HOMEPAGE
para suscribirse

 

 

·       El Gobierno lanzó un paquete económico que puede sintetizarse en las siguientes medidas: 1) reestructuración de 100% de la deuda pública de US$ 132.000 millones, 2) continuidad de la Convertibilidad, 3) se autoriza a Economía a la recompra de títulos públicos, 4) los morosos con el sistema bancario podrán  cancelar sus deudas con títulos públicos a valor de mercado, 5) las empresas podrán pagar con sus acciones sus deudas impositivas, 6) baja de 11% a 5% para los aportes jubilatorios de los trabajadores a las AFJP, 7) reducción de 5% en el IVA para compras con el uso de tarjetas de débito y de 3% para el de tarjetas de crédito, 8) factura de crédito, 9) pago en dólares de los reembolsos de IVA a los exportadores, 10) autarquía de la AFIP, 11) bloqueo de capitales no declarados hasta el 31/12/2000, 12) subsido de $30 por hijo a las familias con ingresos de hasta $1.000.

·       La mayor parte de las provincias firmaron un pacto fiscal con el Gobierno Nacional que incluye el recorte de la coparticipación federal  y garantiza a cambio la refinanciación de la deuda provincial a una tasa del 7% y la postergación automática de los pagos de capital hasta el 2004. Además, para lograr la firma del compromiso fiscal, Economía concedió dolarizar los bonos Lecop al tiempo que  Buenos Aires recibirá $ 70 millones y Santa Fe $ 11 millones adicionales en tanto que a Córdoba y La Pampa se les garantiza el financiamiento de la caja previsional.  Por otro lado, Tierra del Fuego, Salta, Santiago del Estero, San Luis y Santa Cruz suscribirán el acuerdo sólo si el Gobierno compensa la poda en la coparticipación.  Para poder hacer frente a esos compromisos, el Gobierno dio vía libre a la sanción del impuesto extraordinario a las altas ganancias.

·       El Gobierno inició el tramo local de la reestructuración de la deuda, donde propondrá un canje interno de títulos por US$ 60.000 millones por préstamos garantizados con recaudación, que incluye todos los títulos, excepto las Letes y los bonos con alguna garantía especial.  Los intereses serán 7%, o una tasa Libor más 300 puntos (6.5%) y permitirán un ahorro de US$2.000 millones en 2002.  El Ministro Cavallo aclaró que no se pagará capital por 3 años y que el cómputo del déficit cero se hará considerando un ejercicio completo de 5 años.

·       La Administración Federal de Ingresos Públicos lanzó una batería de 40 medidas para detener la evasión.  La ofensiva incluye desde la multiplicación del control informático, que ahora alcanzará a casi 3 millones de personas y empresas, hasta la difusión por internet de las listas de los contribuyentes que no están al día con sus obligaciones.  Además flexibilizaron las condiciones para ingresar a una nueva moratoria y crearon un instituto recaudador de obligaciones previsionales. 

·       El Presidente firmó un decreto que otorga el 2.7% de los ingresos tributarios al ente recaudador. La AFIP dejará de estar bajo la órbita de Economía, manejará su propio presupuesto y quedará fuera del déficit cero.

Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) Córdoba 637 4to piso - (C1054AAF) Capital Federal - Argentina -

 TE: 54-4314-1990 Fax 54-11-4314-8648

 Esta página esta optimizada para una resolución de 600x800 y Java