Pérdidas en bonos y acciones con depósitos estables
Durante el mes de Julio se repitió un patrón de comportamiento financiero que se había insinuado en los meses anteriores. Por un lado los las reservas internacionales y los agregados monetarios mantuvieron un aceptable desempeño en gran medida debido al efecto de la venta de las acciones de YPF y a la preferencia por la liquidez de varios inversores. Por otro lado se volvieron a observar caídas relativamente importantes en bonos y acciones que elevaron perceptiblemente el riesgo país. El efecto neto de estos cambios hizo que las tasas de interés se mantuvieran estables o con una leve tendencia al alza mientras el crédito al sector privado siguió marcadamente estancado, con una clara contracción en la actitud demandante.
CUADRO 1 AGREGADOS MONETARIOS REALES En Millones de Pesos de Junio de 1999 Promedio de Saldos Diarios - Sector Privado |
|||||||||
M1 |
DEPOSITOS A PLAZO |
||||||||
COMPOSICION % | COMPOSICION % | ||||||||
E'98 | 22952 |
55.93 |
44.35 |
20024 |
34718 |
54742 |
16.00 |
54.72 |
77411 |
F | 22776 |
55.03 |
44.97 |
20559 |
35283 |
55841 |
15.81 |
55.22 |
78618 |
M | 22631 |
54.76 |
45.24 |
20856 |
35363 |
56220 |
<