El Gobierno puso en marcha un programa nacional de viviendas, con la meta de construir 100.000 unidades al año, destinadas a los sectores de menores y medianos recursos. Habrá dos fondos fiduciarios por un monto global de $1.000 millones que administrará el Banco Nación. Las provincias deberán afectar hasta 25% de los recursos del Fonavi para financiar una parte de la construcción o subsidiar la tasa de interés a los compradores. El Gobiernó prometió a los gobernadores, que por cada peso que inviertan para la construcción de viviendas, tendrán otros tres a disposición.
Desde el 1° de agosto se puso en marcha el esquema de Fondo Fiduciario, por el cual se destinarán alrededor de $1.600 millones anuales al pago de gastos de salud del PAMI , y que será manejado por el Banco de la Nación Argentina.El PAMI pasará a ser un ente administrador y regulador con un presupuesto de $400 millones. Los prestadores recibirán a razón de $20 per cápita más adicionales de óptica, odontología, ortopedia, etc. por $20. Los afiliados podrán elegir dónde atenderse y cambiar de prestador si a los 6 meses no están conformes. Para sepelios, los familiares del difunto recibirán $400, pudiendo elegir libremente el servicio fúnebre. Se renegociaron los contratos de medicamentos, con un techo de $22.5 millones mensuales, cifra por sobre la cual los laboratorios se harán cargo.
El Ministerio de Economía prorrogó, a través de la resolución 571/2000, por espacio de tres años la salvaguardia vigente para las importaciones de calzado deportivo de performance. A su vez, se aplicó a la importación de pollos de Brasil una medida antidumping que impone precios mínimos de importación y venta para exportadores brasileños. La resolución lleva el número 574/2000, se implementó desde fines de julio pasado y regirá por tres años.
A partir del mes de agosto los bancos podrán otorgar créditos personales a sola firma, sin pedir otros requisitos. El objetivo del Banco Central es facilitar el acceso al crédito al público de menores recursos. Las cuotas mensuales no deben superar los $200 y el plazo máximo para este tipo de crédito es hasta 2 años. Si no se cumple alguno de estos dos requisitos, la entidad deberá exigir al tomador una garantía hipotecaria. Para no poner en riesgo su cartera, los bancos sólo estarán autorizados a comprometer hasta el 10% de su capital con esta modalidad crediticia.
El Ministerio de Economía completó la operatoria que cumplirá el fondo fiduciario de casi $800 millones destinado al salvataje de las compañías aseguradoras en crisis, que será continuación del de Capitalización Bancaria. Estará destinado a financiar la compra de hasta 25% de activos computables de las aseguradoras y podrá otorgar préstamos de capitalización con un plazo que no exceda los 8 años.
Fue firmado el decreto 660, referido al régimen automotor común entre la Argentina y Brasil, por el que quedan definitivamente establecidas las cláusulas que regirán el funcionamiento de la industria automotriz hasta el 31 de diciembre del 2005. De ahora en más las unidades ensambladas en el país deberán estar integradas por un 30% de piezas fabricadas localmente en el caso de los automóviles y por 25% si se trata de ómnibus, camiones, maquinaria vial, tractores cosechadoras y el resto de la maquinaria agrícola autopropulsada. Además , en los vehículos fabricados en Argentina y Brasil, no menos del 60% del valor de cada unidad debe estar constituido por partes de origen regional.
Italia prohibió el ingreso de maíz argentino mejorado genéticamente y se puso al frente de la pelea comercial de Europa y Japón contra EEUU. La Argentina es el segundo productor mundial de maíz modificado.
A cambio de una considerable rebaja impositiva, que la Nación y las provincias aplicarán desde noviembre, las empresas automotrices se comprometieron a dejar los valores de venta en un nivel similar al que ofrecen hoy con los descuentos del Plan Canje. Además podrán decidir el porcentaje de reducción y los modelos que la recibirán. Se eliminarán impuestos internos para los autos que cuestan al público entre $18.000 y $26.000 y se reducen a la mitad para los que superen este valor. Habrá libre transferibilidad de los certificados del Plan Canje en manos de particulares.
La Argentina dispuso el cierre de la frontera sanitaria con Paraguay e inició la matanza de 2.400 vacunos contagiados de aftosa. Es para prevenir la aparición de brotes en el país. Brasil también se puso en guardia contra Paraguay. EE.UU. suspendió las compras de carne vacuna argentina. Argentina podría ver suspendido su status de país libre de aftosa.
Fue presentado el Plan Federal de Infraestructura. Los privados, antes de definir las tasas de financiación, necesitan conocer el canon y los plazos de concesión que pretende el Estado. Las condiciones serán explicitadas en los decretos reglamentarios de la ley, donde quedarán fijados los pliegos licitatorios tipo. Una vez finalizada la obra, el Estado pagará en forma automática a través cuentas en el Banco Nación.
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de fomento para micro, pequeñas y medianas empresas, así como la modificación de la Carta Orgánica del Banco Nación, que permitirá la securitización de hipotecas de la entidad. Compre PYME amplió del 5 al 10% el monto preferencial que tendrán estas firmas para obtener una licitación respecto de otra empresa grande. Además se impuso un cupo mínimo de 10% para Mipyme del total de adquisiciones de bienes y servicios del Estado. El Senado de la Nación confirmó, como parte de la nueva ley PYME, que las penalidades por emitir cheques con errores formales o sin fondos, fueran reducidas a la cuarta parte, con lo cual baja sustancialmente el castigo para los incumplidores.
Después de 4 años de trabajo se inaguró en Corrientes el gasoducto Paraná-Uruguayana, con el que la Argentina comenzará a proveer gas natural a Brasil. El tendido demandó una inversión de $250 millones.