UNIDADES DEL PRODUCTO K |
Se requieren para la venta (según el plan de ventas) 14.200 Más el nivel planificado del inventario final de Artículos terminados (basado en la política de la Administración) 1500 . Necesidades totales 15700 Menos inventario inicial de productos terminados 2000 . Producción planificada para el año 13700 |
DESARROLLO DE POLITICAS DE INVENTARIO
Ventas: Se requieren grandes cantidades de artículos terminados para satisfacer oportunamente las necesidades del mercado.
Producción: se requieren grandes inventarios de materias primas en componentes comprados parea asegurar la disponibilidad que exigen las actividades de manufacturas.
Compras: las adquisiciones en grandes volúmenes minimizan el costo unitario y los gastos generales de la función de compras.
Finanzas: los bajos niveles de inventarios minimizan las necesidades de inversión que producen los costos de mantener los inventarios.
Los objetivos de las políticas de inventarios deben ser planificar el nivel óptimo de la inversión en inventarios y a través del control mantener de maneras razonables estos niveles óptimos.
Las políticas de inventarios deben incluir el establecimiento de normas para el inventario, como niveles máximo y mínimo o tasa meta de rotación y la aplicación de técnicas y métodos que aseguren el cumplimiento de las normas planificadas para el inventario.
FORMULACION DE POLITICAS DE PRODUCCION
Las ventajas de lograr niveles estables en la producción son:
SUFICIENCIA EN LAS INSTALACIONES DE MANUFACTURA
La capacidad máxima puede conseguirse como la capacidad teórica en tanto que la capacidad practica representa el nivel al que la planta pueda operar con la mayor eficiencia y la capacidad ociosa o excedente de la planta es la diferencia entre el ritmo real operacional de actividad y la capacidad practica. La capacidad de punto de equilibrio es el ritmo de actividad al cual el valor de los artículos producidos es igual al costo de producir y vender estos artículos. La capacidad debe medirse en términos de algún denominador común de la producción como horas de mano de obra directa, como valor de venta de los artículos producidos, el costo directo de los artículos producidos y el precio total.
Unidades requeridas para las ventas Más inventario final de artículos terminados Total Menos inventario inicial de artículos terminados Unidades a terminarse para traspaso de artículos terminados Más unidades equivalentes en el inventario final De producción en proceso Total Menos unidades equivalentes en el inventario inicial de producción en proceso Unidades equivalentes que habrán de fabricarse |
100000 20000 120000 15000 105000 5000 110000 6000 104000 |
EL PRESUPUESTO DE PRODUCCION COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION, COORDINACION Y CONTROL
Al desarrollar un presupuesto detallado de producción obliga a tomar decisiones de planificación con respecto a los planes de producción, las necesidades de materiales y componentes, las necesidades de mano de obra, la capacidad de la planta, las adiciones de capital y las políticas de inventarios. El plan de producción debe coordinarse con los planes relacionados con el financiamiento, las adiciones de capital, el desarrollo de productos y las ventas, el plan de producción se convierte en la cimentación para la planificación de la fabrica en general. Un adecuado sistema del control de producción es esencial al control administrativo de los costos, la calidad y las cantidades.
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Escribe a:
Fabio Humberto García Gómez |
Org.Ind. | Finanzas | Presupuesto | Rel.Ind | |
Cúcuta, Colombia http://www.oocities.org/fhgarciag/ (c) Copyright ![]()
|