boikot a nike
copia y difunde
El 99% de las zapatillas deportivas NIKE se fabrican en paises de Asia. Esta empresa utiliza en la actualidad unas 40 fabricas. En los ultimos años ha cerrado cerca de 20 fabricas, buscando pagar los salarios mas bajos posibles a los trabajadores y trabajadoras de estos locales. Hasta hace poco los productos se fabricaban en Corea del Sur o Taiwan, anteriormente se habían retirado de Filipinas y Malasia, al igual que de Inglaterra o Irlanda. Actualmente han trasladado su producción a zonas donde se paga menos como China, Indonesia o Tailandia.
Los contratistas que dirigen las fabricas en Indonesia y en China no se preocupan de las leyes laborales ni de los salarios mínimos. De acuerdo a los datos que facilita la Fundación Made in USA, una coordinadora de organizaciones norteamericanas que lucha contra los abusos laborales a niños y niñas, en la fabricación de los tenis se emplea mano de obra infantil con edades que rondan los 11 años y con sueldos de 18 pesetas la hora.
Los salarios que paga NIKE en Indonesia por TODOS sus trabajadores/as no llegan a alcanzar los 20 millones de dólares. Esta cifra es inferior al contrato que la firma mantiene con Michael Jordan, para publicitar sus productos.
Andre Agassi, el famoso tenista, gana cerca de 10 millones de dolares al año. La mayor parte de sus ingresos no proceden de jugar al tenis sino de la publicidad, por la que recibe el cuádruple que por jugar. Una de las firmas que promociona es precisamente NIKE, con esta firma ha llegado a un acuerdo por el que cobrara 100 millones de dólares a lo largo de los próximos 10 años.
El coste del trabajo, para NIKE, por fabricar unos tenis no alcanza las 12.000 pesos por cada par. El precio de ventas de unas zapatillas AIR JORDAN de NIKE en los Estados Unidos es de 160.000 pesos.
Portada