ENCUESTA MENSUAL

 

SITUACIÓN GENERAL

En enero la situación general de la industria manufacturera mejoró respecto de diciembre, pero ubicándose en promedio en niveles insatisfactorios. La desagregación de los resultados, muestra que la situación general fue buena para el 9% de las firmas encuestadas, normal para el 74% y mala para el 17% restante. La mayoría de los sectores experimentaron una caída, especialmente el sector de Bienes de Consumo Durable.

PERSPECTIVAS PRÓXIMOS MESES

Las perspectivas empresarias para los próximos meses mostraron un empeoramiento respecto de 1998. Los saldos de respuesta de este indicador mostraron cambios importantes con respecto a los últimos tres meses. De las firmas encuestadas el 6% espera que su situación mejore en el corto plazo, 84% no espera que varíe mientras que el 10% restante cree que va a empeorar.

TENDENCIA DE LA DEMANDA

Se produjo, por séptimo mes consecutivo, una retracción de la tendencia de la demanda. De las firmas encuestadas: el 4% consideró a la tendencia de la demanda como alentadora, el 47% como normal y el 49% restante como desalentadora. Al igual que en diciembre se observó un aumento en el porcentaje de respuestas desalentadoras en detrimento de las respuestas alentadoras. Todos los sectores calificaron a la tendencia de la demanda como desalentadora, y el de mayor saldo negativo se corresponde con los productores de Bienes Capital (-55).

NIVELES DE STOCKS

En enero la industria manufacturera informó tener stocks por encima de los considerados deseados. El saldo de respuesta de enero (+19) es similar al de diciembre de 1998 (+18), pero inferior a los saldos declarados en octubre y noviembre. Los stocks de productos terminados se encuentran elevados para el 25% de las empresas consultadas, normales para un 69% y bajos para el 6% restante. Los sectores de Bienes de Consumo No Durable, de Capital y de Uso Intermedio acusaron los niveles de stocks mas elevados, en especial el sector de Bienes de Capital (principalmente por artículos de eléctronica y telecomunicaciones).