HOMEPAGE INDICADORES LABORALES
para suscribirse

 

 

Se retoma caída en el empleo

Nuria Susmel

En el mes de abril, el empleo retomó la tendencia decreciente iniciada a mediados de 1998, luego de la corta estabilización que observara en los primeros meses de este año.

En los últimos doce meses para la región de Gran Buenos Aires, la ocupación en el sector formal de la economía se contrajo un 0.7%, acumulando una perdida desde mediados de 1998 del 4.5%.

Los aglomerados del interior en los que se realiza la encuesta, muestran comportamientos disimiles. En Córdoba, se observa un descenso al igual que en el Gran Buenos Aires, aunque en los últimos meses de mayor intensidad. Sin embargo, en Rosario, la evolución del empleo ha sido totalmente diferente: si bien en los primeros cuatro meses de este año, se contrajo un 1%, desde junio de 1999, momento que se inicia el relevamiento, la ocupación formal se expandió un 1.2%.

Por su parte, las horas trabajadas también retomaron una tendencia decreciente. En la región de Gran Buenos Aires, durante el segundo semestre del año pasado, las horas trabajadas mostraron un ascenso, sin embargo, a partir del comienzo del 2001, comenzaron a reducirse. El promedio móvil trimestral de las horas acusa una reducción del 2.7% durante el presente año.

Los datos para todo el país y todos los sectores, aunque sólo se posee información hasta fines de 2000, muestran que el empleo formal asalariado, había crecido un 1.4% durante ese año. Tomando sólo la evolución del sector privado, el empleo formal se expandió un 1.6%, mientras que el empleo público se mantuvo prácticamente constante, en ese período.

Con relación a los salarios formales, el promedio de las remuneraciones para el año 2000, creció un 0.7% en términos nominales. Desagregando por sector los ingresos medios se contrajeron en el sector de Explotación de Minas y Canteras (-6.5%), en Servicios, Comunales, Sociales y Personales (-1.6%) y en el Sector Financiero (-1.0%); mientras que Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, Electricidad, Gas y Agua y la Industria Manufacturera registraron aumentos de 2.6%, 2.2% y 1.5%, respectivamente. En el sector público, las remuneraciones cayeron un 3.6%.

En los sectores de Minas y Canteras y Construcción, la caída de salarios coincide con un ajuste descendente en el empleo. En Comercio, y con mayor intensidad en la Industria, la caída del ingreso se produce conjuntamente con un aumento en la ocupación de mano de obra.

INDICADORES LABORALES

 

Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) Córdoba 637 4to piso - (C1054AAF) Capital Federal - Argentina -

 TE: 54-4314-1990 Fax 54-11-4314-8648

 Esta página esta optimizada para una resolución de 600x800 y Java