

SÍNTESIS FINANCIERA
Un verano con incertidumbre
F. Navajas-R. Moya
Los mercados financieros internacionales tuvieron
momentos de distinto grado de tirantez en enero y febrero. Mientras que en enero se
sintió particularmente el efecto de la flotación del Real a través de la elevación de
la incertidumbre y la fuga hacia calidad, en febrero se destacó la caída de los valores
en Wall Street inducidos por el sector tecnológico (en particular en informática). Así
la tasa de interés implícita en los bonos de largo plazo de la tesorería estadounidense
cayó por debajo del 5% en momentos del mes de enero elevándose a más de 5.30% en
febrero, luego de que a fines de enero la Reserva Federal anunciara que no contemplaba
nuevas reducciones en la tasa de interés de corto plazo.
A partir de la flotación del tipo de cambio brasileño a
mediados de enero, la incertidumbre instalada en la región desde el inicio de la crisis
del sudeste asiático y, en particular, desde el default de Rusia pareció incrementarse a
juzgar por las primas de riesgo de los títulos latinoamericanos.
AGREGADOS MONETARIOS REALES
En Millones de Pesos de Enero de 1999
Promedio de Saldos Diarios - Depósitos Totales
|
M1 |
DEPOSITOS A
PLAZO |
|
|
|
COMPOSICION % |
|
|
COMPOSICION % |
M2 |
|
TOTAL |
BILL. |
DEP. |
EN $ |
EN US$ |
TOTAL |
CAJA de |
PLAZO |
(1) + (2) |
|
(1) |
Y MON. |
VISTA |
|
|
(2) |
AHORRO |
FIJO |
|
A |
18103 |
50.35 |
49.65 |
13925 |
16735 |
30661 |
16.92 |
45.96 |
48764 |
|