Síntesis Nacional

 

La Secretaría de Energía creó el Registro de Empresas Petroleras, en el que deberán inscribirse todas las firmas que ya operan como importadoras y comercializadoras de combustibles líquidos, en el marco del decreto 1305/98. La norma equiparó a estas firmas importadoras con las petroleras locales en cuanto a las condiciones de pago de los impuestos que gravan las naftas y el gasoil.

El Presidente de la Nación firmó el veto parcial a la Ley de Tarjetas de Crédito. Entre los artículos que fueron vetados, se incluye el referido a los topes que impone la ley del Congreso a los intereses que los bancos cobran a los usuarios y el que limita los aranceles que deben abonar los comercios minoristas al adherirse al sistema.

Repsol y el Gobierno firmaron el contrato que formalizó la venta de 14,99% de las acciones de YPF. Como única oferente, la española se alzó con el paquete tras ofrecer pagar en efectivo $38 por acción, el piso fijado por el Gobierno. El texto del contrato abre camino a una oferta por el resto de las acciones en manos privadas, según lo estipula el estatuto de la ex - petrolera estatal, y además habilita el pago en títulos propios del oferente para hacerse del control de la compañía, en lo que sería el segundo paso de la operación de toma de control.

La Secretaría de Industria, Comercio y Minería abrió una investigación de dumping contra las importaciones de pollos enteros eviscerados provenientes de Brasil. Finalmente, el Gobierno dio lugar a los reclamos que los productores nacionales venían haciendo desde 1994, en el sentido de que los aumentos registrados en el ingreso del producto brasileño al mercado se deben a precios de dumping vecinos.

La Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable invertirá $650 millones en un conjunto de obras hídricas que se realizarán en todo el país, y que fueron planificadas para prevenir inundaciones. De esta manera, el gobierno nacional reactivó la ejecución de obras hídricas, financiadas con fondos del Tesoro Nacional, de las provincias involucradas y de las empresas que resultarán adjudicatarias en los procesos licitatorios.

Los pliegos para la licitación de Obras Sanitarias de Buenos Aires (OSBA) fueron puestos a la venta, en el marco del proceso de privatización de la compañía que compromete inversiones por $500 millones en los próximos cinco años. La concesión del servicio tendrá un plazo de 30 años.

Se puso en funcionamiento el primer pozo submarino instalado en aguas argentinas. De esta manera, el yacimiento Argo podrá así desarrollarse sin que se necesite una plataforma de producción. La producción inicial del pozo fue estimada en 2.003 metros cúbicos por día, el equivalente a 12.600 barriles de petróleo diario.

La jueza federal Liliana Heiland ordenó a la obra social del PAMI que suspenda la ejecución del nuevo régimen médico-asistencial que implica la contratación de empresas privadas por parte de la entidad. La resolución adoptada por la magistrada, del fuero en lo Contencioso Administrativo Federal, es favorable al amparo presentado por una jubilada. La medida cautelar se suma a las ya adoptadas por la jueza Emilia García y la Sala IV de la Cámara de Apelaciones del mismo fuero.

Los bancos Bisel, del Suquía, Nazionale del Lavoro, Macro Misiones, Sudameris y Supervielle, se quedaron con las veinte sucursales del ex Banco Israelita de Córdoba. Los compradores se harán cargo de los 460 empleados de a entidad liquidada, y los ahorristas podrán disponer de sus depósitos.

A través del Decreto 96/99, el Poder Ejecutivo dispuso el adelanto de dos meses en la vigencia de la reducción de aportes patronales para algunos trabajadores, medida adoptada ante las suspensiones y despidos anunciados por parte de las empresas que se vieron imposibilitadas de seguir exportando a Brasil, debido a la recesión en ese país y a la devaluación de su moneda. La baja tendrá vigencia para los sueldos de trabajadores de empresas industriales y agropecuarias devengados a partir del 1ro de febrero.

Los barrios porteños de Almagro, Boedo, Parque Patricios, Once, Congreso, Constitución, San Cristóbal y San Telmo quedaron a oscuras debido a un apagón causado por un incendio en una subestación eléctrica de la empresa Edesur. La empresa admitió que el corte de luz afectó a 200.000 clientes. Por su parte, el Ente Nacional de Regulación Energética (ENRE) anunció que cobrará la multa correspondiente a la empresa.