El Ultimo Tren de Pasajeros a Carhue, del Ferrocarril Belgrano.
En esta pagina veremos las ultimas imágenes del viaje realizado con los trenes 2299 de ida y 2300 de vuelta desde la estación Buenos Aires hasta Carhue, realizados por dos ferroaficionados amigos: Carlos Pérez D' arnaud y Horacio Maspero. Este viaje comienza el sábado 10 de noviembre de 1977 partiendo de plataforma 1 de la estación Buenos Aires con coche motor Ganz fabricado en Hungría en 1938, tipo TC (Catamarca) el cual estaba formado por CMU 2755+CAU701+CMU2779 respectivamente. La velocidad máxima que estos trenes desarrollaban era de 95 km/h, pese a que esa no era la velocidad de crucero en el ramal.
Desde Buenos Aires, este servicio se dirigia a la estación Tapiales; para ingresar por el intercambio Tapiales Aldo Bonzi, a la vía principal del ex Ferrocarril Midland de Buenos Aires, luego Ferrocarril Belgrano y hoy Metropolitano Belgrano Sur; desde alli seguir por la sección local hasta Libertad y desde ese punto seguir bajo vía única los 517 kilómetros de trocha angosta (1.000 mm) que separaban ambas cabeceras. Durante el recorrido se atravesaban estaciones importantes como San Sebastián (lugar a donde llegaba el servicio mixto del tren lechero de este ferrocarril), Estación La Rica, (punto de vinculacion con el Ferrocarril Oeste, luego Sarmiento), Araujo, Dudignag, Henderson, y Carhue. Estos lugares de referencia tenían Depósitos de locomotoras para poder reaprovisionar de combustible y personal a las mismas.
Este tren cumplía un servicio muy útil y necesario, dado que sacando algunos pueblos importantes, el resto no tenia otro medio de transporte, en los últimos años era utilizado por gran afluencia de pasajeros que concurrían asiduamente a las Termas de Carhue, las cuales en ese entonces tenían sumos poderes curativos, por lo tanto este servicio tenia un papel preponderante.
La estación Carhue, era servida por tres ferrocarriles a saber: Sarmiento, Roca y Belgrano, hoy en día ninguno de estos tres ferrocarriles tiene servicios de pasajeros y como corolario la Laguna de Carhue se ha convertido luego de una gran inundación, mas que en una laguna en un mar interior, haciendo desaparecer toda la infraestructura Hotelera y turística del lugar. Esta estación de Carhue contaba con un Deposito de locomotoras para tres unidades, y sus vías eran bitrocha, este servicio salía desde una plataforma que tenia el largo del coche motor.
Esta viaje tenia una duración de 11 horas 15 minutos, partiendo de Buenos Aires a las 7.00 hs y llegar a Carhue a las 18.15 hs. Este tren contaba con 142 pasajeros sentados, Furgón, Buffet y entre una de sus características mas importantes era que contaba con servicios de compartimientos para 6 pasajeros al mejor estilo europeo; estos coches poseían calefacción, baños. Los asientos eran de cuerina (Estos coches estuvieron afectados a este servicio desde 1965 a 1977, luego algunos sirvieron en los viajes entre Buenos Aires y Patricios hasta 1978). El viaje de regreso se produjo al día siguiente, partiendo de Carhue a las 8.05 hs. para llegar a estación Buenos Aires a las 22.33 hs.
Durante el viaje de regreso se pudo notar gran numero de gente en las estación despidiendo el ultimo tren y entre otras cosas los acompaño el Tren de la Mudanza, que cumplia la función de levantar todo el mobiliario y las pertenencias de cada una de las estaciones. Este tren era conducido por una locomotora vapor Maffei.
Para todos aquellos que tuvimos la posibilidad de viajarlo, fue una gratísima experiencia, en la actualidad este tren nunca fue reemplazado por otro servicio y una gran ciudad cabecera de partido hoy carece de este medio ferroviario, aun estando dentro de la Provincia de Buenos Aires.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Comentarios de Carlos Perez
Darnaud y Horacio Maspero, resto del texto Juan Carlos Gonzalez
Fotos de Carlos Perez Darnaud.
Index - Fotos historicas - Fotos actuales - Fotos internacionales - Boletos - Miscelaneas - Links - Novedades
Ferronoticias al día - Material Rodante - e-mail - Humor ferroviario
27-05-2001