HOMEPAGE
para suscribirse

 

 

SITUACION GENERAL

En abril, el 7% de los encuestados considera su situación como buena, el 67% como normal, en tanto que el 26% restante la considera mala, siendo el saldo de respuesta de –19. Dicho saldo es similar al promedio observado entre julio de 1999 y marzo de 2000, donde se verificaron los menores saldos de respuesta de lo que va del actual estancamiento de la industria.

PROMEDIO MOVIL DE 3 MESES

   
 

Buena

Satisfac.

Mala

Saldo

   

Buena

Satisfac.

Mala

Saldo

Dic./Febrero

5

74

21

-16

 

INDUSTRIA MANUFACTURERA

7

67

26

-19

CONSUMO NO DURABLE

17

76

7

10

Enero/Marzo

6

70

24

-18

 

CONSUMO DURABLE

1

52

47

-46

           

CAPITAL

3

37

60

-57

Febrero/Abril

6

68

26

-20

 

DE USO INTERMEDIO

5

73

22

-17

 

TENDENCIA DE LA DEMANDA

El 61% de los encuestados consideraron a la tendencia de la demanda como normal, el 39% como desalentadora, resultando un saldo de respuesta de –39. Dicho saldo presenta una considerable recuperación respecto del extrarodinariamente bajo nivel correspondiente al mes anterior (-52).

Continuando la tendencia de los últimos meses, todos los sectores calificaron a la tendencia de la demanda como desalentadora, siendo el sector de menor saldo de respuesta el de los Bienes de Capital, con –84.

PROMEDIO MOVIL DE 3 MESES

 
 

Alentadora

Normal

Desalen-tadora

Saldo

 

Alenta-dora

Normal

Desalen-tadora

Saldo

Dic./Febrero

6

57

37

-31

INDUSTRIA MANUFACTURERA

0

61

39

-39

CONSUMO NO DURABLE

0

82

18

-18

Enero/Marzo

6

53

41

-35

CONSUMO DURABLE

0

52

48

-48

         

CAPITAL

0

16

84

-84

Febrero/Abril

2

55

43

-41

DE USO INTERMEDIO

0

63

37

-37

NIVELES DE STOCKS
En abril, el saldo de respuesta se situó en 5, lo cual se encuentra por debajo del promedio del primer trimestre del año. El 9% de la muestra informaron stocks elevados, para el 87% se encuentran en niveles normales y para el 4% restante están por debajo del nivel óptimo. Dentro del análisis sectorial, puede observarse que mientras los sectores de Bienes de Consumo no Durable y Bienes de Capital presentan niveles de stock por debajo de lo deseado, el sector de Bienes Intermedios acumula inventarios por encima de lo deseado.

PROMEDIO MOVIL DE 3 MESES

 
 

Elevado

Normal

Bajo

Saldo

 

Elevado

Normal

Bajo

Saldo

Dic./Febrero

15

81

4

11

INDUSTRIA MANUFACTURERA

9

87

4

5

CONSUMO NO DURABLE

0

98

2

-2

Enero/Marzo

16

80

4

12

CONSUMO DURABLE

1

99

0

1

         

CAPITAL

13

50

37

-24

Febrero/Abril

14

81

5

9

DE USO INTERMEDIO

16

84

0

16

 

PERSPECTIVAS PROXIMOS MESES

Las perspectivas empresarias para los próximos meses mostraron un leve aumento respecto del mes pasado. Todos los sectores esperan que la situación mejore en el corto plazo, excepto el de Bienes de Capital que no espera cambios. De las firmas encuestadas, el 15% anticipa mejoras en el corto plazo, el 83% espera que la situación no varíe, mientras que el 2% restante cree que va a empeorar. De esta manera resulta un saldo de respuesta de 13.

PROMEDIO MOVIL DE 3 MESES

   
 

Mejorará

No variará

Empeorará

Saldo

   

Mejorará

No variará

Empeorará

Saldo

Dic./Febrero

20

76

4

16

 

INDUSTRIA MANUFACTURERA

15

83

2

13

CONSUMO NO DURABLE

19

81

0

19

Enero/Marzo

18

78

4

14

 

CONSUMO DURABLE

27

73

0

27

           

CAPITAL

5

90

5

0

Febrero/Abril

16

80

4

12

 

DE USO INTERMEDIO

11

86

3

8

Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) Córdoba 637 4to piso - (C1054AAF) Capital Federal - Argentina -

 TE: 54-11-4314-1990 Fax 54-11-4314-8648

 Esta página esta optimizada para una resolución de 600x800 y Java