HOMEPAGE
para suscribirse

 

 

 

La industria aún sin salida

Lindor Esteban Martin Lucero

Las cifras provisorias del Indice de Producción Industrial (IPI) de FIEL para noviembre muestran una caída del 0.7% respecto de octubre de 2000 y del 4.8% si la comparación se realiza respecto de noviembre de 1999.

Las cifras ajustadas por estacionalidad del Indice de Producción Industrial, presentan un nivel 1.2% por arriba del nivel observado en el mes de octubre de 2000, y un 9.8% por abajo del mes de febrero de 2000 (pico de la anterior pequeña fase expansiva).

El crecimiento observado entre los primeros once meses de 2000 e igual período de 1999 alcanzó al 1.8% para el conjunto de la industria. Dentro de la clasificación por tipo de bien, los Bienes de Consumo Durables y los Bienes de Uso Intermedio presentaron crecimientos en sus niveles de producción del 10.7% y 2.8% respectivamente. Los Bienes de Consumo No Durables y los Bienes de Capital presentaron, en el período bajo análisis, contracciones del 3.4% y del 1.4%, respectivamente.

En los primeros once meses de 2000 fueron 8 los sectores que presentaron incrementos de producción. Lidera el ranking de producción Aluminio (estimada en 29.9%), Automotores (15.7%), Agroquímicos (estimada en 15.3%), Insumos Plásticos y Caucho (estimada en 11.6%), Hierro y Acero (10.5%), Insumos Textiles (8.8%), Neumáticos (7.4%) y Papel y Celulosa (estimada en 5.3%).

Los restantes nueve presentaron reducciones en sus niveles de producción. Los sectores son: Bebidas (estimada en –1.0%), Químicos Minerales (estimada en –2.7%), Alimentos (estimada en –3.6%), Cigarrillos (estimada en –4.7%), Línea Blanca No Eléctrica (estimada en –5.8%), Petróleo Procesado (-6.2%), Insumos y Bienes de Capital (estimada en –6.8%), Petroquímicos (estimada en –7.0%), Línea Blanca Eléctrica (estimada en –10.6%), Cemento (-16.2%), y, Tractores (estimada en –39.5%)

Para analizar la coyuntura de la industria del mes de noviembre cabria el análisis de la serie del IPI ajustada por estacionalidad y su Indice de Difusión, complementado por la observación de su Tendencia Ciclo. Es de destacarse que el IPI presenta una menor velocidad de caída desde el mes de junio de 2000, mes a partir del cual la participación de la industria que se encontraba creciendo con respecto a igual período del año anterior, medido por el ID, comenzó a caer drásticamente por abajo del 50% hasta alcanzar en el mes de noviembre el 27%. Estas mediciones reflejarían el comportamiento de la Tendencia Ciclo que presentó una tasa mensual levemente positiva. En efecto, se puede observar que se estaría ante la presencia de una suerte de planicie en el mes de noviembre, sin observarse señales claras de reactivación. Sin lugar a dudas los niveles de los próximos seis meses se presentarían más alentadores dado que se pondría en marcha las ampliaciones de capacidad instaladas en los sectores químicos.

* La nota fue realizada con información anterior a la fecha de cierre del índice .

Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) Córdoba 637 4to piso - (C1054AAF) Capital Federal - Argentina -

 TE: 54-4314-1990 Fax 54-11-4314-8648

 Esta página esta optimizada para una resolución de 600x800 y Java