La recesión industrial se profundiza
CUADRO 1 INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL CON ESTACIONALIDAD |
|||
Base 1984=100 |
|||
Indice |
Variaciones porcentuales |
||
Global |
(1) |
(2) |
|
Promedios anuales | |||
1996 | 112,2 |
5,2% |
- |
1997* | 123,6 |
10,2% |
- |
1998* | 124,6 |
0,8% |
- |
Promedios trimestrales | |||
I-96 | 99,0 |
-5,9% |
-7,1% |
II | 113,6 |
14,8% |
5,5% |
III | 118,3 |
4,2% |
10,4% |
IV | 117,8 |
-0,5% |
12,0% |
I-97* | 106,9 |
-9,2% |
8,0% |
II-* | 125,5 |
17,4% |
10,5% |
III* | 132,8 |
5,8% |
12,2% |
IV* | 129,2 |
-2,7% |
9,7% |
I.98* | 114,7 |
-11,2% |
7,3% |
II.* | 133,9 |
16,7% |
6,7% |
III* | 132,0 |
-1,4% |
-0,6% |
IV* | 117,8 |
-10,7% |
-8,8% |
Indice semestral | |||
I 96 | 106,3 |
0,1% |
-0,8% |
II | 118,1 |
11,1% |
11,2% |
I 97* | 116,2 |
-1,5% |
9,4% |
II* | 131,0 |
12,7% |
11,0% |
I 98** | 124,3 |
-5,1% |
7,0% |
II* | 124,9 |
0,5% |
-4,6% |
Indice mensual | |||
J97* | 132,5 |
5,8% |
10,8% |
A* | 131,9 |
-0,5% |
8,5% |
S* | 134,0 |
1,6% |
17,7% |
O* | 141,6 |
5,7% |
15,2% |
N* | 127,3 |
-10,1% |
7,2% |
D* | 118,6 |
-6,8% |
6,2% |
E98* | 106,0 |
-10,6% |
6,3% |
F* | 110,4 |
4,2% |
7,2% |
M* | 127,8 |
15,7% |
8,2% |
A* | 131,8 |
3,2% |
5,9% |
M* | 134,5 |
2,1% |
6,0% |
J* | 135,4 |
0,6% |
8,0% |
J* | 134,1 |
-0,9% |
1,2% |
A* | 132,5 |
-1,2% |
0,5% |
S* | 129,4 |
-2,4% |
-3,4% |
O* | 129,1 |
-0,2% |
-8,8% |
N* | 119,3 |
-7,6% |
-6,3% |
D* | 105,1 |
-11,9% |
-11,4% |
E99* | 93,8 |
-10,7% |
-11,5% |
F** | 97,0 |
3,3% |
-12,2% |
Fuente: FIEL | |||
(1) Variación respecto al período anterior. | |||
(2) Variación respecto a igual período del año anterior. |
1. Los Datos
Las cifras provisorias del Indice de Producción Industrial (IPI) de FIEL de febrero muestran una una caída del 12.2% respecto de febrero de 1998 y una suba del 3.3% respecto de enero de 1999. El nivel de producción industrial de febrero de 1999 resulta similar al de febrero de 1996, el nivel más bajo de un febrero desde que se produjo el cambio de estacionalidad en 1995 (Gráfico N°1).
Con la caída experimentada en febrero pasado se acumulan seis caídas consecutivas, si la comparación se realiza con respecto a igual mes del año inmediato anterior. Ello indica que el proceso recesivo de la industria iniciado en el tercer trimestre de 1998 continúa operando durante los primeros meses de 1999.
La comparación correcta de las cifras debe hacerse a nivel de bimestres, a efectos de aislar las distintas paradas de planta de los meses de enero y febrero (Gráfico N° 2). El primer bimestre de 1999 resultó un 11.8% inferior a igual período de 1998, a la vez que la tasa de caída se viene acelerando del 6.2% en el quinto bimestre al 8.8% en el sexto bimestre de 1998.
La caída observada entre los primeros dos meses de 1999 e igual período de 1998 fue liderada por Bienes de Consumo Durables (-37.9%), seguida por Bienes de Capital (-31.8%) y Bienes Intermedios (-8.3%). Solamente aumentó la producción de Bienes de Consumo No Durables (+2.7%), sostenida principalmente por alimentos. Factores externos e internos explican la caída de producción que acontece desde el tercer trimestre de 1998 y perduran durante el primer trimestre de 1999. Entre ellos se encuentran la caída de los precios internacionales de los commodities, el aumento de la tasa de interés, la retracción de la demanda interna y la externa (principalmente del Brasil). Varios de estos factores
Una forma de mostrar el ciclo se presenta en el Gráfico N° 3, que muestra las variaciones porcentuales de promedios móviles de 12 meses del IPI. La tasa de crecimiento de los últimos doce meses se hace negativa para las observaciones de enero y febrero, luego de 27 observaciones positivas consecutivas.
En los primeros dos meses de 1999 fueron 2 los sectores que presentaron incrementos de producción: Petróleo Procesado (6.8%) y Alimentos (4.0%). Doce mostraron caídas menores al promedio de la industria: Cemento (-0.3%), Bebidas (-0.7%), Petroquímicos (-2.0%), Papel y Celulosa (estimado en 2.5%), Cigarrillos (-4.2%), Línea Blanca Eléctrica (estimado en 5.2%), Aluminio (-6.0%), Químicos Minerales (-6.4%), Línea Blanca No Eléctrica (estimado en 8.3%), Insumos y Bienes de Capital (estimado en 8.7%), Insumos Plásticos y Caucho (-10.1%) e Insumos Textiles (estimado en 10.4%) (Gráfico N° 4).
CUADRO 2 INDICADORES DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL - RANKING DE SECTORES |
|||||||
VAR. % |
VAR. % |
BRECHA |
NIVEL |
MES EN |
|||
VAR |
PROM. |
FEB.99 |
FEB.99/ |
FEB.99 / |
MAXIMO |
QUE SE |
|
2 MESES DE 1999 /2 MESES DE 1998 |
% |
1998 |
PROM. 98 |
FEB.98 |
MAX. SERIE |
SERIE |
PRODUJO |
(MAR. 94-FEB.99) |
Base 1984=100 |
(1) |
|||||
PETROLEO PROCESADO | 6,8% |
116,1 |
-9,3% |
-2,4% |
16,4% |
125,9 |
ENE.99 |
ALIMENTOS | 4,0% |
130,7 |
-20,7% |
4,5% |
27,5% |
142,9 |
JUN.98 |
CEMENTO | -0,3% |
137,6 |
-2,2% |
2,9% |
17,7% |
163,4 |
OCT.97 |
BEBIDAS | -0,7% |
125,7 |
-4,4% |
2,7% |
36,3% |
188,7 |
DIC.97 |
PETROQUIMICOS | -2,0% |
97,4 |
0,3% |
-3,0% |
17,2% |
117,9 |
ENE.95 |
PAPEL Y CELULOSA | -2,5% |
123,7 |
-14,7% |
-3,9% |
20,5% |
132,7 |
JUL.98 |
CIGARRILLOS | -4,2% |
100,1 |
-7,6% |
0,1% |
23,5% |
120,8 |
DIC.98 |
HELADERAS,
A. ACOND. Y LAVARROPAS |
-5,2% |
115,0 |
-28,2% |
-2,9% |
53,6% |
178,0 |
ENE.95 |
ALUMINIO | -6,0% |
135,4 |
-15,6% |
-9,1% |
18,5% |
140,2 |
DIC.97 |
QUIMICOS MINERALES | -6,4% |
101,0 |
-6,3% |
-3,9% |
21,8% |
121,0 |
OCT.95 |
COCINAS,
CALEFONES Y TERMOTANQUES |
-8,3% |
89,0 |
-41,3% |
-7,0% |
57,4% |
122,6 |
MAY.94 |
INSUMOS Y BIENES DE CAPITAL | -8,7% |
22,0 |
-43,3% |
-12,9% |
67,1% |
37,9 |
MARZ.94 |
INSUMOS PLASTICOS Y CAUCHO | -10,1% |
138,1 |
-15,8% |
-12,2% |
28,5% |
162,6 |
AGO.95 |
INSUMOS TEXTILES | -10,4% |
103,3 |
-11,3% |
-5,7% |
22,9% |
118,8 |
MAY.98 |
INDICE
DE PRODUCCION INDUSTRIAL |
-11,8% |
124,6 |
-22,2% |
-12,2% |
31,5% |
141,6 |
OCT.97 |
NEUMATICOS | -15,4% |
177,6 |
-42,1% |
-9,1% |
51,1% |
210,4 |
MAY.98 |
HIERRO Y ACERO | -22,9% |
164,1 |
-36,8% |
-21,3% |
47,5% |
197,3 |
OCT.97 |
TRACTORES | -38,0% |
29,0 |
-37,2% |
-9,3% |
83,0% |
107,5 |
AGO.96 |
AUTOS | -46,5% |
274,2 |
-49,4% |
-45,9% |
63,9% |
384,1 |
OCT.97 |
AGROQUIMICOS | -69,7% |
151,8 |
-21,4% |
-39,0% |
52,5% |
251,5 |
MAR.97 |
FUENTE: INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL ELABORADO POR FIEL | |||||||
(1) MES ENTRE MARZO1994 Y FEBRERO 1999 EN QUE EL SECTOR ALCANZO SU MAYOR NIVEL DE PRODUCCION |
Los otros 5 sectores mostraron tasas de caída mayores a las del IPI: Neumáticos (-15.4%), Hierro y Acero (-22.9%), Tractores (38.0%), Automotores (-46.5%), y Agroquímicos (69.7%).
2. Conclusión
El primer trimestre de 1999 presentará una caída muy significativa, estimada entre el 10/11%. Aún con este guarismo, la producción industrial del primer trimestre de 1999 superaría a la de igual período de 1996.