SITUACION GENERAL

En enero la situación general de la industria manufacturera mostró una leve mejora con respecto a diciembre. La desagregación de los resultados, muestra que la situación general fue buena para el 6% de las firmas encuestadas, normal para el 69% y mala para el 25% restante, determinando un saldo de respuesta de -19. Todos los sectores consideraron su situación como desfavorable.

La situación general

PROMEDIO MOVIL DE 3 MESES

INDUSTRIA

BIENES DE

de su empresa

en la actualidad

resulta:

Set.

Nov.

%

Oct.

Dic.

%

Nov.

Ene.

%

MANUFAC-

TURERA

CONSUMO

NO DURABLE

%

CONSUMO

DURABLE

%

CAPITAL

 

%

USO

INTERMEDIO

%

                 

buena

5

5

5

6

8

12

0

4

satisfactoria

70

69

69

69

74

59

43

75

mala

25

26

26

25

18

29

57

21

SALDO

-20

-21

-21

-19

-10

-17

-57

-17

TENDENCIA DE LA DEMANDA

De las firmas encuestadas el 11% consideró a la tendencia de la demanda como alentadora, el 51% como normal y el 38% restante como desalentadora. Con respecto a diciembre, se produjo un aumento de respuestas normales en detrimento de las desalentadoras, lo que produjo el mejor saldo de respuesta desde setiembre de 1998. No obstante ello, todos los sectores continúan calificando a la tendencia de la demanda como desalentadora.

La tendencia

PROMEDIO MOVIL DE 3 MESES

INDUSTRIA

BIENES DE

vigente de

la demanda

resulta:

Set.

Nov.

%

Oct.

Dic.

%

Nov.

Ene.

%

MANUFAC-

TURERA

CONSUMO

NO DURABLE

%

CONSUMO

DURABLE

%

CAPITAL

 

%

USO

INTERMEDIO

%

                 

alentadora

7

9

11

11

0

o

39

14

normal

53

52

50

51

58

70

6

52

desalentadora

40

39

39

38

42

30

55

34

SALDO

-33

-30

-28

-27

-42

-30

-16

-20

NIVELES DE STOCKS

En enero la industria manufacturera volvió a mostrar una acumulación no deseada de inventarios. El 12% de las empresas de la muestra informó que sus stocks se encuentran por encima del nivel deseado, para el 78% se encuentran en niveles normales y para el 10% restante están por debajo del nivel óptimo. El saldo de respuesta de enero es 2.

El nivel de

PROMEDIO MOVIL DE 3 MESES

INDUSTRIA

BIENES DE

existencias de

productos termi- nados resulta:

Set.

Nov.

%

Oct.

Dic.

%

Nov.

Ene.

%

MANUFAC-

TURERA

CONSUMO

NO DURABLE

%

CONSUMO

DURABLE

%

CAPITAL

 

%

USO

INTERMEDIO

%

                 

Elevado

30

26

19

12

0

33

20

9

Normal

67

71

76

78

100

67

38

79

Bajo

3

3

5

10

0

0

42

12

SALDO

27

23

14

2

0

33

-22

-3

 

PERSPECTIVAS PROXIMOS MESES

Las perspectivas empresarias para los próximos meses mejoraron con respecto a diciembre, alcanzando el mayor saldo desde el inicio de la actual recesión. De las firmas encuestadas el 26% espera que su situación mejore en el corto plazo, un 72% espera que no varíe, mientras que el 2% restante cree que empeorará, resultando un saldo de respuesta de 24.

Prescindiendo de

PROMEDIO MOVIL DE 3 MESES

INDUSTRIA

BIENES DE

factores estacionales piensa que en los

próximos meses su situación general:

Set.

Nov.

%

Oct.

Dic.

%

Nov.

Ene.

%

MANUFAC-

TURERA

CONSUMO

NO DURABLE

%

CONSUMO

DURABLE

%

CAPITAL

 

%

USO

INTERMEDIO

%

                 

mejorará

18

17

20

26

4

49

64

22

no variaría

81

82

79

72

92

51

36

76

empeorará

1

1

1

2

4

0

0

2

SALDO

17

16

19

24

0

49

64

20