HOMEPAGE Indicadores Laborales
para suscribirse

 

 

La evolución del empleo

Nuria Susmel

Los resultados de la última encuesta permanente de hogares (EPH) muestran una evolución alentadora del mercado de trabajo. Los hechos destacados de la EPH son los siguientes.

Sigue creciendo la Tasa de Actividad, es decir la proporción de la población que se incorpora al mercado laboral. El promedio urbano que era de 39% en 1990, creció a 41% en 1993/94, y se ubica actualmente en 42.7%. El aumento se venía dando con fuerza en el Gran Buenos Aires (que tiene una tasa del 45%), pero en los últimos años se extendió al resto del interior. En efecto, la Tasa de Actividad en el interior era del 38% a mediados de los ’90 y creció al 40% en la última medición. Este aumento es no sólo motivado por factores coyunturales, sino por razones de largo plazo tales como una mayor participación de la mujer, y una permanencia en el mercado hasta edades más avanzadas.

En términos numéricos, el aumento de la Tasa de Actividad de alrededor de 0.25 puntos anuales (1 punto cada 4 años), combinado con el crecimiento poblacional (660 mil personas al año), implica que cada año la población activa (PEA) urbana crece en unas 280 mil personas. En el año 2000, además, el aumento fue superior: en promedio se ubicó en 350 mil personas.

El incremento de la Población Económicamente Activa en el último año, se produjo principalmente en el interior del pais, ya que en la región de Gran Buenos Aries se mantuvo en los niveles del año previo. De hecho, la Tasa de Actividad en GBA, cayó casi un punto en los últimos 12 meses.

La población ocupada registrada por la EPH creció en 185 mil personas entre octubre de 1999 y octubre del 2000. Es notable que en el período el producto declinó, por lo que todo el aumento de empleo se debe buscar o bien en aumento de empleo informal, o bien en elasticidad costo, es decir en reducciones de costos laborales que llevaron a elevar las dotaciones. En general esta elasticidad es muy baja, pero crece en el mediano plazo. La Argentina lleva ya varios años en un proceso de reducción de costos laborales, ya sea impositivos, ya sea regulatorios (pequeña reducción en costos de despido, ampliación de período de prueba, etc.). Aún cuando los resultados de tales reformas pueden demorarse en términos de expansión del empleo -en particular si la economía se mantiene en recesión- el efecto finalmente aparece, ya sea en la forma de fuertes incrementos de empleo, o como en las últimas mediciones, pequeños aumentos en presencia de recesiones.

El incremento del empleo, es un hecho que se produjo en las regiones del interior del país, ya que en GBA el empleo experimentó una reducción de 55000 puestos de trabajo en el último año. Cabe recordar que esta región es donde las reducciones de cargas patronales han sido menores.

El desempleo en efecto creció pero en forma moderada. Pasó del 13,.8% promedio en octubre de 1999 a 14.7% en la medición de octubre del año 2000. Tal incremento está muy lejos del observado en la recesión del Tequila, cuando pasó de 12.2% en octubre de 1994 al 18.4% en mayo del 95. En el área metropolitana de GBA prácticamente no hubo cambios: se pasó de 15% promedio en 1999 a 15.3% en el presente año.

De este modo, el total de desocupados alcanzó a 2027 mil personas, casi 200 mil más que un año atrás.

Si bien el interior urbano suele presentar regiones con mayor volatilidad que otras, se observan áreas que -sistemáticamente- presentan una baja tasa de desempleo, mientras que otras son típicas de un muy alto desempleo. Entre las primeras cabe citar Santa Cruz (su capital provincial tiene 1.9% de desocupación abierta), Misiones (Posadas tiene 7.1%) y Mendoza (10%). Entre las áreas con alto desempleo siempre se puede encontrar a Jujuy, Tucumán, Rosario, norte de Entre Ríos y Mar del Plata, todas con niveles de desocupación entre 18 y 20%.

Indicadores Laborales

 

 

 

Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) Córdoba 637 4to piso - (C1054AAF) Capital Federal - Argentina -

 TE: 54-4314-1990 Fax 54-11-4314-8648

 Esta página esta optimizada para una resolución de 600x800 y Java