· A partir del 30 de mayo, la tasa de estadística que se cobra a las importaciones provenientes de países extra-Mercosur pasará a tener un monto máximo por rango de operaciones, que en la mayor parte de ellas será superior al 0,5% que se cobra actualmente.
· El Ministerio de la Producción bonaerense y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordaron ampliar la línea de créditos para microemprendimientos a $10 millones, con el fin de otorgar mayor liquidez a este sector. Los préstamos máximos serán de hasta u$s 50.000 por cada emprendimiento, y tendrán un plazo de devolución de hasta 4 años y medio, con una tasa del 7,8% anual.
· El Ente Regulador (ENRE) anunció que la empresa Edesur deberá abonar dos bonificaciones por los cortes de luz que afectaron a los barrios porteños por 10 días. Una corresponde a la especificada en el contrato de concesión y la otra es extraordinaria y destinada a resarcir daños de unos 120.000 usuarios residenciales. La empresa, que hizo reserva de sus derechos a accionar judicialmente en el futuro, pidió facilidades de pago y una prorroga para efectivizar la obligación, que sumará menos de los $60 millones que calculó inicialmente el ENRE. Según la resolución 292, los clientes residenciales recibirán un mínimo de 90 pesos a quienes hayan estado sin luz hasta 24 horas y un máximo de 1.011,25 pesos si el corte duró 10 días. En el caso de los consumidores de tipo comercial, profesional e industrial, corresponderá analizar cada caso por separado.
· Entro en vigencia el decreto 133/99 reglamentario de la Ley de Inversión para Bosques Cultivados que establece que los proyectos forestales y forestoindustriales no pagarán el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. De esta manera, los empresarios del sector forestal quedan eximidos de pagar el impuesto que grava a los activos integrados por los bienes afectados a los emprendimientos del sector.
· A través de la Resolución 217, el Ministerio de Economía aprobó la ampliación del control preembarque de importaciones, incorporando 607 posiciones arancelarias correspondiente a rubros industriales, que se suman a los bienes de consumo y automotores que ya estaban bajo ese sistema, en el que seis empresas privadas refuerzan la tarea de la Aduana en la verificación de subfacturaciones.
· El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la segunda revisión del acuerdo de facilidades extendidas vigente con la Argentina, con lo cual quedó a disposición del Gobierno un crédito por unos u$s 1.000 millones. El acuerdo de tres años conlleva una línea de crédito total de unos u$s 2.800 millones.
· Según una resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los contribuyentes de impuestos nacionales podrán presentar las declaraciones juradas utilizando la red de Internet. Los bancos que adhieran al sistema deberán reconocer a sus clientes mediante una clave de identificación, después que estos hayan firmado un contrato de adhesión similar al de un débito automático.
· La Secretaría de Energía presentó al Poder Ejecutivo un proyecto de decreto que establece condiciones especiales para que las empresas petroleras del sur del país no abandonen sus planes de perforación de pozos. El esquema ideado contempla conceder un incentivo fiscal a las operadoras sobre la base del reconocimiento de una amortización doble de la inversión que realicen por cada pozo.
· El gobierno bonaerense redujo en $ 300 millones los gastos presupuestados para este año a raíz de haberse producido una caída de igual monto en la recaudación, como consecuencia de la crisis brasileña. El Ministro de Economía bonaerense aclaró que el recorte de gastos no afectará las áreas de producción ni los programas sociales.
· El Presidente de la Nación firmó un decreto que fija el poder cancelatorio para determinados impuestos (IVA, Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, Interno a los automotores, o cualquier otro tributo nacional vigente o a crearse en el futuro) del bono fiscal entregado a las terminales automotrices y concesionarias que adhieran al Régimen de Renovación del Parque Automotor (Plan Canje). El Plan Canje, de acuerdo con el Decreto 35/99, permitirá dar de baja vehículos de entre 10 y 15 años de antigüedad a cambio de un certificado con que el se puede acceder a descuentos sobre automotores cero kilómetro. La mitad de ese descuento correrá por cuenta del Estado y la otra por parte de fabricantes y concesionarios, que a cambio recibirán el bono fiscal.
· La deuda que el Estado tiene con los exportadores, por devolución del impuesto al valor agregado (IVA) a las ventas al exterior, no estará incluida en los certificados que otorgará el Gobierno para que las empresas puedan hacer líquida las acreencias que tienen con el Fisco. El certificado que emitirá el Estado está destinado a los saldos de libre disponibilidad únicamente, que son los que se producen por retenciones que pueden sufrir las empresas.
· Dieciséis consorcios de empresas presentaron sus ofertas económicas para construir siete de los nueve tramos de una autopista de uso gratuito entre los puertos de La Plata y Campana que unirá en puente Zárate-Brazo Largo y el que se construirá entre Punta Lara y la ciudad uruguaya de Colonia. La autopista será en cuarto anillo de circunvalación de la Capital Federal, tendrá una extensión de 217 km y costará más de u$s 264 millones.
· La renegociación de los contratos ferroviarios con Trenes de Buenos Aires (TBA) por las líneas Mitre y Sarmiento, llevado a cabo por la Secretaría de Transporte de la Nación, culminó con la extensión en los plazos de concesión hasta el 2024, a cambio de obras y un programa de renovación de la totalidad del parque rodante establecido en un "Proyecto de Modernización". Por otra parte, mediante el decreto 210 del Poder Ejecutivo Nacional, se autorizará a la empresa a realizar un ajuste tarifario que culminaría en un aumento en la tarifa en un 85% desde este año y hasta el 2003.
· Mediante la resolución 79/99, la Secretaría de Energía creó el Registro de Bocas de Expendio de Combustibles Líquidos y de Fraccionadores y Revendedores de Combustibles a Grandes Consumidores, que tiene como objetivo monitorear el mercado nacional de combustibles, promover una leal competencia, colaborar con el control fiscal en el sector, y asegurar la calidad de los combustibles y subproductos. La medida indica que deberán inscribirse en el registro todas las estaciones de servicio y todos los fraccionadores y revendedores de combustibles a granel, habilitados o no al día de la fecha.
· El Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto para modificar la ley de leasing con el fin de dotar a este instrumento de una mayor flexibilidad y abaratar los costos a los tomadores. Con el nuevo proyecto, se podrán hacer contratos de leasing sobre marcas, patentes y software, cuando en la actualidad sólo puede hacerse sobre cosas muebles e inmuebles. Otros cambios son que el pago del canon será flexible, se reducirán los tiempos de recupero en caso de mora y se dará libertad a las partes para pactar un precio de opción de compra (cuando hasta ahora se habla de valor residual).