Bethe, Hans Albrecht (1906- ), físico
alemán, nacionalizado estadounidense y premiado con el Nobel, famoso por su contribución
a las teorías de producción de energía en las estrellas. Bethe nació en Estrasburgo
(Alsacia), que en aquel momento formaba parte de Alemania, y estudió en las universidades
de Frankfurt y Munich; en esta última recibió el título de Doctor en Filosofía en
1928. Bethe enseñó física en varias universidades de Alemania desde 1928 hasta 1933, y
en Inglaterra desde 1933 hasta 1935, momento en que empezó su larga asociación con la
Universidad de Cornell, en Estados Unidos.
Desde 1943 trabajó en Los Álamos (Nuevo México) en el proyecto de la bomba atómica.
Tras superar reticencias iniciales, tomó parte, más tarde, en el desarrollo de la bomba
de hidrógeno. Al mismo tiempo continuó trabajando por el uso pacifista y el control
internacional de la energía nuclear. Fue un importante defensor del acuerdo entre Estados
para no llevar a cabo pruebas de explosiones atómicas, firmado en 1963 por los Estados
Unidos, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y Gran Bretaña.
Bethe recibió en 1967 el Premio Nobel de Física por sus estudios sobre la producción de
energía en el Sol y otras estrellas, que propuso que tenía lugar a través de la fusión
termonuclear, una larga serie de reacciones nucleares mediante las cuales el hidrógeno se
convierte en helio.