![]() |
|
![]() |
|
§ Le fueron otorgadas al Ministro Cavallo las facultades especiales que reclamó al Congreso para decidir cambios en materia impositiva, fusionar o centralizar entes autárquicos y áreas de la administración central, bancarizar el mercado de seguros, desregular el de capitales y modificar la Ley de Ministerios.§ Las primeras medidas del plan de Cavallo apuntan a reactivar la economía antes que continuar con el ajuste fiscal. Propuso a Brasil bajar el arancel a los bienes de capital a 0 y subirlo a bienes de consumo, para mejorar la protección del sector industrial y la recaudación. También acelerará el reintegro de IVA a exportadores, impuesto que generalizará al máximo para reducir la tasa. Para reforzar ingresos a corto plazo reimplantó el impuesto al cheque, consistente en que todos los movimientos en cuenta corriente pasarán a tributar el 0.25%, reduciéndose además de $10.000 a $1.000 el monto máximo de las transacciones que pueden realizarse sin dinero registrable.§ El Presidente De la Rúa firmó un decreto para agilizar la inversión extranjera, limitando la participación del Estado como regulador en la compra, fusión o ampliación de empresas en el país. La medida modificó la Ley de Defensa de la Competencia haciendo innecesario el control oficial en 90% de las fusiones y adquisiciones en trámite, excluyendo del control a un mayor número de operaciones.§ El Gobierno define un nuevo subsidio que reemplazará los planes Trabajar por un mecanismo de asistencia a indigentes, que comenzariá a regir a partir del 1° de julio próximo. El denominado "ingreso social mínimo" alcanzará a jefes de familia, desocupados, indigentes con hijos menores de 15 años. También se modificará el seguro de desempleo.§ A partir del 1° de mayo cambiará el modo de facturación de los clientes de las compañías de teléfonos móviles. Habrá subas de 5 a 15%, según los planes. Los consumidores no abonarán más las llamadas recibidas desde otro celular.§ El gobernador Ruckauf firmó un acuerdo de asistencia con la Nación que incluye un pedido de superpoderes a la legislatura bonaerense, similar a los que obtuvo el Ministro Domingo Cavallo, con los que planea realizar una amplia reforma del Estado. El plan incluye la terciarización del cobro de impuestos, una política que será articulada junto con la AFIP. La meta es lograr déficit cero en 2005. El saneamiento fiscal incluye el Banco Provincia, que deberá restringir los créditos a tasas preferenciales.§ El Banco Central de la Rca. Argentina tomó la decisión de realizar una reducción generalizada de 2 puntos en los encajes bancarios (solamente para el mes de abril) para inyectar liquidez por $1.500 millones al sistema.§ El Ministerio de Economía anunció la colocación de un bono por U$S2.000 millones a una tasa del 9% anual, que los bancos podrán integrar como requisito mínimo de liquidez.§ El Congreso estudia la modificación de la Ley de Convertibilidad propuesta por el Ministerio de Economía. El proyecto cambia la paridad fija del peso con el dólar por un mix de la moneda norteamericana 50% y el euro 50%. El proyecto aleja la entrada en vigencia al día después de que el euro equilibre la cotización con el dólar en la plaza financiera de Londres.§ El Presidente Fernando de la Rúa firmó un decreto que pone en suspenso la desregulación de las obras sociales, medida que en los hechos nunca se aplicó. El Gobierno discutirá con los gremios un nuevo sistema, pero respetando el principio de competencia entre obras sociales y prepagas. Hay consenso para que la reforma sea aprobada por ley.§ El proyecto de reforma previsional impulsado por el ex Ministro Machinea encontró resistencia legislativa y del actual Ministro Cavallo, el cual no está plenamente de acuerdo, por lo que sufrirá modificaciones previamente a ser enviado al Congreso. |
Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) Córdoba 637 4to piso - (C1054AAF) Capital Federal - Argentina -
TE: 54-11-4314-1990 Fax 54-11-4314-8648
Esta página esta optimizada para una resolución de 600x800 y Java