|
-
El gobierno de Carlos Ruckauf avanza en un proyecto
de ley destinado a extender el pago en bonos patacones a los empleados
y jubilados provinciales que ganan menos de $740, y antes estaban
exentos. La idea es pagar el 20% de todos los sueldos en títulos, con
el argumento de que el bono tuvo éxito en su circulación. La medida
se instrumentará en una fecha posterior a los comicios de octubre.
-
Los dos socios mayores del Mercosur fijan un
mecanismo para compensar la diferencia de costos entre los dos
países, derivados de la devaluación del real, de 44% este año.
Argentina podrá imponer a Brasil cuotas y aranceles de importación
mediante un sistema transitorio de protección consistente en
salvaguardias, que será diseñado para el comercio bilateral entre
ambos países. Además Brasil y Argentina acordaron unirse en un
frente común para negociar con EE.UU.
-
Las empresas de servicios públicos no podrán
actualizar tarifas tomando el incremento del costo de vida de EE.UU.,
según dos fallos de la Cámara en lo Contencioso Administrativo
Federal, que dejaron en firme medidas cautelares dispuestas en primera
instancia contra las empresas telefónicas y distribuidoras de gas. La
medida implicará una rebaja del orden de 3% en la facturación de los
pulsos telefónicos, con un costo para las empresas de $500 millones
anuales.
-
El Gobierno ultima un canje de deuda por US$ 17.000
millones que le significará un ahorro de intereses de US$ 1.220
millones en 2002 y 2003. La mayor baja en los costos será lograda con
Bonos Pagaré, los fideicomisos de las AFJP y los préstamos directos
a las provincias de los bancos que hoy pagan un interés variable
atado al costo de los dólares de las entidades financieras locales.
Standard & Poor`s rebajó la calificación de argentina al nivel
más bajo de su historia, CCC+ .
-
El Banco Central utilizará $600 millones de sus
reservas por para financiar a tasas bajas de interés a las Pymes.
Bajo este programa, los bancos están dispuestos a otorgar créditos a
Pymes a menos del 12% anual.
|