Indice Biografía y Foto El Po1izón del Ulises
1.Introducción
Capítulos 1, 2,3,4
Páginas: 9-51A. Niñez de Jujú
I. Llegada de Jujú
A) ¿Cómo llegó Jujú a la casa de las señoritas?
Jujú fué dejado en una canasta frente a la casa de las señoritas.
¿ Quiénes lo habián dejado?
Se cree que lo dejaron unos gitanos que abandonaron el pueblo.B) ¿Quién era Etelvina?
Etelvina era la hermana mayor de las tres señoritas.¿Cuál era su apodo?
Su apodo era Etel¿Qué edad tenía?
Tenía 47 años¿A qué se dedicaba?
Se dedicaba leer la historia del Gran Imperio Romano.C) ¿Quién era Leocadia?
Leocadia era la hermana del medio.¿Cuál era su apodo?
Su apodo era Leo.
¿Qué edad tenía?
Tenía 40 años¿A qué se dedicaba?
Se deicaba a tocar el piano. Era romántica, sentimental y refinada.D) ¿Quién era Manuelita?
Era la hermana menor de las señoritas.¿Cuál era su apodo?
Su apodo era Manu¿Qué edad tenía?
Tenía 37 años.¿A qué se dedicaba?
Se dedicaba a la administración, explotación de la finca y cuidado de la finca.E) ¿Quién era Rufa?
Rufa era la cocinera en casa de las señoritas.¿ Quién era Jericó?
Jericó era el mozo en casa de las señoritas.¿Quién era Juana?
Juana era la doncellaII. Vida con las tres señoritas
a) Que le enseñó Eteltelvina a Jujú?
Le enseño a leer y a escribir.
b) Que le enseñó Leocadia a Jujú?
Le enseño buenos modales, elegancia , dulzura gusto por el baile, la música y los manjares delicados amor a las flores y a los animales y gusto por la poesia
c) Que le enseñó Manuelita a Jujú?
Le enseño a trabajar y a administrar la finca..
d) Que medio de transportación usaban las señoritas?
Un coche guiado por la yegua Martina.
e) Quien era contramaestre?
Contramestre era un perro
f) Quien era Almirante Plum?
Era un hermoso y arrogante gallo.
g) Qiuen era la señorita Florentina?
Era una perdiz
h) Quien era Colorina?
Colorina era una yegua
i) Quien era Remo?
j) Remo era un potro hijo de Colorina
3. Creación de Ulises
a) ¿Cuál era el lugar favorito de Jujú?
El desván era el lugar favorito de Jujú.
b) ¿En qué lo convirtio? ¿Cómo lo llamo?
Lo convirtió en un barco. Lo llamó el Ulises
c) ¿Qué había cerca de la casa de las tres señoritas?
Había un penado o carcel
d) ¿Qué descubrio?
Un pasadizo secreto, el escondrijo del gran bisabuelo
e) ¿Qué noticia llegó la noche de la caza del lobo?
Que se escapó un preso.
III. Desarrollo
A. Llegada del Polizón
1. Llegada del evadido
a. ¿Quién se escondió en el garage cobertizo?
El evadidado de la cárcel.
b. ¿Qué le había ocurrido al evadido?
Estaba herido y ensangentado.c. ¿Qué desición tomó Jujú respecto al evadido?
Que iba a ayudar que no lo iba a delatar.
d. ¿Dónde escondió Jujú al evadido?
En el Ulises.2. Curación del preso evadido
a. ¿Qué era el entrepaño?
El pasadizo secreto que encontró Jujú en el desván.
b. ¿Cuál era la función del entrepaño?
Servía de escondite o pasadizo secreto.
c. ¿Qué sacrificio hizo Jujú por e evadido?
Se hizo una herida para saber como curarle la herida al polizón y usar la
medicina que le pusieran a él en la herida del polizón.
d. ¿Qué promesa le hizo el evadido a Jujú?
Que iba a embarcar con él en un velero que él tenía y que se llamaba El Saturno.3. Fuga del Ulises
a. ¿Qué planificaron el evadido y Jujú?
Escaparse.
b. ¿Cuál era el plan?
En cuanto comenzara el buen tiempo, se irian: Jujú cogería a Remo para llegar a la cabaña abandonada del bosque allí pondría una cruz roja para que no se pierda.
c. ¿Qué despedida le hizo Jujú a cada una de las tres señoritas?
A cada una de ellas le dijo al oido:
Buenas noches tía Leo. Tequiero mucho. Gracias por tus pasteles.
Buenas noches tía Etel eres muy sabia . Gracias por tus lecciones.
Buenas noches tía Manu. Eres muy fuerte y muy buena. Gracias por tener tanta paciencia conmigo.
. ¿A quiénes se llevó?
Se llevó a Remo y a Contramestre.
d. ¿A dónde llegó?
Llegó a la cabaña abandonada
e. ¿Qué le ocurrió a Jujú?
Se quedó dormido.III. Desenlace
A. Regreso al Ulises
1. Jujú y el río
a. Al despertar, ¿qué decisión tomó Jujú?
Ir a buscar al Polizónrío abajo.
b. ¿Qué hizo en el río?
Se despidió de Remo y de Contramestre y los dejó amarrados de un árbol.
c. ¿Por qué Contramestre no lo pudo ayudar?
Por que estaba amarrado y cuando logró soltarse ya Jujú estaba en medio del río.2. El polizón lo rescata
a. ¿Quién salvó a Jujú?
El polizón lo salva
b. ¿Cómo Jujú fue salvado?
Polizón se amarró una soga a la cintura y al tronco de una rama, alargó la rama y sel tiró a Jujú. Y lo arrastró a la orilla.
3. Regreso al Ulisesa). ¿Dónde despertó Jujú?
Jujú despertó en su cuarto y en su cama.
b). ¿Qué le confesó el polizón a Jujú en la carta?
Que todo lo que le habLa contado a él eran mentiras y que él era un ladrón
c. ¿Qué le sucedió a Jujú?
Que había crecido, se había convertido en un hombre con deseos de trabajar y de proteger a las tres señoritas.d. En realidad ¿qué le sucedió a Jujú como a todos los niños?
Que estaba en la etapa en la que todos los niños sueñan y les gusta fantasear.
OTROS TEMAS EN LA OBRA DE ANA MARIA MATUTE
Realismo poético, realidad no objetiva
Soledad sin solución
Pesimismo
Niños abusados
Victimización de los niños
Adultos y niños desolados
Tragedia
Gente común
Muerte, como salida para terminar con el sufrimiento
Pobreza excesiva
Fantasía exagerada
Violencia
Ninguna o poca esperanza
Sufrimiento permanente/clase social agonizante
Realismo directo
Crueldad contra el niño
Realidad a través de la locura, la muerte y la religión
El Mundo como un teatro, máscara, títeres,
Amor y odioNaturaleza vs. hombre
España destruída por la guerra vs. España antes de la guerra civil
Preocupación social
Alineación doble
Analfabetismo, ignorancia, subordinación
del ser humano.
Documentos consultados:
http://academics.vmi.edu/modlan_kbb_sp305/Dawson/matute.htm
http://www.epdlp.com/matute.html
Indice