HOMEPAGE
para suscribirse

 

 

· El Ministerio de Economía debió pagar más caro por endeudarse en la licitación de Letes, por US$ 350 millones, a 91 días. La tasa anualizada, que pasó de 7.89 a 9.1% se ubicó en línea con el límite máximo que esperaban los mercados. Reflejaron así que, a pesar del megacanje y el plan de reactivación, conservan una considerable dosis de incertidumbre económica y política. Los bancos HSBC y Bank Boston se adjudicaron alrededor de 50 millones cada uno.

· El gobierno brasileño suspendió las negociaciones comerciales con la Argentina, en desagrado por la liberalización de las importaciones informáticas, petroleras y de telecomunicaciones decidida por el Mnistro de Economía Domingo Cavallo.

· El Gobierno anunció un fuerte recorte del gasto público, que deberá alcanzar $1.500 millones hasta fin del corriente año y $ 2.500 millones para las provincias. Para cumplir con el objetivo de déficit fiscal cero, el presidente Fernando de la Rúa anunció un decreto por el cual el Estado ajustará el gasto a la recaudación impositiva de cada mes. La medida reducirá sueldos estatales (13%), jubilaciones y pensiones, así como los pagos a contratistas y proveedores del Estado. A los contratistas que no acepten esta modalidad se les revocará el convenio que posean con la administración pública. En cambio no habrá despidos ni reducción de organismos. Se creará un tribunal especial para juzgar a los grandes evasores y habrá una bancarización obligatoria de sueldos y jubilaciones. Se evitará recurrir al financiamiento del sector privado, ya que la Argentina no puede hacer frente a las tasas de interés que el mercado le ofrece.

· La Cámara baja dio media sanción a las leyes propuestas por ejecutivo con algunas reformas. Las mismas involucran principalmente: régimen de IVA en base a lo percibido; generalización del impuesto a los cheques y aumento de la alícuota al 0.6%; se posterga la devolución del impuesto a las ganancias anunciada el pasado junio; suspensión de la reducción de alícuotas de impuestos a los combustible que aplicaba a las naftas; aumento de contribuciones patronales en un 4% para empresas de servicios de más de 40 empleados. Adicionalmente se dispone el recorte a fin de alcanzar el déficit 0.

· Los legisladores de las Cámaras de Diputados y Senadores resolvieron disminuirse los haberes, en un gesto para no desairar al gobierno. Sin embargo, la rebaja no incluye a los empleados del poder legislativo.

· Las 14 provincias gobernadas por Justicialistas firmaron un pacto con la Nación para llevar adelante el déficit cero, a cambio de saneamiento para las economías provinciales. Se comprometieron a bajar los costos de la política y a colaborar con el gobierno para la sanción de leyes necesarias.

· Bancos y empresas privatizadas aceptaron aportar fondos para la reconversión económica de las provincias. Los bancos anunciaron contribuciones por $500 millones, mientras que las empresas privatizadas contribuirían con $500 millones más (cifra aun no confirmada) para el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. Los aportes serán tomados a cuenta de Impuestos a las Ganancias e IVA para el 2003 y 2004.

· El gobierno nacional incorporó al transporte de carga automotor a los sectores favorecidos a fin de mejorar su competitividad.

· La Subsecretaría de Financimiento debió suspender la licitación Letes programada para el martes 24 de julio, debido a las altas tasa del mercado.

· El gobernador de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, presentó el bono Patacón, la submoneda que usará la provincia para pagar parte de los sueldos y las jubilaciones estatales, a partir del 3 de agosto. Los bonos, que pagarán un interés de 7 % anual, serán aceptados por empresas de servicios públicos, y comercios minoristas. Hasta la fecha, no se cerró un acuerdo con los hipermercados. La masa total de la emisión será de 500 millones de pesos, y serán distribuidos entre alrededor de 180 mil empleados y jubilados a razón de 525 Patacón por agente.

Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) Córdoba 637 4to piso - (C1054AAF) Capital Federal - Argentina -

 TE: 54-4314-1990 Fax 54-11-4314-8648

 Esta página esta optimizada para una resolución de 600x800 y Java