· La reforma laboral se convirtió en ley. La misma amplía el período de prueba de los nuevos trabajadores, dispone la renovación de los convenios colectivos de trabajo vigentes desde 1975 y establece una reducción de los aportes patronales a las empresas que tomen nuevos empleados. Los senadores incorporaron cláusulas de garantías contra la rebaja de salarios, acotaron la descentralización de la negociación y ampliaron la posibilidad de los trabajadores de acceder a la información empresaria.
· Los países del Mercosur, Chile y Bolivia avanzarán hacia una mayor integración aerocomercial en la región en base a la aplicación de un convenio específico firmado hace tres años en Fortaleza, Brasil, en tanto que ejercerán una libertad bien administrada en cuanto a la apertura de los cielos sudamericanos a compañías aéreas de terceros países que operan en el transporte de pasajeros.
· Los laboratorios nacionales y extranjeros nucleados en Cilfa y Caeme aceptaron la decisión del gobierno de los Estados Unidos de recurrir a la Organización Mundial del Comercio por el tema de las patentes farmacéuticas. Ambos sectores consideraron que el fallo del organismo internacional podrá favorecer sus respectivas posturas. El Gobierno argentino ratificó que no se modificará la Ley de Patentes, que desde octubre garantizará la propiedad intelectual y el pago de royalties a los dueños de los descubrimientos.
· La aprobación de la nueva ley de leasing abre nuevas perspectivas para el financiamiento de las empresas y de los individuos. También permite que los nuevos jugadores vayan ganando su lugar en el mercado, ya que la operatoria no está sólo habilitada para los bancos, sino que también pueden participar compañías de objeto específico. Este fenómeno implica el surgimiento de la banca de nicho, en contraposición a la instalación de megabancos que se dio en los últimos 5 años. La nueva ley trae novedades que permitirán abrir las posibilidades de quiénes pueden prestar a través del leasing y qué bienes pueden ingresar en la operatoria y la cantidad de tomadores potenciales de las líneas que surjan. Algunos puntos importantes son: 1) el I.V.A. del contrato inicial puede ser pagado en cuotas, 2) pueden ser objeto de alquiler con opción a compra no sólo las cosas muebles o inmuebles, sino también las marcas, patentes y modelos industriales, 3) la responsabilidad civil del objeto recae sobre el tomador.
· La AFIP eliminó la verificación preembarque de cerca de 20% de las posiciones arancelarias del régimen de control en origen. Si bien la eliminación del régimen es gradual, la última sólo tendrá efecto práctico en 90 días, las empresas han comenzado a reaccionar. La británica Inspectorate dio instrucciones a su filial en la Argentina de rescindir el contrato con la AFIP, e iniciar un juicio por incumplimiento.
· Argentina y Paraguay llegaron a un acuerdo firmando sus respectivos presidentes un convenio bilateral sobre pasos fronterizos. También acordaron avanzar con la obra de la represa Corpus Christi. Argentina aceptó eliminar las trabas para 12 productos paraguayos, a cambio de la decisión de levantar barreras contra la importación de leche argentina. Los jefes de Estado anunciaron que la situación de la triple frontera será abordada por un organismo integrado por autoridades de la Argentina, Brasil y Paraguay.