PRESUPUESTOS FLEXIBLES DE GASTOS: CONCEPTOS, DESARROLLO Y APLICACION
PROPOSITO
El concepto de presupuestos flexibles tienen dos funciones:
- Promover planes de gastos para el plan táctico de utilidades.
- Promover planes de gastos ajustados a la producción real para su comparación con los gastos reales en los informes periódicos de desempeño.
CONCEPTO DE LOS PRESUPUESTOS FLEXIBLES DE GASTO
Los gastos se incurren debido a:
- Al transcurso del tiempo.
- A la producción o a la actividad productiva.
- A una combinación del tiempo y producción o actividad.
La aplicación de este concepto significa que:
- Deben identificar los gastos es cuanto a sus componentes fijo y variable.
- Los gastos deben relacionarse razonablemente con la producción.
- La producción debe medirse en forma segura.
- Las formulas presupuestales flexibles deben ser en periodos específicos de tiempo.
- Se deben desarrollar formulas para los fines de planificación y control de responsabilidad en una empresa.
RELACION DE LOS GASTOS CON LA PRODUCCION
Se desarrollan formulas de presupuestos flexibles que especifique para cada renglón de tiempo una suma fija y una tasa variable por unidad de actividad. Teóricamente los costos son desembolsos que se capitalizan como activos y que más adelante se convierten en gastos cuando los correspondientes bienes son utilizados o los artículos producidos son vendidos.
Los gastos se clasifican en tres categorías:
- Gastos fijos.
- Gastos variables.
- Gastos semivariables.
Gastos Fijos
Son aquellos que no varían con la producción o actividad productiva que se va acumulando principalmente por el solo transcurso de tiempo.
Las características que una compañía deben tener en consideración al establecer una definición practica son:
- Relación con la actividad productiva.
- Intervalo relevante de fluctuación.
- Costos relacionados con el tiempo.
- Regulados por la administración.
- Fijos en total pero variables por unidad.
- Aplicación practica.
Gastos Variables
Son los gastos que varían con frecuencia en proporción directa a los cambios de producción en un centro de responsabilidad.
Las características que una compañía deben tener en consideración al establecer una definición practica de los gastos variables son:
- Relación proporcional con la actividad productiva.
- Intervalo relevante de variación.
- Costos de la actividad.
- Regulados por la administración.
- Fijos en unidad pero variables por total.
- Consideraciones practicas.
Gastos Semivariables
Son los gastos que aumentan o disminuyen al aumentar o disminuir la producción pero no en proporción de los cambios basándose en la actividad.
El análisis de los gastos variables y semivariables, para determinar los componentes fijos y variables exige lo siguiente:
- Una definición precisa de los gastos.
- Cuidadosa selección de una base de actividad para cada área o centro de responsabilidad.
MÉTODO DE ESTIMACIONES DIRECTAS
Requiere de uso de técnicas especiales de análisis de costos, las que se emplean solo en casos especiales.
- Estudios de ingeniería industrial.
- Análisis directo de los datos históricos.
Estudios De Ingeniería Industrial
Son basados en el análisis y la observación directa de los procesos y las operaciones. Los estudios de ingeniería son necesarios cuando no se disponen de los datos de gastos históricos.
El método de estimación directa se emplea generalmente cuando:
- El gasto no sea sensible a los métodos formalizados.
- Se establezca un nuevo centro de responsabilidad.
- Se contemple una nueva actividad.
- Se instalen nuevas máquinas o máquinas adicionales.
- Se prevean las decisiones de la administración.
- Se introduzcan cambios en las operaciones.
- Existan situaciones en las que la observación directa pueda construir una base para estimaciones seguras de gastos.
- Se desee una verificación de la confiabilidad de las estimaciones.
MÉTODOS DE LOS PUNTOS ALTOS Y BAJO PRESUPUESTADO
Este método se basa e el concepto de desarrollar dos estimaciones presupuestadas para los gastos, considerando dos diferentes niveles supuestos de actividad
MÉTODOS DE CORRELACION
Su uso es muy generalizado en el análisis de gastos y costos. Estos métodos analizan los datos históricos de los gastos con relación a los datos históricos de la producción en el futuro.
Los métodos de correlación requieren de los siguientes pasos:
- análisis de la relación existente entre los gastos y la productividad.
- Estimación basada en el juicio personal.
- Estas estimaciones se dan a conocer a:
- Los supervisores.
- La gerencia
- las cantidades fijas y las tasas variables ya modificadas se formalizan en el presupuesto de gastos una vez autorizados por la administración.
Hay dos métodos de correlación:
- El método gráfico.
- Análisis de regresión.
Método Gráfico
En este se emplean las gráficas de dispersión para determinar visualmente los componentes fijo y variables de una gasto.
Se pueden utilizar dos comparaciones de gráficas:
- Comparaciones en el presupuesto fijo o estático.
- Comparaciones en los presupuestos flexibles.
Las comparaciones en el presupuesto fijo o estático se utilizan cuando no se aplica el concepto de los presupuestos flexibles, los gastos reales se comparan con las cifras originales de los presupuestos.
Las comparaciones en los presupuestos flexibles se emplean cuando se aplica el concepto de presupuesto flexible, los gastos reales incurridos se comparan con las cifras de los presupuestos flexibles en el centro de la responsabilidad.