HOMEPAGE
para suscribirse

 

 


FINANZAS PUBLICAS

 

 


En el primer semestre del año, el Sector Público No Financiero registró un superávit primario de $ 1322 millones, flujo que en la comparación interanual muestra una caída superior al 45%. Dicha disminución se explica fundamentalmente por la disminución de los recursos y en menor medida por un leve aumento de los gastos primarios.

El déficit global ascendió a $ 5146 millones. Sin embargo, al contabilizar el resultado cuasi fiscal del BCRA ($ 37 millones), el fondo de reestructuración administrativa ($163 millones) y el pago de intereses anticipados ($ 544 millones), el déficit acumulado del Sector Público Nacional ascendió a $ 4744 millones. De esta manera en el semestre se sobrecumplió la meta programada con el FMI ($ 195 millones).

 

MONEDA


 

 

 

 

 


En el mes de mayo los depósitos del sector privado cayeron respecto de abril apenas un  0,1%. En  junio la suba sería del orden del 1,3%, causada por una leve contracción de los depósitos  en pesos (-0,3%), superada por la suba de  los nominados en dólares (2,2%).

La demanda de billetes y monedas cayó en ambos meses. Los agregados monetarios,  si bien en mayo M1 subió  y  M2 se contrajo, en junio sucedió lo inverso.

SECTOR EXTERNO

 

 
 

 

 

 

En mayo de 2001 las exportaciones no variarion y las importaciones disminuyeron un 6% con respecto a mayo de 2000.  En cuanto al acumulado a mayo, se registra un crecimiento del 2% para las exportaciones y una caída del 3% para las importaciones, siendo la balanza comercial superavitaria en US$ 1.228 millones.  En cuanto a la composición de las exportaciones por grandes rubros, se observa en el acumulado a mayo un crecimiento en todos los rubros a excepción de las MOA (-12%), destacándose el comportamiento dinámico de las MOI (12%).  Para los primeros cinco meses de 2001, las importaciones de Bienes de Consumo y Bienes Intermedios registran leves variaciones positivas y el resto de los rubros muestra caídas,.

PRODUCCION INDUSTRIAL

 


 

Las cifras provisorias del Indice de Producción Industrial (IPI) de FIEL para junio muestran una contracción del 3.0% respecto de junio de 2000 y del 2.9% si la comparación se realiza respecto de mayo de 2001. De esta forma el segundo trimestre de 2001 se ubica un 0.5% por abajo de igual período de 2000, mostrando una desaceleración respecto de la tasa de caída  industrial observada en el primer trimestre (-4.7%). La contracción observada entre los primeros seis meses de 2001 e igual período de 2000 fue del 2.6% para el conjunto de la industria.

                                                                                                              

MERCADO DE TRABAJO

 

 


 

Según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el INDEC, para la onda de Mayo 2001 la tasa de actividad alcanzó un 42,8%, la tasa de desocupación un 16,4% y la tasa de subocupación un 14,9% en 28 aglomerados urbanos del país. Las variaciones respecto de mayo del año anterior son del 0,9%, 6,5% y 2,8% respectivamente. De acuerdo a las estimaciones oficiales hay 2.283.000 desocupados, 206.000 más que en mayo de 2000, mientras que 480.000 personas se agregaron a la población económicamente activa.

Para Gran Buenos Aires, la EPH arrojó una tasa de actividad del 45,2%, una tasa de desocupación del 17,2% y una tasa de subocupación del 15,4%, mientras que en  los restantes 27 aglomerados urbanos del Interior la tasa de actividad fue del 39,9%, la de desocupación del 15,4% y la de subocupación del 15,4%.

                                                                                                             

INFLACION

 

  


En el mes de junio el Nivel General de Precios al Consumidor disminuyó un 0,7% respecto del  mes anterior, mientras que la variación interanual fue del –0,3%.

Por otra parte, el Nivel General del Indice de Precios Internos al por Mayor cayó un 0,4% respecto del mes anterior, mientras que disminuyó un 1,6% contra junio del año previo. El Indice de Precios Internos Básicos al por Mayor cayó un 0,5% mientras que el Indice de Precios Básicos al Productor disminuyó un 0,3%, ambos contra el mes anterior.

El Indice de Costo de la Construcción disminuyó un 0,1% en relación a mayo, en tanto que cayó un 0,7% contra junio del año anterior.

 

Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) Córdoba 637 4to piso - (C1054AAF) Capital Federal - Argentina -

 TE: 54-4314-1990 Fax 54-11-4314-8648

 Esta página esta optimizada para una resolución de 600x800 y Java