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE LA CSS
PROGRAMA DE TRABAJO
PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL USO
INDEBIDO DE DROGAS EN LAS ESCUELAS, COMUNIDADES
Y CENTROS DE TRABAJO
1. Las medidas preventivas van orientadas por medio de charlas, seminarios y talleres a cambios de actitud, aumento del auto estima y a la promoción de un estilo de vida saludable.
PREVENCIÓN LABORAL
OBJETIVOS
|
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLES
|
APOYO
|
EVALUACIÓN
|
Promover ambientes libres de drogas en el ambito laboral.
Contribuir a reducir la tasa de inasistencias, gasos medicos y accidentes
laborales asociados al consumo de drogas.
|
Charlas informativas, seminarios a supervisores, charlas
a los hijos de los funcionarios, creacion del PAE (Programa de Asistencia
al Empleado).
|
Dr. Honorio Bernal. Sr. Ivan Richard Lido. Javier Henríquez |
Jefatura del Programa de Salud Mental de la CSS, Ministerio
de Trabajo, Fundación del Trabajo
|
Información Periódica.
|
CAPACITACIÓN DE AGENTES EDUCATIVOS
OBJETIVOS
|
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLES
|
APOYO
|
EVALUACIÓN
|
Desarrollar y promover mecanismos de actualización
y capacitación para docentes y pades de familia en prevención
integral del uso indebido de drogas.
|
Seminarios de capacitación para docentes y padres
de familia.
|
Dr. Honorio Bernal. Sr. Ivan Richard. Lido. Javier Henríquez Sr. Jorge Moreno. |
Ministerio Público-CONAPRED y el Ministerio de Educación.
|
Información Periódica.
|
ESTUDIO E INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
OBJETIVOS
|
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLES
|
APOYO
|
EVALUACIÓN
|
Desarrollar y promover mecanismos de actualización
y capacitación para docentes y pades de familia en prevención
integral del uso indebido de drogas.
|
Realización de estudios e investigación.
|
Dr. Honorio Bernal. Dra. L. Guerrero. Dr. Herick Bernal.
Sr. Iván Richard. |
Ministerio Público-CONAPRED y el Ministerio de Educación.
|
Información Periódica.
|
PREVENCIÓN INFANTIL
OBJETIVOS
|
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLES
|
APOYO
|
EVALUACIÓN
|
Facilitar en los niños el desarrollode destrezas
necesarias para el crecimiento sano y una vida libre de drogas.
|
Talleres de verano para los niños y módulos
educativos para escolares. Juegos educativos "FEMA Educa".
|
Dr. Honorio Bernal. Sr. Iván Richard. Srta. Lizbeth Novalos. Srta. Y. Rodríguez. Sr. Javier Henríquez. Sr. Jorge Moreno.
|
Médicos de FEMA-CSS, MINIJUVEN, Mineduc y el Departamento de Bienestar del Empleado de la CSS.
|
Información Periódica.
|
COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN
OBJETIVOS
|
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLES
|
APOYO
|
EVALUACIÓN
|
Estructurar y desarrollar estrategias comunicacionales
de educación preventiva integral a través del uso adecuado
de medios masivos y alternativas de comunicación social.
|
Programa en Radio Nacional y artículos en el diario
El Siglo. Elaboración de panfletos y afiches.
|
Dr. Honorio Bernal. Sr. Ivan Richard. Sr. Jorge Moreno. |
Ministerio Público-CONAPRED y el Ministerio de Educación.
|
Información Periódica.
|
2. El abordaje terapéutico de pacientes farmacodependientes asi como su futura reinsercion social requiere la participación de los medicos de FEMA-CSS como de la familia y la comunidad en general. FEMA-CSS cuenta con un tratamiento por lo general, no han tenido exito en la rehabilitacion de farmacodependientes, pues la mayoría de estos pacientes tratan de evadir desde un primer momento la terapia.
FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PERSONAL QUE TRABAJA EN FEMA-CSS EN EL TRATAMIENTO Y LA REHABILITACIÓN
OBJETIVOS
|
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLES
|
APOYO
|
EVALUACIÓN
|
Realizar seminarios talleres, mesas redondas y otros eventos relativos al tratamiento de los que consumen drogas. Apoyar el desarrollo de grupos de auto ayuda como AA y otros.
|
Seminario de capacitación y reuniones con grupos
de auto ayuda.
|
Dr. Honorio Bernal. Srta. Lizbeth Novalos. Srta. Y. Rodríguez. Sr. Ivan Richard. Sr. Javier Henríquez. |
1. Jefatura del Programa de Salud Mental de la CSS. 2. Conapred. 3. Hospital Psiquiátrico Nacional.
|
Información Periódica.
|
PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE FARMACODEPENDIENTES DE FEMA-CSS
OBJETIVOS
|
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLES
|
APOYO
|
EVALUACIÓN
|
Lograr el tratamiento integral de los farmacodependientes (trabajadores, estudiantes y comunidad en general).
|
Tratamiento exclusivo de FEMA: Desintoxicación, tratamiento individual, tratamiento de grupo y terapia familiar.
|
Dr. Honorio Bernal. Sr. Ivan Richard. Srta. Y. Rodríguez. Srta. Lisbeth Novalos. |
1. Jefatura del Programa de Salud Mental de la CSS y los Estudiantes graduandos de Psicología y Trabajo Social en práctica profesional de la Universidad de Panamá.
|
Información Periódica.
|
PROGRAMA DE TRATAMIENTO AMBULATORIO
OBJETIVOS
|
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLES
|
APOYO
|
EVALUACIÓN
|
Brindar un sistema terapéutico completo dirigido a tratar de manera temprana los problemas del uso indebido de drogas en las personas cuyo funcionamiento psicosocial le permite aún conservar su estructura de función diaria durante el tratamiento.
|
Sirve de apoyo al paciente y a sus familiares, evaluación y admisión. Contrato terapéutico, consejería individual, consejería familiar, terapia familiar, prevención de recaídas, reuniones de auto ayuda.
|
Dr. Honorio Bernal. Sr. Ivan Richard. Srta. Y. Rodríguez. Srta. Lisbeth Novalos.
|
Médicos de FEMA-CSS. Estudiants graduandos de Psicología y Trabajo Social en práctica profesional de la Universidad de Panamá. Grupo de auto ayuda. Laboratorios clínicos. |
Información Periódica.
|
El Centro Médico Antidroga FEMA-CSS adscrito al Programa de Salud Mental de la Caja de Seguro Social, desarrolla sus actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento con el siguiente personal de planta:
Nombre
|
Título
|
Función |
Procedencia
|
Dr. Honorio Bernal. Dr. Carlos Malgrat. Dr. Gonzalo González Dr. Herick Bernal. Sr. Ivan Richard. Srta. Lizbeth Novalos Srta. Yesenia Rodríguez. Sr. Javier Henríquez. Sr. Jorge Moreno. Srta. Zuly Rodríguez.
|
Médico Laboral. Médico Médico Médico Confidente Espiritual. Estudiante graduanda. Estudiante de Tesis. Coordinador. Confidente. Secretaria.
|
Coordinador Médico. Terapia e Investigación. Terapia Familiar. Consejería seguimiento. Terapia individual. Terapia individual. Universidad de Panamá. Orientador de Pandillas J. Terapia de codependiente.
|
Caja de Seguro Social. Universidad de Panamá. Ministerio de Salud. Caja de Seguro Social. Voluntario. Universidad de Panamá. Universidad de Panamá. Caja de Seguro Social. Voluntario.
|