PRODUCCION
La industria manufacturera disminuyó el volumen de su producción en el cuarto de trimestre de 1999 con respecto al período previo. Todos los sectores disminuyeron su producción a excepción de Bienes de Consumo Durable. Para el primer trimestre del 2000 la industria planea reducir los volúmenes producidos a excepción de Bienes de Capital.
El volumen de producción con |
INDUSTRI A MANUFACTURERA |
BIENES DE |
||||||||||||
respecto al tri- mestre anterior: |
IV 99 % |
PERS* % |
CONSUMO NO- DURABLE IV 99 PERS* |
CONSUMO DURABLE IV 99 PERS* |
CAPITAL IV 99 PERS* |
USO INTERMEDIO IV 99 PERS* |
||||||||
aumentó |
22 |
8 |
5 |
0 |
23 |
1 |
37 |
37 |
26 |
9 |
||||
no cambió |
54 |
68 |
50 |
96 |
75 |
88 |
5 |
33 |
62 |
54 |
||||
disminuyó |
24 |
24 |
45 |
4 |
2 |
11 |
58 |
30 |
12 |
37 |
||||
SALDO |
-2 |
-16 |
-40 |
4 |
21 |
-10 |
-21 |
7 |
14 |
-28 |
* Perspectivas empresarias para el I trimestre del 2000.
VENTAS
Las ventas al mercado interno de la industria se mantuvieron estables entre el tercer y cuarto trimestre, a pesar de la generalizada contracción registrada por el sector de Bienes de Consumo No Durable. Se espera una caída de las ventas al mercado doméstico en el próximo trimestre, liderando la disminución el sector de Bienes de Uso Intermedio.
El volumen de ventas al mercado |
INDUSTRI A MANUFACTURERA |
BIENES DE |
||||||||||||
interno con respecto al tri- mestre anterior: |
IV 99 % |
PERS* % |
CONSUMO NO- DURABLE IV 99 PERS* |
CONSUMO DURABLE IV 99 PERS* |
CAPITAL IV 99 PERS* |
USO INTERMEDIO IV 99 PERS* |
||||||||
aumentó |
24 |
11 |
8 |
5 |
2 |
2 |
37 |
44 |
37 |
12 |
||||
no cambió |
53 |
68 |
37 |
90 |
96 |
88 |
32 |
56 |
53 |
50 |
||||
disminuyó |
23 |
21 |
55 |
5 |
2 |
10 |
31 |
0 |
10 |
38 |
||||
SALDO |
1 |
-10 |
-47 |
0 |
0 |
-8 |
6 |
44 |
27 |
-26 |
* Perspectivas empresarias para el I trimestre del 2000
.EXPORTACIONES
Las exportaciones de la industria manufacturera mostraron un incremento en el cuarto trimestre de 1999 con respecto al tercer trimestre de 1999. Las perspectivas exportadoras de las empresas para el primer trimestre son negativas para todos los sectores salvo para Bienes de Consumo No Durable.
El volumen de exportación con |
INDUSTRI A MANUFACTURERA |
BIENES DE |
||||||||||||
respecto al tri- mestre anterior: |
IV 99 % |
PERS* % |
CONSUMO NO- DURABLE IV 99 PERS* |
CONSUMO DURABLE IV 99 PERS* |
CAPITAL IV 99 PERS* |
USO INTERMEDIO IV 99 PERS* |
||||||||
aumentó |
22 |
5 |
0 |
4 |
32 |
1 |
0 |
0 |
35 |
8 |
||||
no cambió |
59 |
84 |
55 |
96 |
68 |
89 |
55 |
69 |
60 |
77 |
||||
disminuyó |
19 |
11 |
45 |
0 |
0 |
10 |
45 |
31 |
5 |
14 |
||||
SALDO |
3 |
-6 |
-49 |
4 |
32 |
-9 |
-45 |
-31 |
30 |
-6 |
* Perspectivas empresarias para el I trimestre del 2000.
PERSONAL OCUPADO
Nuevamente se produjo una reducción del personal ocupado, registrándose así ocho trimestres consecutivos de caídas en los planteles. Para los próximos tres meses la industria manufacturera planea reducir su personal ocupado, a excepción de Bienes de Consuno Durable y No Durable que no contemplan variaciones.
El personal ocupado con |
INDUSTRI A MANUFACTURERA |
BIENES DE |
||||||||||||
respecto al tri- mestre anterior: |
IV 99 % |
PERS* % |
CONSUMO NO- DURABLE IV 99 PERS* |
CONSUMO DURABLE IV 99 PERS* |
CAPITAL IV 99 PERS* |
USO INTERMEDIO IV 99 PERS* |
||||||||
aumentó |
2 |
1 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
2 |
||||
no cambió |
70 |
87 |
55 |
100 |
100 |
100 |
5 |
80 |
83 |
76 |
||||
disminuyó |
28 |
12 |
44 |
0 |
0 |
0 |
95 |
20 |
15 |
20 |
||||
SALDO |
-26 |
-11 |
-43 |
0 |
0 |
0 |
-95 |
-20 |
-13 |
-18 |
* Perspectivas empresarias para el I trimestre del 2000
.