HOMEPAGE
para suscribirse

 

 

 

SITUACION GENERAL

  
 

 

 

En junio, el saldo de respuesta de esta variable fue de –19. Esta observación representa un considerable retroceso respecto del mes anterior y sitúa los niveles de junio dentro de los niveles del irregular trimestre febrero – abril, el cual presentó los menores saldos desde abril de 2000. Todos los sectores presentaron saldos negativos, destacándose el sector de bienes de consumo no durable, que no registraba saldos negativos desde marzo de 2000.

 

 

PROMEDIO MOVIL DE 3 MESES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Buena

Satisfac.

Mala

Saldo

 

 

Buena

Satisfac.

Mala

Saldo

 

 

Febrero/Abril

6

68

26

-20

 

INDUSTRIA MANUFACTURERA

3

75

22

-19

 

 

 

 

 

 

 

 

BIENES DE

CONSUMO NO DURABLE

4

85

11

-7

 

 

Marzo/Mayo

7

68

25

-18

 

CONSUMO DURABLE

0

66

34

-34

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPITAL

0

71

29

-29

 

 

Abril/Junio

6

71

23

-17

 

DE USO INTERMEDIO

4

74

22

-18

 

 

TENDENCIA DE LA DEMANDA

 

 


El 1% de los encuestados consideró a la tendencia de la demanda como alentadora, el 59% como normal y el 40% restante como desalentadora. Este saldo de –39 confirma el estancamiento de esta variable tanto a nivel agregado como sectorial, ya que en ningún sector se produjeron cambios considerables.  

 

 

 

 

PROMEDIO MOVIL DE 3 MESES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alentadora

Normal

Desalentadora

Saldo

 

 

Alentadora

Normal

Desalentadora

Saldo

 

 

Febrero/Abril

2

55

43

-41

 

INDUSTRIA MANUFACTURERA

1

59

40

-39

 

 

 

 

 

 

 

 

BIENES DE

CONSUMO NO DURABLE

0

76

24

-24

 

 

Marzo/Mayo

1

56

43

-42

 

CONSUMO DURABLE

0

49

51

-51

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPITAL

0

44

56

-56

 

 

Abril/Junio

1

60

39

-38

 

DE USO INTERMEDIO

3

55

42

-39

 

 

NIVELES DE STOCKS

 

El 10% de las empresas de la muestra informó que sus stocks se encuentran por encima del nivel deseado, para el 80% se encuentran en niveles normales y para el 10% restante están por debajo del nivel óptimo, resultando en un saldo nulo de respuesta. A nivel sectorial, se verifica una disminución general de los inventarios respecto del mes pasado. 

 

PROMEDIO MOVIL DE 3 MESES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elevado

Normal

Bajo

Saldo

 

 

Elevado

Normal

Bajo

Saldo

 

 

Febrero/Abril

14

81

5

9

 

INDUSTRIA MANUFACTURERA

10

80

10

0

 

 

 

 

 

 

 

 

BIENES DE

CONSUMO NO DURABLE

0

98

2

-2

 

 

Marzo/Mayo

12

85

3

9

 

CONSUMO DURABLE

23

66

11

12

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPITAL

0

87

13

-13

 

 

Abril/Junio

10

85

5

5

 

DE USO INTERMEDIO

12

75

13

-1

 

 

PERSPECTIVAS PROXIMOS MESES

  


 

Las perspectivas empresarias para los próximos meses presentan un saldo de respuesta que se encuentra dentro del promedio de los saldos de los primeros cinco meses. El 16% de los encuestados esperan que su situación mejore en el corto plazo, el 82% no espera que varíe y el 2% restante corresponde a los que creen que va a empeorar. De esta manera, resulta un saldo de respuesta de 14.

 

PROMEDIO MOVIL DE 3 MESES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mejorará

No variará

Empeorará

Saldo

 

 

Mejorará

No variará

Empeorará

Saldo

 

 

Febrero/Abril

16

80

4

12

 

INDUSTRIA MANUFACTURERA

16

82

2

14

 

 

 

 

 

 

 

 

BIENES DE

CONSUMO NO DURABLE

19

81

0

19

 

 

Marzo/Mayo

17

80

3

14

 

CONSUMO DURABLE

26

74

0

26

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPITAL

0

94

6

-6

 

 

Abril/Junio

17

81

2

15

 

DE USO INTERMEDIO

13

84

3

10

 

Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) Córdoba 637 4to piso - (C1054AAF) Capital Federal - Argentina -

 TE: 54-4314-1990 Fax 54-11-4314-8648

 Esta página esta optimizada para una resolución de 600x800 y Java