HOMEPAGE
para suscribirse

 

 

· El Gobierno firmó el decreto reglamentario que habilita la libre competencia entre las obras sociales sindicales, las del personal de dirección y las compañías de medicina prepaga a partir de 2001. A través de este decreto, las empresas de medicina prepaga podrán competir desde el 1° de enero próximo con las obras sociales sindicales con el objetivo de permitir una mejor atención sanitaria. Tendrán poder de fiscalización sobre los aportes obligatorios que van a seguir reteniendo las empresas, pero deberán girar a la prestadora que elija el trabajador. Las prestadoras o agentes de salud que participen de la desregulación van a tener garantizado el cobro de la cápita de $20. Esta reglamentación será el complemento del decreto N° 446/00.

· La Cámara de Diputados convirtió en ley el Compromiso Federal por el Crecimiento y la Disciplina Fiscal, que impide el crecimiento del gasto primario en las provincias hasta el 2005 y les asigna sumas fijas mensuales de ingresos por impuestos coparticipados. Además compromete un aumento de $250 millones en los recursos que la Nación transferirá a esos distritos para ayuda social.

· El Presupuesto 2001 es ley. Los diputados convalidaron los cambios del Senado y complican al Ministerio de Economía frente al Fondo Monetario Internacional. El Poder Ejecutivo podrá vetar algunos artículos.

· El Ministerio de Trabajo reglamentó la reforma laboral. A través de los decretos 1171, 1172, 1173, 1174/00 se pone fin a los convenios ultraactivos, habilita la negociación colectiva en varios niveles, otorga subsidios a los empleadores que contraten a hombres desocupados de más de 45 años y a jefas de hogar, fija la elaboración de un balance social para las empresas que empleen un mínimo de 500 trabajadores.

· Los presidentes de los países miembros y asociados del Mercosur ratificaron la política de convergencia macroeconómica, que prevee una meta de 5% de inflación entre 2002-2005, un límite de 40% en la relación deuda pública consolidada/PBI, y un déficit fiscal que no supere el 3% del PBI. El bloque no logró cumplir su promesa de reducir el arancel externo común en 3 puntos. Firmaron una baja simbólica de medio punto. Formaron un grupo para que defina la creación de un Tribunal Arbitral que reemplaze los actuales organismos de solución de controversias. Los presidentes del bloque firmaron un acuerdo con Sudáfrica para iniciar las tratativas hacia un marco de libre comercio. Los derechos del consumidor serán incorporados al ámbito del Mercosur y firmarán un acuerdo para facilitar la circulación de personas y de prestadores de servicios.

· El Banco Central de la República Argentina reglamentó las normas para la utilización del cheque cancelatorio, que entrará en vigencia el 10 de enero próximo. El principal cambio es el plazo que deberan esperar los tenedores para enterarse de si el cheque será pagado. Sólo se cancelará en el momento si el tenedor del documento concurre al mismo banco y sucursal en que fue emitido. No será gratuito para los usuarios, las entidades estarán habilitadas a cobrar una comisión a su criterio, ni será obligatorio para las entidades.

· Culminaron las gestiones para el armado del paquete de apoyo financiero de U$S 39.700 millones a trvés de distintas operaciones con el FMI (13.7 mil millones), el BID (2.7 mil millones), el BM (2.5 mil millones), España (1.0 mil millones), bancos creadores de mercado de títulos públicos (10 mil millones) e inversores institucionales argentinos (3 mil millones) y diversas operaciones de Canje de Bonos y reinversión de cupones (7 mil millones). Estas líneas de crédito y otros compromisos servirán para cubrir las necesidades financieras del Presupuesto Nacional. Las facilidades tienen un alcance plurianual hata diciembre de 2003. En el caso de los canjes de deuda cubren vencimientos de los próximos cinco años.

Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) Córdoba 637 4to piso - (C1054AAF) Capital Federal - Argentina -

 TE: 54-4314-1990 Fax 54-11-4314-8648

 Esta página esta optimizada para una resolución de 600x800 y Java