HOMEPAGE
para suscribirse

 

 

FINANZAS PUBLICAS

 

 En el período enero-octubre el Sector Público No Financiero muestra un superávit primario de $2134 millones, al tiempo que  el pago de intereses alcanzó un monto de $8837 millones , acumulando, de esta manera, un déficit global (sin privatizaciones) de $ 6762 millones. El déficit compatible con las metas acordadas con el FMI alcanzó a $ 6855 millones, de modo que el desvío, hasta el momento, suma $ 355 millones.

MONEDA

Cuadro de texto:


En octubre los depósitos del sector privado se mantuvieron prácticamente iguales que en septiembre, con una caída de los nominados en pesos (-3,9%), compensada por la suba de los depósitos en dólares (1,7%). En los primeros días de noviembre,  se registró una caída tanto de los nominados en pesos (-7,4%), como de los nominados en dólares (-1,3%), totalizando una contracción del 3,2%.

Una aguda caída se registra en la demanda de billetes y monedas del público, que ya ha retrocedido 22% respecto de julio.

SECTOR EXTERNO

Cuadro de texto:

 

 

Las exportaciones de septiembre crecieron un 3% y las importaciones cayeron un 31% en relación al mismo mes del año anterior.  Para el acumulado a septiembre de 2001 se registra un incremento de las exportaciones del 4% y una disminución de las importaciones del 12% respecto al mismo período de 2000.  En el acumulado a 9 meses, las exportaciones de Productos Primarios aumentaron el 18% , las de MOI un 6% y las de Combustible un 3% y las exportaciones de MOA cayeron un 9%. En cuanto a las importaciones, se registran caídas sistemáticas para todas los rubros, principalmente Vehículos automotores (27%), Bienes de Capital (22%).  

PRODUCCION INDUSTRIAL

Cuadro de texto:

Las cifras provisorias del Indice de Producción Industrial (IPI) de FIEL para octubre muestran una caída del 1.4% respecto de setiembre de 2001 y del 7.6% si la comparación se realiza respecto de octubre de 2000. Las cifras ajustadas por estacionalidad muestran una contracción del –1.4% con respecto a octubre de 2001. El nivel de actividad industrial de octubre resulta el más bajo de lo que va del presente año, y es similar al nivel de actividad de fin de 1995.  

MERCADO DE TRABAJO

Cuadro de texto:

  

Según datos del Ministerio de Trabajo, en el mes de octubre el nivel de empleo ha registrado una caída del 0,7% respecto del mes anterior, mientras que la variación interanual fue de –4,7%. El personal suspendido pasó de un 1,4% en septiembre a un 1,9% en octubre.

Por otro lado, el promedio de horas obrero totales trabajadas en octubre ha aumentado un 2,6% respecto del mes previo, ya que las horas normales pasaron de 160 a 164 y las horas extras se mantuvieron estables en 3. La comparación interanual de las horas totales arroja una variación positiva del 0,1%.

INFLACION

Cuadro de texto:

  

En el mes de octubre el Indice de Precios al Consumidor ha registrado una disminución del 0,4% respecto del mes anterior, y del 1,7% en relación a octubre del año previo.

 En ese mes el Indice de Precios Internos al por Mayor arrojó una disminución mensual del 1,4%, mientras que la variación interanual fue de –5,6%.

El Indice de Costo de la Construcción no ha registrado variaciones en relación a septiembre, en tanto que cayó un 0,6% contra octubre del año anterior.

Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) Córdoba 637 4to piso - (C1054AAF) Capital Federal - Argentina -

 TE: 54-4314-1990 Fax 54-11-4314-8648

 Esta página esta optimizada para una resolución de 600x800 y Java