

PANORAMA FISCAL
Difícil cumplimiento de las
metas tributarias
Cynthia Moskovits
Recaudación Tributaria Nacional.
La recaudación tributaria nacional correspondiente al
mes de enero alcanzó a 4180 millones de pesos, resultando apenas 0.6% superior a la de
enero de 1998, en tanto en la comparación con la meta presupuestaria -antes de
contabilizar los ingresos provenientes del Fondo Especial del Tabaco, del Fondo de
Energía Eléctrica, pasajes aéreos, parques nacionales, etc.- el defecto de recursos
alcanza a los $ 131.5 millones (3%) -ver gráfico-.

RECAUDACION
TRIBUTARIA NACIONAL |
En millones de pesos
corrientes |
|
Ene.97 |
Ene.98 |
Dic. 98 |
Ene.99 |
PROMEDIO |
PROMEDIO |
VAR%. PROM. |
VAR% |
DIF.% |
DIF.% |
|
|
|
|
|
1997 |
1998 |
98/97 |
Ene99/Dic98 |
Ene99/Ene98 |
Ene99/Ene97 |
COPARTICIPADOS |
2070.0 |
2020.8 |
2071.0 |
2030.8 |
2014.3 |
2105.7 |
4.5% |
-1.9% |
0.5% |
-1.9% |
* IVA TOTAL BRUTO |
1804.6 |
1744.6 |
1577.3 |
1660.4 |
1706.7 |
1738.1 |
1.8% |
5.3% |
-4.8% |
-8.0% |
* IVA NETO |
1561.5 |
1518.5 |
1368.6 |
1450.3 |
1470.4 |
1508.3 |
2.6% |
6.0% |
-4.5% |
-7.1% |
* GANANCIAS COPART. |
356.0 |
369.3 |
559.9 |
413.2 |
396.5 |
457.7 |
15.4% |
-26.2% |
11.9% |
16.1% |
* GANANCIAS TOTAL |
631.7 |
652.6 |
950.4 |
721.1 |
695.1 |
790.7 |
13.8% |
-24.1% |
10.5% |
14.2% |
* INTERNOS |
130.1 |
112.6 |
125.1 |
149.4 |
128.1 |
123.5 |
-3.6% |
19.4% |
32.7% |
14.8% |
* OTROS/PRES.ESPONTANEA |
22.4 |
20.4 |
16.4 |
16.9 |
19.2 |
16.1 |
-16.2% |
3.0% |
-17.2% |
-24.6% |
NO COPARTICIPADOS |
228.2 |
224.5 |
220.7 |
189.8 |
235.7 |
233.7 |
-0.9% |
-14.0% |
-15.5% |
-16.8% |
ASIGNACION ESPECIFICA |
895.1 |
766.0 |
1195.6 |
814.0 |
914.2 |
974.7 |
6.6% |
-31.9% |
6.3% |
-9.1% |
* COMBUSTIBLES |
361.4 |
188.6 |
414.2 |
216.8 |
327.3 |
307.7 |
-6.0% |
-47.7% |
15.0% |
-40.0% |
TOTAL D.G.I. |
2965.1 |
2786.8 |
3266.6 |
2844.8 |
2928.6 |
3080.4 |
5.2% |
-12.9% |
2.1% |
-4.1% |
TOTAL D.G.A. |
228.2 |
224.5 |
220.7 |
189.8 |
235.7 |
233.7 |
-0.9% |
-14.0% |
-15.5% |
-16.8% |
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL |
1166.8 |
1142.9 |
794.5 |
1145.0 |
881.8 |
855.7 |
-3.0% |
44.1% |
0.2% |
-1.9% |
* APORTES Y CONTRIB / OTROS |
1113.5 |
1115.7 |
786.7 |
1138.1 |
847.8 |
841.0 |
-0.8% |
44.7% |
2.0% |
2.2% |
* PRESENTACION ESPONT. |
53.3 |
27.2 |
7.8 |
6.9 |
34.0 |
14.7 |
-56.9% |
-11.5% |
-74.6% |
-87.1% |
RECURSOS TOTALES |
4360.1 |
4154.2 |
4281.8 |
4179.6 |
4046.0 |
4169.8 |
3.1% |
-2.4% |
0.6% |
-4.1% |
RECURSOS TOTALES (INC. AFJP) |
4742.3 |
4591.5 |
4624.7 |
4691.9 |
4357.8 |
4522.4 |
3.8% |
1.5% |
2.2% |
-1.1% |
Fuente: En base a DNIAF.
Sin embargo, como dato interesante vale la pena resaltar
que, por primera vez desde junio del año pasado, se nota un aumento en el crecimiento de
la recaudación del consolidado de DGI y Aduana cuando se hace la comparación del
acumulado de doce meses contra los doce meses anteriores (ver gráfico). Por otra parte,
la recaudación de la seguridad social fue similar a la de un año atrás, en tanto a las
AFJP ingresaron $ 50 millones más (12%) que en enero de 1999.

Debe notarse, sin embargo, que parte de los ingresos se
deben a la entrada en vigencia de ciertos aspectos de la reforma tributaria (vg. IVA), o a
la implementación del monotributo.
En una visión más detallada, deben enfatizarse,
entonces, los siguientes comportamientos:
- Fuerte crecimiento de la recaudación del impuesto a las
ganancias, tanto en la comparación con enero de 1998 (10.5%) como con igual período de
1997 (14.2%). Esta performance no puede justificarse en diferencias de vencimientos o
cambios de alícuotas, ya que la corrección por la nueva tasa del 35% recién comenzará
a realizarse en el mes de febrero. Contrariamente, sí podría deberse a que en los
primeros días de enero se habría contabilizado alguna parte del producido del anticipo
de ganancias que se esperaba recaudar a fines de diciembre pasado.
- Igual comportamiento expansivo en el caso de los impuestos
internos (32.7%) y sobre los combustibles (15%) vis a vis enero de 1998. En este último
caso, parte del aumento se debe a que no hubo adelantos del impuesto en el mes de
diciembre, como sí había ocurrido en diciembre de 1997.
- Considerando la recaudación de IVA bruto sin corregir por
días hábiles, se nota una caída del 4.8% con relación al mismo mes del año pasado,
diferencia que se amplía cuando se consideran ambos meses corregidos, en enero de 1998,
por un nivel anormalmente alto de devoluciones y, en el caso del último mes, por un bajo
nivel pagado a los exportadores por este concepto. Sin embargo, cuando se considera la
recaudación por día hábil (ver gráfico), las citadas mermas se atenúan, alcanzando al
2.8% en el caso más desfavorable (corrigiendo por devoluciones). Debe tenerse en cuenta
que la recaudación de IVA incluiría en enero unos $ 50 millones provenientes de los
nuevos servicios alcanzados por el impuesto: medicina prepaga, TV por cable, seguro de
vida y seguro de retiro.

- Por sexto mes consecutivo se verifica una caída en los
recursos provenientes del comercio exterior, de modo que cuando se compara el acumulado de
los doce últimos meses con los doce meses anteriores, se tiene una pérdida de recursos
que alcanza al 2%.
De las cifras anteriormente descriptas surge, entonces,
que (i) la reforma tributaria y la implementación del monotributo, (ii) la
contabilización de ingresos que hubieran correspondido al mes de diciembre (ganancias) y
(iii) cambios en el cronograma impositivo (combustibles), han ayudado a lograr una
recaudación similar a la de un año atrás. De no haber sido por estos hechos, los
ingresos hubieran sido sensiblemente inferiores a los de enero de 1998.
El Sector Público No Financiero y el Acuerdo
con el FMI..
El año 1998 cerró con un déficit global antes de
privatizaciones e incluyendo el superávit cuasifiscal del BCRA- de 3868 millones de
pesos, superando en $ 368 millones la meta acordada con el FMI (ver cuadro).
Resultado Global sin
privatizaciones |
En Millones de Pesos |
|
I Trim 98 |
I Sem. 98 |
1os. 9 meses |
|
Ejecución |
Prog. FMI |
Ejecución |
Prog. FMI |
Ejecución |
Prog. FMI |
Resultado Global del Sector Público no Financiero |
-1304.3 |
|
-1695.4 |
|
-2823.4 |
|
Resultado Cuasifiscal del BCRA(medición FMI)(*) |
50.0 |
|
100.0 |
|
199.0 |
|
Resultado Global |
-1254.3 |
-1400.0 |
-1595.4 |
-1800.0 |
-2624.4 |
-2750.0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Acumulado anual |
Dif. |
|
|
|
|
Ejecución |
Prog. FMI |
|
|
|
|
|
(1) |
(2) |
(1)-(2) |
|
|
|
Resultado Global del Sector Público no Financiero |
-4168.4 |
|
|
|
|
|
Resultado Cuasifiscal del BCRA(medición FMI)(*) |
330.0 |
|
|
|
|
|
Resultado Global |
-3838.4 |
-3500.5 |
-337.9 |
|
|
|
(*)Estimación oficial al cuarto trimestre. |
|
|
|
|
|
|
Si sólo se considera el resultado primario antes
de privatizaciones- y se excluyen las ganancias del Banco Central, se tiene un superávit
de $ 2490 millones, más de $ 1000 millones superior al del año anterior. El rubro más
expansivo fue el de los recursos tributarios (DGI-DGA-SSS), que crecieron un 3.8%
(incremento, de cualquier modo, inferior al esperado para la economía en su conjunto), en
tanto los gastos primarios se expandieron a una tasa casi dos puntos porcentuales inferior
al de los recursos totales excluidas las privatizaciones.
Al interior de las erogaciones debe notarse un
comportamiento fuertemente contractivo del gasto en personal (-6.3%), rubro por el cual el
Sector Público se ahorró $ 457 millones con relación al año anterior (ver cuadro).
SECTOR PUBLICO
NACIONAL NO FINANCIERO- BASE CAJA |
Millones de pesos
corrientes |
|
Enero-Diciembre |
(b)/(a) |
|
1997 |
1998 |
|
|
(a) |
(b) |
|
RECURSOS |
50077.7 |
51805.1 |
3.4% |
INGRESOS TRIBUTARIOS |
46301.2 |
47912.4 |
3.5% |
INGRESOS NO TRIBUTARIOS |
3755.0 |
3796.4 |
1.1% |
PRIVATIZACIONES |
21.5 |
96.3 |
347.9% |
GASTOS PRIMARIOS |
48278.3 |
48933.7 |
1.4% |
SALARIOS |
6575.0 |
6164.1 |
-6.2% |
BIENES Y SERVICIOS |
2011.9 |
2128.7 |
5.8% |
SEGURIDAD SOCIAL |
15578.7 |
15842.4 |
1.7% |
TRANSFERENCIAS CORRIENTES |
20678.1 |
21450.9 |
3.7% |
PROVINCIAS |
13893.3 |
14486.7 |
4.3% |
OTRAS |
6784.8 |
6964.2 |
2.6% |
OTROS GASTOS OPERATIVOS |
5.1 |
4.1 |
-19.6% |
GASTOS DE CAPITAL |
3429.5 |
3343.5 |
-2.5% |
PAGOS DE INTERESES |
5414.1 |
6224.4 |
15.0% |
SUPERAVIT PRIMARIO |
|
|
|
CON PRIVATIZACIONES |
1799.4 |
2871.4 |
59.6% |
SIN PRIVATIZACIONES |
1777.9 |
2775.1 |
56.1% |
SUPERAVIT GLOBAL |
|
|
|
CON PRIVATIZACIONES |
-3614.7 |
-3353.0 |
-7.2% |
SIN PRIVATIZACIONES |
-3636.2 |
-3449.3 |
-5.1% |
FUENTE: Ministerio de Economía, Obras y Servicios
Públicos
El programa para 1999
El cuadro adjunto muestra las metas del Acuerdo con el
FMI para 1999 junto con su desagregación trimestral. Una primera mirada de las cifras
hace evidente la baja probabilidad de cumplimiento ya antes de su entrada en vigencia.
METAS CUANTITATIVAS
ACORDADAS CON EL FMI 1999 |
En millones de pesos |
CONCEPTO |
TRIMESTRES |
TOTAL 99 |
|
I |
II |
III |
IV |
|
I) INGRESOS CORRIENTES |
13954 |
14784 |
15278 |
14971 |
58987 |
INGRESOS TRIBUTARIOS |
9882 |
11186 |
11223 |
11681 |
43972 |
CONTRIB. A LA SEG SOCIAL |
3123 |
2607 |
2836 |
2350 |
10916 |
INGRESOS NO TRIBUTARIOS |
949 |
991 |
1218 |
940 |
4098 |
II) GASTOS CORRIENTES |
14456 |
14474 |
15148 |
14818 |
58903 |
III) RECURSOS DE CAPITAL |
0 |
134 |
0 |
0 |
134 |
IV) GASTOS DE CAPITAL |
870 |
894 |
840 |
921 |
3525 |
V) TOTAL INGRESOS (I+III) |
13954 |
14918 |
15278 |
14971 |
59121 |
VI) TOTAL GASTOS (II+IV) |
15326 |
15368 |
15988 |
15739 |
62421 |
VII) RESULT.FINANCIERO (IV-VI) |
-1372 |
-450 |
-710 |
-768 |
-3300 |
RESULT.GLOBAL sin privatizaciones |
-1372 |
-450 |
-710 |
-768 |
-3300 |
SUPERAVIT CUASI-FISCAL |
72 |
75 |
85 |
118 |
350 |
META FMI (result. global + cuasifiscal) |
-1300 |
-375 |
-625 |
-650 |
-2950 |
Debe tenerse en cuenta que el Acuerdo se alcanzò hacia
mediados de diciembre ùltimo, cuando la pauta oficial de crecimiento de la economìa era
del 4.8% y, si bien las perspectivas de la economìa brasileña aparecìan complicadas, no
se pensaba en la devaluaciòn del real como la alternativa màs factible.
En la actual situaciòn, es muy probable que la economìa
argentina se contraiga en torno de un 3% en 1999 y que los precios internacionales se
mantengan estancados, previèndose un deterioro adicional de nuestros tèrminos del
intercambio.
En este escenario, las estimaciones de ingresos
tributarios se verìan seriamente afectadas, lo que redundarìa en alguno/os de los
siguientes eventos: un dèficit fiscal sensiblemente mayor, la necesidad de posponer
medidas que implican costos fiscales (vg. podrìan no reducirse los diez puntos de aportes
patronales tal como se postula en el acuerdo) o la disminución o diferimiento de gastos
primarios.
En este sentido, ya oficialmente se admite que si la
economìa no crece durante este año, se generarìa un dèficit adicional de hasta $ 1500
millones, lo que implicarìa renegociar el acuerdo con el FMI.
Por otra parte, con el objeto de disminuir el desfasaje,
el gobierno ha comenzado a realizar importantes ajustes de ingenierìa financiera. En este
caso, se trata de computar como ingresos no tributarios parte de los recursos originados
en la venta de acciones de YPF. Como consecuencia de este artificio contable, el dèficit
global antes de privatizaciones del mes de enero fue de $ 293 millones en lugar de los $
825 millones que efectivamente se hubieran registrado.
Política de endeudamiento.
Al cierre de 1998 el stock de deuda pùblica a mediano y
largo plazo alcanzaba a los 109 mil millones de dòlares. En lo que va del año, esta
cifra fue incrementada con tres colocaciones en los mercados internacionales.
A comienzos de febrero el gobierno realizò una
ampliaciòn de us$ 200 millones del Bono Global 2017, a una tasa del 11,4% anual
(equivalente a una sobretasa de 690 puntos básicos frente al rendimiento del bono similar
del Tesoro de EE.UU), una prima elevada pero en el orden de la pagada por el Gobierno en
noviembre, cuando los operadores internacionales comenzaban a ver dificultades en la
economìa brasileña.
Previamente, se habían realizado dos emisiones
simultáneas en euros por el equivalente a 507 millones de dólares. Una de ellas, a tres
años de plazo, por U$S 113 millones, con una tasa del 8,74% anual (lo que representa un
spread de 618 puntos básicos sobre US Treasury), y la otra por U$S 394 millones a nueve
años de plazo, con un rendimiento de 10,4% (el spread fue de 733 puntos básicos s/US
Treasury). La ùltima colocaciòn fue un nuevo Bono Global, por us$ 1000 millones y a 20
años de plazo, que pagò una sobretasa de 678 puntos bàsicos.
De este modo, las colocaciones de 1999 en los mercados
internacionales alcanzan a unos us$ 1700 millones, a un plazo promedio de 16 años y por
las que se pagò un spread -promedio ponderado- de 688 de puntos bàsicos sobre bonos del
Tesoro estadounidense.
1997/99 -
COLOCACIONES EN EL EXTERIOR A MEDIANO Y LARGO PLAZO |
|
Título |
Emisión |
Moneda |
Monto |
Monto |
Vencimiento |
Plazo |
Tasa |
Spread** |
Spread |
|
|
|
millones |
equiv en |
|
años |
cupón |
|
o/UST |
|
|
|
mon. orig. |
U$S* |
|
|
anual |
|
|
RA DMK 10.25%/03 |
6-Feb-96 |
Marco alemán |
1000 |
687 |
6-Feb-03 |
7 |
10.25% |
473 |
|
RA GLOBAL 9.25%/01 |
23-Feb-96 |
Dólares |
1000 |
1000 |
23-Feb-01 |
5 |
9.25% |
410 |
|
RA LIRAS 13.25%/01 |
6-Mar-96 |
Liras italianas |
500000 |
318 |
6-Mar-01 |
5 |
13.25% |
400 |
|
RA JPY 7.4%/06 |
4-Abr-96 |
Yenes |
8000 |
76 |
6-Abr-06 |
10 |
7.40% |
419 |
|
RA DMK 11.25%/06 |
10-Abr-96 |
Marco alemán |
1000 |
677 |
10-Abr-06 |
10 |
11.25% |
475 |
|
RA ATS 9%/01 |
18-Abr-96 |
Chellines aust. |
1000 |
96 |
18-Abr-06 |
5 |
9.00% |
372 |
|
RA I Amp. ATS 9%/01 |
18-Abr-96 |
Chellines aust. |
500 |
46 |
18-Abr-01 |
5 |
9.00% |
331 |
|
RA II Amp. ATS 9%/01 |
18-Abr-96 |
Chellines aust. |
250 |
24 |
18-Abr-01 |
5 |
9.00% |
317 |
|
RA JPY 7.4%/06 |
25-Abr-96 |
Yenes |
8000 |
76 |
25-Abr-06 |
10 |
7.40% |
404 |
|
RA JPY 5.5%/01 |
7-May-96 |
Yenes |
50000 |
464 |
27-Mar-01 |
4.89 |
5.50% |
269 |
|
RA JPY 7.4%/06 |
15-May-96 |
Yenes |
7000 |
67 |
15-May-06 |
10 |
7.40% |
388 |
|
RA DMK 11.75%/11 |
20-May-96 |
Marco alemán |
500 |
326 |
20-May-11 |
15 |
11.75% |
535 |
|
RA DMK 7%/99 |
20-May-96 |
Marco alemán |
500 |
325 |
20-May-99 |
3 |
7.00% |
276 |
|
RA Amp. DMK 11.75%/11 |
20-May-96 |
Marco alemán |
500 |
325 |
20-May-11 |
15 |
11.75% |
509 |
|
RA Amp. JPY 5.5%/01 |
12-Jun-96 |
Yenes |
40000 |
371 |
27-Mar-01 |
4.1 |
5.50% |
278 |
|
RA LIRAS 11%/99 |
25-Jun-96 |
Liras italianas |
350000 |
226 |
25-Jun-99 |
3 |
11.00% |
235 |
|
RA NLG 7.625%/99 |
5-Jul-96 |
Florín holandés |
250 |
145 |
5-Jul-99 |
3 |
7.63% |
308 |
|
RA GBP 11.5%/01 |
14-Ago-96 |
Libras esterlinas |
100 |
155 |
14-Ago-01 |
5 |
11.00% |
390 |
|
RA USD L+2.7%/99 |
15-Ago-96 |
Dólares |
500 |
500 |
15-Ago-99 |
3 |
L 3m+2.7% |
270 |
|
RA DMK 9%/03 |
19-Sep-96 |
Marco alemán |
375 |
253 |
19-Sep-03 |
7 |
9.00% |
311 |
|
RA DMK 12%/16 |
19-Sep-96 |
Marco alemán |
375 |
253 |
19-Sep-16 |
20 |
12.00% |
501 |
|
RA GLOBAL 11%/06 |
9-Oct-96 |
Dólares |
1000 |
1000 |
9-Oct-06 |
10 |
11.00% |
445 |
|
RA LIRAS 11%/03 |
5-Nov-96 |
Liras |
500000 |
330 |
9-Nov-03 |
7 |
11.00% |
305 |
|
RA JPY 6%/05 |
12-Nov-96 |
Yenes |
50000 |
450 |
24-Mar-05 |
8.42 |
6.00% |
324 |
|
RA DM 11.75%/26 |
13-Nov-96 |
Marco alemán |
500 |
335 |
13-Nov-26 |
30 |
11.75% |
497 |
|
RA CHF 7%/03 |
4-Dic-96 |
Francos Suizos |
200 |
157 |
4-Dic-03 |
7 |
7.00% |
296 |
|
BONO 8.75%/05 |
13-Dic-96 |
Pesos |
250 |
250 |
|
|
|
|
|
RA JPY 5%/02 |
20-Dic-96 |
Yenes |
50000 |
445 |
20-Dic-02 |
6 |
5.00% |
293 |
|
RA DMK 8.5%/05 |
23-Dic-96 |
Marco Alemán |
1000 |
644 |
23-Feb-05 |
8.17 |
8.50% |
295 |
|
RA GLOBAL 11.375%/17 |
30-Ene-97 |
Dólares |
2000 |
2000 |
30-Ene-17 |
20.0 |
11.38% |
462.5 |
463 |
RA PESOS 11.75%/07 |
12-Feb-97 |
Pesos |
500 |
500 |
12-Feb-07 |
10.0 |
11.75% |
|
|
RA DMK 7%/04 |
18-Mar-97 |
Marco Alemán |
1500 |
896 |
18-Mar-04 |
7.0 |
7.00% |
195 |
215 |
RA ATS 7%/04 |
18-Mar-97 |
Chelin Austríaco |
1000 |
82.7 |
18-Mar-04 |
7.0 |
7.00% |
183 |
214 |
RA ESP 7.5%/02 |
23-Mar-97 |
Pesetas |
20000 |
138.1 |
27-Mar-02 |
5.0 |
7.50% |
146 |
156 |
RA JPY 4.40%/07 |
27-May-97 |
Yenes |
50000 |
394 |
27-May-04 |
7.0 |
4.40% |
202 |
276 |
RA LIRAS L+1.60%/04 |
27-May-97 |
Liras |
500000 |
293.7 |
27-May-04 |
7.0 |
L(t)+1.6% |
162 |
190 |
RA LIBRAS 10%/07 |
25-Jun-97 |
Libras |
200 |
326.3 |
25-Jun-07 |
10.0 |
10.00% |
280 |
277 |
RA PESOS 8.75%/02 |
10-Jul-97 |
Pesos |
500 |
500 |
10-Jul-02 |
5.0 |
8.75% |
|
|
RA GLOBAL 8,375%/03 |
4-Ago-97 |
USD |
500 |
500 |
20-Dic-03 |
6.0 |
8.375% |
185 |
185 |
RA LIRAS 10%/07 |
11-Ago-97 |
Liras |
750000 |
440 |
11-Ago-07 |
10.0 |
10.00% |
160 |
200 |
RA GLOBAL 9,75%/27 |
19-Sep-97 |
U$D |
2250 |
2250 |
19-Sep-27 |
30.0 |
9.75% |
305 |
305 |
RA LIRAS 9,25%/04 |
21-Oct-97 |
LIRAS |
750000 |
433 |
18-Mar-04 |
6.4 |
9.25% |
166 |
209 |
RA LIRAS 9%/04 |
24-Oct-97 |
LIRAS |
375000 |
215 |
18-Mar-04 |
6.4 |
9.00% |
157 |
204 |
RA DMK 8%/09 |
30-Oct-97 |
DEM |
1000 |
571.1 |
30-Oct-09 |
12.0 |
8.00% |
247 |
277 |
RA LIRAS 8%/00 |
22-Dic-97 |
LIRAS |
250000 |
145 |
22-Dic-00 |
3.0 |
8.00% |
263 |
296 |
RA Ampl. LIRAS 8%/00 |
22-Dic-97 |
LIRAS |
50000 |
29 |
22-Dic-00 |
3.0 |
8.00% |
261 |
295 |
RA USD 9.5%/02 |
16-Dic-97 |
USD |
500 |
500 |
30-Nov-02 |
5.0 |
10.00% |
375 |
375 |
RA EURO
8,75%/03 |
4-Feb-98 |
EURO |
350.00 |
384.30 |
4-Feb-03 |
5.0 |
8.75% |
n/a |
420 |
Ampl. RA
EURO 8,75%/03 |
4-Feb-98 |
EURO |
50.00 |
54.90 |
4-Feb-03 |
5.0 |
8.75% |
n/a |
420 |
RA DEM
11%/08 (S. down) |
26-Feb-98 |
DEM |
1500.00 |
830.70 |
26-Feb-08 |
10.0 |
11,0%(a) |
412,5 (b) |
436 |
Ampliac.
RA Global 9.75%/ 27 |
10-Feb-98 |
USD |
500.00 |
500.00 |
19-Sep-27 |
29.6 |
9.75% |
409 |
409 |
RA ITL
10,375%/09 (S. down) |
12-Mar-98 |
ITL |
750000.00 |
419.00 |
30-Oct-09 |
11.6 |
10.375%(c) |
325 (c) |
374 |
RA NLG
11%/08 (S.down) |
3-Abr-98 |
NLG |
500.00 |
247.00 |
26-Feb-08 |
10.0 |
11.0%(a) |
394 |
409 |
RA FRF
11%/08 (S.down) |
3-Abr-98 |
FRF |
1500.00 |
249.00 |
26-Feb-08 |
10.0 |
11.0%(a) |
393 |
414 |
Ampliac.
RA Global 11.375%/ 17 |
12-Mar-98 |
USD |
750.00 |
750.00 |
30-Ene-17 |
18.9 |
11.38% |
387 |
387 |
FRAN-2005 |
13-Abr-98 |
USD |
1000.00 |
1000.00 |
10-Abr-05 |
7.0 |
RA06-25/RA06+75 |
219 |
219 |
RA
Euros8.125%/08 |
21-Abr-98 |
EUROS |
750.00 |
808.00 |
21-Abr-08 |
10.0 |
8.13% |
335 |
373 |
Ampliac.
RA Global 9,25%/ 01 |
23-Abr-98 |
USD |
200.00 |
200.00 |
23-Feb-01 |
2.8 |
9.25% |
219 |
219 |
RA EURO
Cupones Separables/28 |
28-May-98 |
EUROS |
750.00 |
844.00 |
28-May-28 |
30.0 |
(d) |
n/a |
406 |
Ampliac.
RA Global 9.75%/27 |
10-Jun-98 |
USD |
685.09 |
685.09 |
19-Sep-27 |
29.3 |
9.75% |
469 |
469 |
RA DEM
8%/10 (Step Up) |
6-Jul-98 |
DEM |
1000.00 |
563.00 |
6-Jul-10 |
12.0 |
8.0% (e) |
342 |
376 |
RA ITL
Libor ITL 3m+260 pb/05 |
8-Jul-98 |
ITL |
1000000.00 |
565.00 |
8-Jul-05 |
7.0 |
Libor ITL 3m+250 |
250 |
328 |
RA DEM
7.785%/ 05 |
29-Jul-98 |
DEM |
750.00 |
413.50 |
29-Jul-05 |
7.0 |
7.88% |
346 |
381 |
RA EURO
8.50%/ 10 |
30-Jul-98 |
EUROS |
500.00 |
549.50 |
30-Jul-10 |
12.0 |
8.50% |
360 |
397 |
Ampliac.
RA Global 8,375%/03 |
5-Ago-98 |
USD |
300.00 |
300.00 |
20-Dic-03 |
5.4 |
8.38% |
264 |
264 |
Ampliac.
RA Global 11,375%/17 |
23-Oct-98 |
USD |
250.00 |
250.00 |
30-Ene-17 |
18.3 |
11.38% |
721 |
721 |
RA DEM
14%/03 |
19-Nov-98 |
DEM |
500.00 |
303.00 |
19-Nov-03 |
5.0 |
14.00% |
765 |
800 |
Ampliac.
RA Global 11%/06 |
10-Nov-98 |
USD |
300.00 |
300.00 |
9-Oct-06 |
7.9 |
11.00% |
672 |
672 |
Ampliac. RA CHF 7%/03 |
4-Dic-98 |
CHF |
100.00 |
73.00 |
4-Dic-03 |
5.0 |
7.00% |
510 |
604 |
RA Global 11,000%/05 (i) |
4-Dic-98 |
USD |
1000.00 |
1000.00 |
4-Dic-05 |
7.0 |
11.00% |
620 |
620 |
Ampliac. RA Global 11,375%/17 |
1-Nov-98 |
USD |
375.00 |
375.00 |
30-Ene-17 |
18.2 |
11.38% |
665 |
665 |
RA EURO 8.00% D2 |
25-Feb-99 |
EUROS |
100.00 |
113.00 |
25-Feb-02 |
3.0 |
8.00% |
566 |
618 |
RA EURO 15.0%(S.Down)/08 |
26-Feb-99 |
EUROS |
350.00 |
394.00 |
26-Feb-08 |
9.0 |
15.00%(d) |
655 |
733 |
Ampliac.Global 11.375%/17 |
12-Feb-99 |
USD |
200.00 |
200.00 |
30-Ene-17 |
18.0 |
11.38% |
690 |
690 |
Global 12.125%/19 |
25-Feb-99 |
USD |
1000.00 |
1000.00 |
25-Feb-19 |
20.0 |
12.13% |
678 |
678 |
TOTAL 1997 |
|
|
|
10214 |
|
14.89 |
|
262.6 |
275 |
TOTAL 1998 |
|
|
|
11664 |
|
13.27 |
|
411.7 |
430 |
TOTAL 1999 |
|
|
|
1707 |
|
16.10 |
|
666.7 |
688.1 |
(a) El interés es de 11% los 3 primeros años y luego es
8% para los 7 restantes.
(b) Sobre bono Bundes/08
(c) El interés es de 10,375% hasta el 30 de oct. del 2000
y 8% desde el 30 de oct. del 2001. El spread es sobre tasa de swap en liras
(d) El interés es de 15.00% los 2 primeros años y 8.00%
para los restantes.
*Tipo de cambio a la fecha de emisión
**Al lanzamiento, sobre bonos Tesoro del país
correspondiente.
(1) Cupón 9.25% hasta el 18 de marzo de 1999, luego
desciende a 7%
Fuente: En base a Dirección Nacional de Informaciones y
Negociaciones Crediticias, MECON.
Las autoridades intentan, a travès de estas emisiones,
dar muestras de que no existen dificultades para conseguir el financiamiento necesario
para cerrar las cuentas pùblicas. En efecto, si a estos recursos se suman el excedente
obtenido en 1998, los ingresos provenientes de la venta de acciones de YPF y los recursos
originados en organismos internacionales y en el mercado local (colocaciones de Bontes y
Letes), se tiene que ya se cuenta con los fondos necesarios para cubrir, como mìnimo, el
déficit y amortizaciones de deuda del primer semestre.